Una aproximación a la posverdad desde el pensamiento de Hannah Arendt

Tribalismo, ajuste entre realidad y mentira y ruptura del mundo común

Autores/as

  • Mariam Martínez-Bascuñán Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.203.03

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el fenómeno de la posverdad desde el pensamiento político de Hannah Arendt. Para tal fin, se ha dividido en dos partes. En la primera se analiza el antiguo vínculo entre política y verdad como algo consustancial a la política, estableciendo el límite de esa tensión en la ruptura total entre el discurso oficial y la realidad misma. En la segunda parte se aborda la conceptualización de la idea de posverdad a partir de tres ejes de análisis identificados en la obra de Arendt, como son la lealtad tribal, el ajuste entre realidad y mentira y la ruptura del mundo común.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-03-22

Cómo citar

Martínez-Bascuñán, M. (2024). Una aproximación a la posverdad desde el pensamiento de Hannah Arendt: Tribalismo, ajuste entre realidad y mentira y ruptura del mundo común. Revista De Estudios Políticos, (203), 63–83. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.203.03

Número

Sección

ARTÍCULOS