Europeos y estadounidenses en la Norpatagonia andina: nuevas experiencias

Autores/as

  • Brenda Matossian Investigadora asistente, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina
  • Ieva Zebryte Coordinadora, Centro Internacional de Estudios de La Patagonia, Universidad de La Frontera, Temuco/Pucón (Chile)
  • Hugo Marcelo Zunino Edelsberg Investigador y director, Centro Internacional de Estudios de La Patagonia, Universidad de La Frontera, Temuco/Pucón (Chile)

Palabras clave:

migración internacional, crisis, turismo, transformaciones sociales

Resumen

Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 106-107
Cuatrimestral (septiembre 2014)
ISSN:1133-6595 | E-ISSN:2013-035X

La crisis financiera ha producido un relativamente novedoso tipo de movilidad desde países del Norte hacia América Latina. Este artículo analiza la inserción de migrantes de origen europeo y estadounidense en la Norpatagonia andina, área de un alto valor paisajístico y vocación turística. El uso de datos estadísticos e instrumentos cualitativo-interpretativos muestra que esta migración ha cobrado importancia en el marco de la llamada «migración por insatisfacción», en contraposición a la «migración por deficiencia». Si bien la expresión del fenómeno presenta diferencias en el interior de la región, este produce nuevos procesos socioterritoriales y culturales que ameritan un análisis.

Citas

Abalerón, Carlos Alberto. Tendencias de crecimiento poblacional y espacial en San Carlos de Bariloche con énfasis en el sector marginal. San Carlos de Bariloche: Programa Calidad de Vida, Fundación Bariloche, 1992.

Ateljevic, Irena y Doorne, Stephen. «Staying Within the Fence. Lifestyle Entrepreneurship in Tourism». Journal of Sustainable Tourism, vol 8, n.º 5 (2000), p. 378-392.

Benson, Michaela. «Postcoloniality and Privilege in New Lifestyle Flows: The Case of North Americans in Panama». Mobilities, vol. 8, n.º 3 (2013), p. 313-330.

Benson, Michaela y O’Reilly, Karen (eds.). Lifestyle Migrations: Expectations, Aspirations and Experiences. London: Ashgate, 2009.

Borsdorf, Axel; Hidalgo, Rodrigo y Zunino, Hugo. «Amenity Migration: a comparative study of the Italian Alps and the Chilean Andes». Journal of Sustainability Education, vol. 3 (marzo 2012).

Córdoba Cejudo, Rafael. «Capacidades y libertad: una aproximación a la teoría de Amartya Sen». Revista Internacional de Sociología, vol. lxv, n.º 47 (2007), p. 9-22.

Croucher, Sheila. «Privileged Mobility in an Age of Globality». Societies, n.º 2 (2012), p. 1-13.

Ernst & Young. Driving business success: Global Mobility Effectiveness Survey 2012. Ernst & Young, 2012. (en línea) [Fecha de consulta 05.08.2013] http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Global_Mobility_Effectiveness_Survey_2012/$File/Tax_Global_Mobility_Effectiveness_Survey_2012.pdf

Giddens, Anthony. The constitution of society: Outline of the theory of structuration. London: Polity Press, 1984.

Giménez, Gilberto. «Territorio y cultura». Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. II, n.º 4 (1996), p. 9-30.

González, Rodrigo. «Los procesos de migración de amenidad y la competitividad de destinos turísticos de montaña del oeste canadiense y de la Norpatagonia argentina». Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 20 (2011), p. 1.102-1.122.

González, Rodrigo; Otero, Adriana; Nakayama, Lía y Marioni, Susana. «Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña». Revista de Geografía Norte Grande, n. º 44 (2009), p. 75-92.

Hall, Michael y Müller, Dieter (eds.). Tourism, mobility and second homes. Between elite landscape and common ground. Clevelon: Channel View Publications, 2004.

Hayes, Matthew. «We Gained a Lot Over What We Would Have Had: The Geographic Arbitrage of North American Lifestyle Migrants to Cuenca, Ecuador». Journal of Ethnic and Migration Studies (2014).

Huete Nieves, Raquel; Mantecón Terán, Alejandro y Mazón Martínez, Tomás.«¿De qué hablamos cuando hablamos de turismo residencial?». Cuadernos de Turismo, n.° 22 (2008), p. 101-121.

Hidalgo, Rodrigo y Zunino, Hugo. «Negocio inmobiliario y migración por estilos de vida en la Araucanía lacustre: la transformación del espacio habitado en Villarrica y Pucón». Revista AUS, n.º 11 (2012) (en línea) [Fecha de consulta 03.05.2013] http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281724144003

Hidalgo, Rodrigo y Zunino, Hugo. «Negocios inmobiliarios en centros turísticos de montaña y nuevos modos de vida. El papel de los migrantes de amenidad existenciales en la comuna de Pucón – Chile». Estudios y perspectivas en turismo, vol. 20 (2011), p. 307-326.

Janoschka, Michael. «Imaginarios del turismo residencial en Costa Rica. Negociaciones de pertenencia y apropiación simbólica de espacios y lugares: una relación conflictiva», en: Mazón, Tomás; Huete Nieves, Raquel y Mantecón Terán, Alejandro (eds.). Construir una nueva vida: los espacios del turismo y la migración residencial. Santander: Milrazones, 2011, p. 81-102.

Jarvis, Peter. «Learning from Everyday Life». HSSRP, vol. I, n.° 1 (2012), p.1-20.

