CARACTERIZACIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS EN EL MERCADO DE DURAZNO (Prunus persica (L.) Batsch) EN MÉXICO

Autores/as

  • Blanca Isabel Sánchez Toledano INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
  • Jorge Zegbe Domínguez INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
  • VENANCIO CUEVAS REYES INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)
  • DENA CAMARENA GÓMEZ UNIVERSIDAD DE SONORA
  • MARCO LÓPEZ SANTIAGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Palabras clave:

Prunus persica (L.) Batsch, demanda, mercado, tipología.

Resumen

El conocimiento del mercado contribuye a aumentar la rentabilidad de las unidades de producción agrícolas; sin embargo, en el ámbito nacional y en algunos cultivos, este conocimiento es incipiente. Para el mercado de durazno (Prunus persica (L.) Batsch) es necesario analizar las funciones e implicación de los agentes de la cadena de distribución del fruto. El objetivo de esta investigación fue caracterizar a los intermediarios mexicanos que participan en el mercado de durazno en México, bajo la hipótesis de que los intermediarios de cada región buscan cierto tipo de durazno con base en atributos de calidad específicos. Un cuestionario estructurado se aplicó a 371 intermediarios de durazno en México. Los atributos de calidad aceptados incluyeron color externo rojo a amarillo, con 25 % de chapeo, el color de la pulpa solicitado fue de amarillo a blanco, sin pigmentación rojiza en la pulpa o alrededor de la semilla, y fruta con diámetro ecuatorial mínimo de 56 mm. También, se identificaron los siguientes segmentos de intermediarios: 1) comprometidos con productos saludables, identificados como los que dan importancia a los productos elaborados de manera natural (27,2 %), 2) despreocupados, segmento desvinculado de las consideraciones actuales (49,8 %), y 3) innovadores (22,9 %), se caracterizaron por buscar tecnologías nuevas. Cada segmento mostró estrategias de negocio diferenciadas, lo que puede permitir a los agricultores de durazno de México canalizar el durazno de acuerdo a la calidad lograda en el año agrícola.

Biografía del autor/a

Blanca Isabel Sánchez Toledano , INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)

INVESTIGADORA TITULAR DEL ÁREA DE SOCIOECONOMÍA EN EL CAMPO EXPERIMENTAL ZACATECAS DE INIFAP

Jorge Zegbe Domínguez , INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)

INVESTIGADOR TITULAR EN EL ÁREA  DE FRUTICULTURA EN INIFAP

VENANCIO CUEVAS REYES , INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS (INIFAP)

INVESTIGADOR TITULAR EN EL ÁREA DE SOCIOECONOMÍA EN INIFAP

DENA CAMARENA GÓMEZ , UNIVERSIDAD DE SONORA

PROFESOR-INVESTIGADOR EN MERCADOS 

DEPARTAMENTO ECONOMÍA

MARCO LÓPEZ SANTIAGO , UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

PROFESOR- INVESTIGADOR ÁREA ECONOMÍA AGROALIMENTARIA

DEPARTAMENTO ECONOMÍA

Publicado

2019-09-17

Número

Sección

Economía Agroalimentaria