DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA GANADERÍA EN EL ENTORNO DE UNA ESTACIÓN DE ESQUÍ DEL PIRINEO
Palabras clave:
ganadería de montaña, esquí, manejo del ganado, actitudes de los ganaderosResumen
En algunas zonas de montaña la ganadería coexiste con centros invernales que pueden modificar las circunstancias socioeconómicas de las explotaciones, dando lugar a sinergias pero también a relaciones de competencia en ciertos aspectos. Para determinar el efecto de una estación de esquí sobre los sistemas ganaderos desarrollados en su entorno, se llevó a cabo una encuesta estructurada a los ganaderos usuarios de pastos en una estación de esquí del Pirineo aragonés (Aramón-Panticosa), cuyos rebaños sumaban 314 vacas y 75 yeguas adultas. Se recogieron aspectos relativos a la estructura del rebaño, base territorial, manejo del ganado y mano de obra, que en general respondían a pautas comunes en otras zonas del Pirineo salvo por el alto índice de pluriactividad de los titulares (60%). Sse analizó la dinámica de la explotación, que apuntaba a una continuidad a medio término que podría comprometerse a largo plazo por la falta de relevo generacional. Las explotaciones se consideraban estabilizadas en tamaño y gestión, con pocos cambios previsibles en el futuro en las circunstancias socio-económicas actuales, aunque su estructura y manejo variarían considerablemente ante distintos escenarios potenciales (cambio de políticas agrarias o coyuntura económica). Se analizó la relevancia de distintos objetivos técnicos, económicos y sociales, observándose un menor peso de los primeros con respecto al resto. Los ganaderos consideraron mayoritariamente que la estación de esquí había influido positivamente en el valle, e indirectamente en la ganadería, al posibilitar alternativas para la diversificación económica que la complementaban, mientras la estación se beneficiaba del mantenimiento de sus superficies por el ganado.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en ITEA estarán sujetos a una licencia de Creative Commons licencia de Creative Commons - Reconocimiento, No Comercial, Sin Obra Derivada - 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0 Internacional). Esta licencia permite a otros copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material, siempre que sea reconocida la autoría y la publicación inicial en esta revista, además, debe indicar si se han realizado cambios. Nunca puede hacer uso de esta publicación para fines comerciales y si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.