Jarvis, Peter. «Learning to be a person in society: Learning to be me», en: Illeris, Knud (ed.). Contemporary Theories of Learning. NuevaYork: Routledge, 2009.

Laczko, Frank y Brian, Tara. North-South migration: A different look at the migration and development debate. Informe para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2013) (en línea) [Fecha de consulta 15.11.2013] http://www.iom.int/cms/en/sites/iom/home/what-we-do/migration-policyand-research/migration-policy-1/migration-policy-practice/issues/june-july2013/northsouth-migration-a-different.html

Matossian, Brenda. Migración y segregación urbana en ciudades medias. Chilenos en San Carlos de Bariloche, Patagonia-Argentina. Berlín: Editorial Académica Española, 2012.

McIntyre, Norman. «Movilidades, Estilos de vida y Mundos Imaginados», en: Otero, Adriana y González, Rodrigo (eds.). La Sombra del Turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Neuquén: Educo, 2012, p. 35-60.

Méndez, Laura. «Una región y dos ciudades. Puerto Montt y Bariloche; una historia económica compartida». Pueblos y Fronteras de la Patagonia Andina, Revista de Ciencias Sociales, año 5, n.° 5 (2005), p. 4-11. Méndez, Laura y Iwanow, Wladimir. Bariloche: las caras del pasado. Neuquén: Manuscritos libros, 2001.

Moss, Laurence A.G. y Glorioso, Romella S. «Nuevas indagaciones sobre la Migración de Amenidad y su futuro», en: Otero, Adriana y González, Rodrigo (eds.). La Sombra del Turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Neuquén: Educo, 2012, p.17-34.

Moss, Laurence A. G. y Glorioso, Romella. «Amenity Migration to Mountain Regions: Current Knowledge and Strategic Construct for Sustainable Management». Social Change, vol. 37, n.º 1 (2007), p.137-161.

Navarro Floria, Pedro. «La “Suiza argentina”, de utopía agraria a postal turística: la resignificación de un espacio entre los siglos xix y xx». Actas de las III Jornadas de Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, CD Room, 2008.

Otero, Adriana y González, Rodrigo (eds.). La Sombra del Turismo. Movilidades y desafíos de los destinos turísticos con migración de amenidad. Neuquén: Educo, 2012.

Rocha, Norberto y Surdo, Ricardo. «Turismo estudiantil masivo en Bariloche – Argentina. Estrategias de recreación en las discotecas». Estudios y perspectivas en turismo, vol. 14 (2005), p. 5-21.

Sardinha, João. «Lifestyle Migrants in Central Portugal: Strategies of Settlement and Socialization», en: Janoschka, Michael y Haas, Heiko (eds.). Contested Spatialities, Lifestyle Migration and Residential Tourism. Nueva York: Routledge series on Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility, 2013.

Sassone, Susana; González, Myriam y Matossian, Brenda. «Ciudades Patagónicas de la Argentina: Atracción, crecimiento y diversidad migratoria». Revista Aristas: Revista de estudios e investigaciones, n.º 6 (2011), p. 109-130. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Spalding, Anna K. «Lifestyle Migration to Bocas del Toro, Panama: Exploring Migration Strategies and Introducing Local Implications of the Search for Paradise». International Review of Social Research, vol. 3, n.º 1 (2013), p. 67-86.

Therrien, Catherine. «Quest migrants: French people in Morocco searching for “elsewhereness”», en: Janoschka, Michael. y Haas, Heiko (eds.). Contested Spatialities, Lifestyle Migration and Residential Tourism. Nueva York: Routledge series on Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility, 2013, p. 108-123.

Torrado, Susana. Estructura social de la Argentina: 1945-1983. Buenos Aires: Ediciones de la Flor, 1992.

Williams, Daniel R. y McIntyre, Norman. «Place Affinities, Lifestyle Mobilities, and Quality-of-Life», en: Uysal, Muzaffer; Perdue, Richar R. y Sirgy, Joseph M. (eds.). Handbook of Tourism and Quality-of-Life Research: Enhancing the Lives of Tourists and Residents of Host Communities. New York: Science+Business Media B.V, 2012.

Zunino, Hugo e Hidalgo, Rodrigo. «En busca de la utopía verde: migrantes de amenidad en la comuna de pucón, IX Región de La Araucanía, Chile». Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. xiv, n.º 331 (75) (2010) (en línea) [Fecha de consulta 30.09.2012] http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-75.htm

Zunino, Hugo; Hidalgo, Rodrigo y Zebryte, Ieva. «Utopian Lifestyle Migrants in Pucón, Chile: Innovating Social Life and Challenging Capitalism», en: Janoschka, Michael y Haas, Heiko (eds.). Contested Spatialities, Lifestyle Migration and Residential Tourism. Nueva York: Routledge series on Contemporary Geographies of Leisure, Tourism and Mobility, 2013, p. 96-107.

Zunino, Hugo; Matossian, Brenda y Hidalgo, Rodrigo. «Poblamiento y desarrollo de enclaves turísticos en la Norpatagonia chileno-argentina. Migración y frontera en un espacio binacional». Revista de Geografía Norte Grande, n.º 53 (2012), p. 137-158.

Zusman, Perla y Lois, Carla. Viajes y geografías. Buenos Aires: Prometeo, 2008.

Descargas

Publicado

2024-05-06

Cómo citar

Matossian, B. ., Zebryte, I. ., & Zunino Edelsberg, H. M. . (2024). Europeos y estadounidenses en la Norpatagonia andina: nuevas experiencias. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (106-108), 237–259. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/cidob/article/view/106928