¿Un nuevo episodio de desajuste entre el Derecho administrativo y el Derecho laboral?: Una reflexión a propósito de las medidas adoptadas en la reforma laboral
Palabras clave:
Despido colectivo, empleo público, jurisdicción competente, causas técnicas, económicas y organizativasResumen
La aprobación de la reforma laboral, que contempla disposiciones específicas para el despido colectivo en el sector público, ha abierto un nuevo episodio de conflicto entre el Derecho administrativo y el Derecho laboral. El trabajo que se presenta analiza el alcance de la reforma efectuada desde este punto de vista e incide en la necesaria articulación entre los mecanismos previstos en la legislación de empleo público y los instrumentos de flexibilización del empleo contemplados en la misma.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Castillo Blanco, F. A. (2015). ¿Un nuevo episodio de desajuste entre el Derecho administrativo y el Derecho laboral?: Una reflexión a propósito de las medidas adoptadas en la reforma laboral. Revista De Administración Pública, (190), 309–347. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/RAP/article/view/40353
Número
Sección
CRÓNICA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la RAP en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.
Los autores cederán también a la RAP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de intranets, internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra.
Prácticas deshonestas: plagio y fraude científico
A efectos de lo estipulado en la Ley de Propiedad Intelectual respecto a las acciones y procedimientos que puedan emprenderse contra quien infrinja los derechos de propiedad intelectual, la publicación de un trabajo que atente contra dichos derechos será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes que pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos son los siguientes:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científicoson las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.