The imperceptible financial (r)evolution of the censo
DOI:
https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.06.001Palabras clave:
Censo, Crédito hipotecario, Revoluci´ón financiera, Evolución financiera, N23, G21, G23, G28Resumen
Como otras entidades políticas europeas en el medioevo y la época moderna, la Corona de Aragón experimentó en el siglo xiv una auténtica revolución financiera. El censo, un instrumento crediticio reconocido como no usurario por sucesivos papas, fue uno de los elementos centrales de esa revolución. En los siglos siguientes, tras la difusión de este mecanismo por otros territorios hispánicos, la revolución devino evolución gracias a la flexibilidad que ofrecían los censos. El carácter de hiperónimo del término “censo” permitió modificar las cláusulas del contrato sin perder la licitud y el reconocimiento de autoridades civiles y eclesiásticas. Cuestiones de polisemia y polionimia han dificultado la interpretación del censo como revolución y evolución, haciéndolas imperceptibles. Varios ejemplos demuestran que la innovación financiera continuó hasta la aparición del crédito moderno. Por cuestiones de ambigüedad y confusión, deliberadas o no, los regímenes crediticios preindustrial y contemporáneo se solaparon. Así, la evolución continua de los censos y otras fórmulas similares se prolongó hasta las primeras décadas del siglo xix.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Íñigo Ena Sanjuán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.