La gobernanza democrática y la protección de los derechos humanos en la Asociación UE-África: ¿condicionalidad positiva o injerencia política?
Palabras clave:
Asociación UE-África, derechos humanos, democracia, gobernanza, construcción de paz, condicionalidad, Ayuda Oficial al Desarrollo, cooperación al desarrolloResumen
En el Plan de Acción para implementar la Asociación Estratégica UE-África acordado tras III Cumbre euroafricana de Trípoli del 2010, se renuevan los compromisos sobre el ámbito de actuación relativo a la paz y seguridad, gobernanza democrática y Derechos Humanos. En este ensayo se revisan brevemente el actual marco normativo e institucionalde la UE para el fomento de los derechos humanos y la democracia en terceros países, la situación de los derechos humanos en los diferentes países africanos recogidos en los últimos informes anuales de la UE sobre derechos humanos, y las medidas e instrumentos para la democratización y protección de los derechos humanos que ha puesto en marcha la Comunidad Europea en este continente.
Tras apuntarse algunas reflexiones sobre los solapamientos, limitaciones y consecuencias futuras que puede tener este modelo de democratización y protección de los derechos humanos que la UE promueve en África, se concluye que frente a una visión finalista de la democracia y los derechos humanos en clave de desarrollo humano, se impone una visión más instrumentalizada que está centrada en la capacidad institucional para mejorar el sector público, el marco legal y el sistema de garantías necesarios para la estabilidad de los mercados.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
NOTAS
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la RDCE en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y, en su caso, venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Los autores cederán también a la RDCE los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RDCE autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RDCE, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RDCE.
Transcurrido un año desde su publicación, los trabajos pasarán a estar sujetos a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional, que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
PLAGIO Y FRAUDE CIENTÍFICO
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría