Legitimidad de las acciones positivas para corregir las brechas de género en pensiones: ¿qué hacer cuando la primacía jurídica comunitaria es el mayor obstáculo?
DOI:
https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.11.01Resumen
Para acelerar la constatable e injustificada brecha de género en pensiones públicas, la ley española ha reformado en profundidad el art. 60 TRLGSS, a fin de configurarlo como una genuina acción positiva. Sin embargo, al igual que su nefasto precedente, los tribunales consideran que el complemento para la reducción de la brecha de género también resulta discriminatorio contra el más pretendido que real varón-pensionista. De ahí que se hayan presentado diversas cuestiones prejudiciales y el TS haya suspendido el recurso de casación para la unificación que tiene pendiente en tanto se pronuncia el TJUE. En este estudio se expone la figura normativa, la crítica judicial y, al tiempo, se desarrollan varios argumentos a favor de la validez jurídica del nuevo complemento, sin perjuicio de poner de relieve algunas deficiencias que deberían ser corregidas lo antes posible por la ley.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Cristóbal Molina Navarrete
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.