Cambio climático y la Unión Europea: desde el liderazgo al riesgo de la irrelevancia

Autores/as

  • Jesús Verdú Baeza

Palabras clave:

Unión Europea, Cambio climático. Protocolo de Kioto. Tratado de Lisboa

Resumen

El proceso de cambio climático emerge a principios del siglo XXI como una de las principales amenazas que debe afrontar la Comunidad Internacional. La emisión de los denominados gases de efecto invernadero ha tenido como consecuencia la aceleración del calentamiento global con incidencia, directa o indirecta, sobre todos los ecosistemas terrestres. Las predicciones realizadas por los expertos, en particular los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, alertan con claridad sobre las terribles consecuencias del fenómeno de lo que deriva la perentoria e inaplazable necesidad de abordar las formas de combatir y reducir el cambio climático. En este sentido, la UE ha adquirido una posición clave de vanguardia en el desarrollo de un acervo normativo interno habiendo también asumido el papel de líder en la búsqueda de instrumentos internacionales que sustituyan al Protocolo de Kioto. 
La inclusión de la lucha contra el cambio climático como nuevo elemento material en el Tratado de Lisboa (posiblemente innecesario técnicamente al existir previamente base jurídica suficiente), en el contexto de las enormes dificultades existentes para sustituir el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa, pone de manifiesto, en nuestra opinión, que la lucha contra el cambio climático se configura como uno de los valores y señas de identidad europea en un momento clave de identificación de lo que significa Europa, cuando las circunstancias son radicalmente diferentes al inicio del proceso de construcción europea.
Paralelo a un desarrollo normativo interno innovador y valiente, la UE ha venido desempeñando un papel de liderazgo en las cumbres climáticas, sin embargo, desde la Cumbre de Copenhague, la UE está cada vez más sola en la defensa de un instrumento jurídico vinculante contra el cambio climático, hasta el punto de cargar en exclusiva la  prórroga de Kioto en la Cumbre de Doha. 

Descargas

Número

Sección

NOTAS