La autoformación en torno al trabajo por proyectos: análisis de experiencias e impacto en la práctica

Autores/as

  • Gabriel H. Travé González Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.97596

Resumen

La presente contribución aborda los procesos de autoformación del profesorado en torno a la perspectiva educativa de trabajo por proyectos y su transferencia en el aula. La utilización de la metodología de estudio de casos múltiples en función de instrumentos de investigación cualitativos ha permitido contextualizar las representaciones del profesorado en los contextos de práctica. Se ha obtenido información de 165 docentes participantes en diez proyectos de autoformación desarrollados en centros de una provincia andaluza, entre otras fuentes de evidencia. Los resultados del estudio muestran el alto grado de valoración que el profesorado manifiesta en torno a las diferentes dimensiones asociadas a la formación y cómo esta responde a sus necesidades formativas. Sin embargo, se reclama la necesidad de contar con más tiempo dentro del horario laboral para la gestión, organización y planificación de los procesos didácticos derivados de la formación. En relación con el impacto de los procesos, el profesorado valora de forma muy positiva su utilidad para la práctica profesional y la aplicación de lo aprendido a nivel de aula y centro. Las conclusiones del estudio apuntan a la idoneidad de la modalidad de autoformación en torno a la perspectiva educativa de trabajo por proyectos para avanzar en la formación del profesorado y la mejora de las prácticas de enseñanza a nivel de aula.

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Travé González , G. H. . (2024). La autoformación en torno al trabajo por proyectos: análisis de experiencias e impacto en la práctica. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 99(38.1). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.97596