Aislamiento de rizobacterias asociadas a tomate (Solanum lycopersicum L.) y su potencial para promover crecimiento vegetal

Autores/as

  • Yuridia Marlen Daza Martínez
  • JUAN JOSE ALMARAZ SUAREZ COLEGIO DE POSTGRADUADOS
  • María de las Nieves Rodríguez Mendoza
  • Azareel Angulo Castro
  • Hilda Victoria Silva Rojas

DOI:

https://doi.org/10.12706/itea.2021.036

Resumen

Una alternativa para reducir dosis elevadas de fertilizantes químicos en cultivos como tomate es el uso de rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal (RPCV). El objetivo de esta investigación fue aislar y caracterizar cepas de rizobacterias así como evaluar su potencial para promover crecimiento vegetal en plántulas de tomate. Se recolectaron muestras del suelo de la rizosfera de tomate en la comunidad la Bajada, Municipio de Coyuca de Catalán, en el Estado de Guerrero. Se aislaron un total de 70 cepas de rizobacterias de las cuales se seleccionaron 12   en función de su capacidad para producir índoles, solubilizar fosfatos y producir sideróforos. Las cepas se identificaron a nivel molecular y se encontró que pertenecieron a 7 especies: Arthobacter pokkalii, Pseudomonas aeruginosa, Arthrobacter enclensis, Bacillus licheniformis, Bacillus drentensis, Staphylococcus equorum y Pseudarthrobacter sp. Los resultados obtenidos en el experimento de  semillero, mostraron que la cepa JLB4 fue la mejor ya que incrementó significativamente (P≤ 0.05) las variables altura, volumen radical, peso fresco de parte área, peso fresco de tallo y peso seco total, así como contenido de N, P y K, con respecto al testigo y la cepa de referencia P61. La cepa JN24 mostró mayor diámetro y altura de plántulas y JLB2 fue la mejor en área foliar y la cepa JP4 en el área foliar  especifica. La cepa Arthobacter pokkalii JLB4, que tuvo los mayores efectos en plántulas con un 78% de incremento en biomasa, tiene un gran potencial y podría usarse en la producción de tomate condiciones de invernadero.

Biografía del autor/a

JUAN JOSE ALMARAZ SUAREZ , COLEGIO DE POSTGRADUADOS

PROFESOR INVESTIGADOR ASOCIADO, ÁREA DE MICROBIOLOGIA DEL PROGRAMA DE EDAFOLOGIA.

Publicado

2022-09-12

Número

Sección

Producción Vegetal