Deshaciendo el enredo: alejarse del sentido común para recuperar la mirada crítica

Autores/as

Palabras clave:

crítica, no-conceptos, ecologismo, paradigma ecointegrador

Resumen

La obra La crítica agotada. Claves para un cambio de civilización, de José Manuel Naredo, rastrea una serie de conceptos fetiche o “no conceptos” que dominan el pensamiento dominante actual. En esta historia de los desplazamientos semánticos, Naredo muestra cómo se ha ido perdiendo la fuerza o sentido originario del término, o incluso cómo se ha empujado hacia un significado casi opuesto, como es el caso de los conceptos liberalismo y neoliberalismo. Más allá de una historia intelectual, el análisis de Naredo se acerca la historia de los conceptos y la sociohistoria. Rastrea así las formas de objetivación de un concepto en las estadísticas, como el Producto Interior Bruto, o las categorías de acción pública. El trabajo de Naredo desmonta también varios conceptos fetiche de la crítica, y especialmente del movimiento ecologista, como decrecimiento o los comunes. Trabajar por una crítica sólida implica desmontar los diversos mitos que han venido acompañando el pensamiento crítico, haciendo de ésta una penitencia inútil. El libro nos plantea propuestas alentadoras, como el paradigma ecointegrador sobre el que, desde una perspectiva transdisciplinar, el autor lleva años de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berlin, Isaiah (1998) Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza.

Daly, Herman E. (1990) Toward some operational principles of sustainable development. Ecological economics, 2(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/0921-8009(90)90010-R

Koselleck, Reinhart (2012). Historia de los conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Trotta.

Naredo, José Manuel (1996). La economía en evolución. Historia y perspectivas básicas del pensamiento económico. Siglo XXI.

Naredo, José Manuel (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Siglo XXI.

Naredo, José Manuel (2019). Taxonomía del lucro. Siglo XXI.

Naredo, José Manuel (2022). La crítica agotada. Claves para un cambio de civilización. Alianza.

Novick, Alicia, Claudia Zamorano y Arsenio González (2023). La ciudad. Saberes, poderes y lenguaje. Compedio de la obra de Christian Topalov. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Topalov, Christian (1995) Naissance du chômeur (1880-1910). Albin Michel.

VV.AA. (2011). La transición en Cuadernos de Ruedo Ibérico. Backlist.

Zimmermann, Bénédicte (2003). Eléments pour une socio-histoire des catégories de l’action publique. En P. Laborier y D. Trom (dir.), Historicités de l’action publique (pp.241-258). PUF.

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Gomez, M. (2025). Deshaciendo el enredo: alejarse del sentido común para recuperar la mirada crítica. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 25(1), b2504. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/111535