La crítica y sus encrucijadas. De los programas críticos de investigación social al campo social de la crítica

Autores/as

Palabras clave:

crítica, método sociológico, ideología, campo social, desigualdades sociales

Resumen

¿Existe unanimidad respecto a lo que se entiende por perspectiva crítica en sociología?, ¿no existe más bien una pluralidad de puntos de vista críticos en sociología?, ¿qué está en juego en las “luchas” por la definición legítima de lo que es la crítica en el campo sociológico? A partir de estos interrogantes planteamos la naturaleza problemática del concepto de “crítica” y formulamos una hipótesis sobre lo que está juego respecto a la determinación de las posibilidades y límites de las prácticas críticas, ya sean sociales o sociológicas. La lucha entre una visión antropo-lógica y otra socio-lógica ante la cuestión de la “crítica” se establece entre dos formas diferentes de abordar el problema del sistema de las desigualdades sociales que caracteriza a nuestras sociedades históricas. Proponemos un trabajo de reflexión sociológica sobre los niveles y las modalidades de la crítica en sociología. Utilizando los sistemas de conceptos y los principios de investigación de Foucault, Bourdieu y Adorno, que tienen en su base los complejos proyectos de investigación de Nietzsche, Kant y Marx, abordamos la construcción de un objeto de investigación, el de la crítica como campo social, del que esbozamos una primera cartografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, Theodor [1958] (2013). Introducción a la dialéctica. Eterna Cadencia.

Adorno, Theodor [1968] (1996). Introducción a la sociología. Gedisa.

Basaure, Mauro y Darío Montero (Comps.) (2018). Investigación y teoría crítica para la sociedad actual. Anthropos.

Boltanski, Luc [2009] (2014). De la crítica. Akal.

Bourdieu, Pierre [1982] (2002). Lección sobre la lección. Anagrama.

Bourdieu, Pierre [2001] (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Anagrama.

Bourdieu, Pierre [1980] (2009). El sentido práctico. Siglo XXI.

Bourdieu, Pierre [1977] (2012). Intelectuales, política y poder. Eudeba.

Bourdieu, Pierre (2021). Microcosmes, Théorie des champs. Raisons d´Agir.

Butler, Judith y Nancy Fraser (2016). ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Traficantes de Sueños.

Dilthey, Wilhelm [1883] (1956). Introducción a las Ciencias del espíritu. Revista de Occidente.

Foucault, Michel [1984] (2017). Sobre la ilustración. Tecnos.

Foucault, Michel [1984] (2017a). Dits et écrits, II: 1976-1988. Gallimard.

Habermas, Jürgen [1968] (1989). Conocimiento e interés. Taurus.

Honneth, Axel [1993] (2009). Crítica del poder. Machado Libros.

Ibáñez, Jesús (1985). Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. Siglo XXI.

Ibáñez, Jesús [1979] (1986). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica. Siglo XXI.

Ibáñez, Jesús (1986a). Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibáñez (Eds.), En análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (pp. 57-98). Alianza.

Kant, Immanuel [1787] (2021). Crítica de la razón pura. Taurus.

Kant, Immanuel [1790] (1991). Crítica de la facultad de juzgar. Monte Ávila.

Mannheim, Karl [1929] (1966). Ideología y utopía. Aguilar.

Marx, Karl [1857] [1939] (1976). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. Siglo XXI.

Marx, Karl [1844][1932] (1984). Manuscritos: Economía y Filosofía. Alianza.

Marx, Karl y Friedrich Engels [1845-6] [1932] (1974). La ideología alemana. Grijalbo.

Marx, Karl [1865] [1933] (1997). El Capital I. Sexto capítulo (inédito). Ediciones Curso.

Naredo, José Manuel (2022). La crítica agotada. Siglo XXI.

Nietzsche, Friedrich [1888] (1979). Ecce Homo. Alianza.

Piketty, Thomas (2019). Capital e ideología. Deusto.

Ricoeur, Paul [1997] (2019). Ideología y utopía. Gedisa.

Rousseau, Jean-Jacques [1754] (2008). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Alianza.

Rousseau, Jean-Jacques [1762] (2008). Del contrato social. Alianza.

Shiva, Vandana (2024). Terra viva. Mi vida en una biodiversidad de movimientos. Continta Me Tienes.

Therborn, Göran [2013] (2015). La desigualdad mata. Alianza.

Villacañas, José Luis (2024). Max Weber en contexto. Filosofía y ciencia social tras las sendas de Kant. Herder.

Wallerstein, Immanuel (Coord.) (1996). Abrir las ciencias sociales. Siglo XXI.

Weber, Max [1921] (1979). Economía y Sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. FCE.

Weber, Max [1903 y 1908] (1985). El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales. Tecnos.

Wittgenstein, Ludwig [1953] (1988). Investigaciones filosóficas. Crítica.

Wright Mills, Charles [1966] (1968). Sociología y pragmatismo. Siglo XXI.

Wright Mills, Charles [1959] (1986). La imaginación sociológica. FCE.

Descargas

Publicado

2025-06-20

Cómo citar

Llopis Manchón, J., Benedito Casanova, A., & Rocher Quintairos, F. (2025). La crítica y sus encrucijadas. De los programas críticos de investigación social al campo social de la crítica. Encrucijadas. Revista Crítica De Ciencias Sociales, 25(1), r2501. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/111389