Medellín hoy: unas notas sobre la violencia en Colombia desde el otro lado del Atlántico
Resumen
El artículo, escrito desde planteamientos metodológicos de la historia social (del tiempo presente), ejemplarizante, el análisis de larga duración y el recurso de la narrativa como herramienta del historiador, presenta la violencia actual en Colombia, cuyo caso paradigmático es la ciudad de Medellín, como una etapa nueva, distinta de las violencias anteriores (según el análisis que empleara Pécaut). Esta etapa nueva viene definida por la globalización y la economía del narcotráfico, el fracaso de la identidad nacional y una violencia generalizada impregnada de una condición eminentemente posmoderna. Se trata por tanto, de una violencia social, interclasista, postmoderna y que necesita de cambios estructurales en los que se implique toda la sociedad colombiana.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Hernández Sánchez, G. (2011). Medellín hoy: unas notas sobre la violencia en Colombia desde el otro lado del Atlántico. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 1, 96–104. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/78835
Número
Sección
Artículos Varia
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial (CC-BY 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Encrucijadas permite y se anima a todas las personas autoras a depositar la versión final publicada en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto, cumpliendo en caso necesario los términos establecidos por la entidad financiadora de la investigación.