Investigaciones de Historia Económica
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE
<p>La <strong>Revista de Investigaciones de Historia Económica / Economic History Research (IHE-EHR)</strong> está destinada la publicación de trabajos de investigación, originales y de calidad, en Historia Económica, Historia Empresarial e Historia del Pensamiento Económico. Busca la distinción otorgando un trato ágil y correcto a los autores y prestando especial atención a las reseñas de libros y las notas de investigación.</p>Asociación Española de Historia Económicaes-ESInvestigaciones de Historia Económica1698-6989<p>Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes</p> <ol> <li class="show"><span class="s1">Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la<a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"><span class="s2"> Licencia de reconocimiento de <strong>Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional</strong></span></a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.</span></li> <li class="show">Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> </ol> <p><span class="s1"><strong>Plagio y fraude científico</strong></span><br><br>La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.<br><br>Se entiende por <strong>plagio:</strong></p> <ul> <li class="show">Presentar el trabajo ajeno como propio.</li> <li class="show">Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.</li> <li class="show">No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.</li> <li class="show">Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.</li> <li class="show">El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.</li> <li class="show">El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.</li> </ul> <p>Las prácticas constitutivas de <strong>fraude científico </strong>son las siguientes:</p> <ul> <li class="show">Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.</li> <li class="show"><span class="s1">Publicación duplicada.</span></li> <li class="show"><span class="s1">Conflictos de autoría.<br><br></span></li> </ul>Revenue collection contracts in the municipality of Coimbra (Portugal): the role of transaction costs and risk in contract choice (1557-1836)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113372
<p>This study aims to analyse revenue collection contracts in the municipality of Coimbra (Portugal), from 1557 to 1836. It will focus on examining the role of transaction costs and risk in contract selection. It is documented that from the sixteenth century to the early nineteenth century, the municipality of Coimbra used three types of contracts with private contractors, namely fixed-price, salary, and sharing contracts, although most were of the fixed-price type. The central question explored here is the influence of transaction costs and risk on the decision-making process for indirect collection contracts. The findings indicate that the municipality aimed to minimize both transaction costs and risk, leading mainly to the use of fixed-price contracts. In this arrangement, the agents (revenue contractors) bore responsibility for both the risk and the costs associated with the collection process. From 1739 onwards, the municipality shifted to direct rather than indirect collection methods, introducing additional constraints.</p>José Luís dos Santos Barbosa
Derechos de autor 2025 José Luís dos Santos Barbosa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3112710.33231/j.ihe.2025.01.01La oferta de maquinaria agrícola en la segunda y tercera onda del cambio tecnológico en la agricultura en España, 1850-2000
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113374
<p>Este artículo analiza la oferta de maquinaria agrícola en la segunda y tercera onda del cambio tecnológico en la agricultura en España, 1850-2000. Realizamos una síntesis en el largo plazo de la relación de las empresas con las principales multinacionales del sector, los cambios institucionales y la demanda. Tenemos en cuenta la gran maquinaria agrícola (locomóviles, tractores y cosechadoras) como la pequeña maquinaria mecanizada y de tiro animal (arados, sembradoras, cultivadores etc.) dirigida hacia agriculturas de cereal como ganaderas, de elevada o reducida parcelación, y de trabajo familiar o asalariado. Combinamos una extensa revisión bibliográfica con trabajo de archivo público y privado, de hemeroteca y trabajo de campo. Identificamos diferentes periodos en largo plazo, pero sobre todo la forma en como las grandes multinacionales a nivel internacional, y los pequeños distribuidores a nivel regional-local, logran controlar el mercado y condicionar la demanda hacia finales del siglo xx.</p>Bruno Esperante
Derechos de autor 2025 Bruno Esperante
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-31295810.33231/j.ihe.2025.01.02Not all wheats are the same: selection and improvement of wheat in Portugal since early modern times (16th to 20th centuries)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113375
<p>This article examines the dissemination processes and geography of wheat species and varieties in Portugal between the 16th and the 20th centuries. Based on a wide range of sources, from monastic records to official agricultural reports and oral interviews, it is concluded that the conditions that shaped the traditional division between soft varieties in the north and hard varieties in the south had changed by the late 19th century. At that point, soft landraces thrived in the south, but were soon replaced by improved/hybridized varieties, many of which were imported. Thus, wheat landraces persisted only in the mountainous peripheral areas, due to the agroecological and socioeconomic context. It is also emphasized that Portugal did not lag the most central countries in terms of agricultural biotechnology development.</p>Carlos Manuel FaíscaDulce Freire
Derechos de autor 2025 Carlos Manuel Faísca, Dulce Freire
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-31598610.33231/j.ihe.2025.01.03Cooperativismo, movilización campesina y dinámica política en un área neurálgica de la lucha rabassaire (1919-1924)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113376
<p>El cooperativismo vitivinícola se desarrolló en Cataluña en un momento de auge de la lucha social y política de los rabassaires. Las exitosas campañas electorales de Lluís Companys, el principal organizador de la Unión de Rabassaires, coincidieron con la creación de las primeras bodegas cooperativas. Pero el cooperativismo vitivinícola fue muy impermeable a la influencia del movimiento rabassaire, aun cuando este movimiento estaba muy vinculado al fenómeno cooperativo y, además, las bodegas cooperativas contaban con la participación del colectivo rabassaire. Este artículo intenta explicar esta aparente contradicción con el estudio de un área neurálgica de la lucha rabassaire, donde la movilización social y política de los cultivadores de vides fue más intensa a comienzos de los años 1920.</p>Jordi Planas
Derechos de autor 2025 Jordi Planas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-318710910.33231/j.ihe.2025.01.04La influencia extranjera en la formación profesional no reglada de los trabajadores de cuello azul: FASA-Renault, 1965-1974
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113377
<p>La modernización y convergencia de la economía española durante los últimos años del régimen franquista está intrínsecamente ligada a la ayuda exterior, que no sólo se manifestó a través de la adquisición de bienes, tecnologías y asistencia técnica extranjera, sino también a través de la formación de los trabajadores de cuello azul, concretamente mediante programas de formación profesional acelerada. Ésta es la principal aportación de la presente investigación. Este estudio se centra en un análisis de caso que examina la formación no reglada ofrecida por FASA-Renault a sus obreros durante los últimos años del régimen franquista, siguiendo la práctica adoptada anteriormente en otras naciones europeas, especialmente en Francia. Las competencias adquiridas en el puesto de trabajo a través de vías informales ayudan a entender cómo un país con una fuerza laboral poco cualificada oficialmente fuera capaz de converger en un breve período de tiempo.</p>Mar CebriánSantiago López García
Derechos de autor 2025 Mar Cebrián, Santiago M. López García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3111113510.33231/j.ihe.2025.01.05La descarbonización de las eléctricas españolas: Iberdrola, Endesa y Naturgy, un relato comparado (1960-2020)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113378
<p>Este estudio analiza la evolución del cambio tecnológico en la generación de electricidad de las principales compañías eléctricas españolas entre 1960 y 2020 en el contexto de la transición hacia una economía baja en carbono. La investigación se centra en determinar si todo el sector progresó de manera uniforme o si, por el contrario, emergen patrones distintos entre las empresas. Los hallazgos revelan una convergencia tecnológica reciente entre las firmas líderes que contrasta con perfiles tecnológicos claramente diferenciados en etapas anteriores. Estos legados han influido en la posición de partida de las empresas para iniciar la descarbonización. En el contexto contemporáneo, las empresas eléctricas representan un paradigma fundamental para comprender las dinámicas de la transición energética en la configuración del panorama actual.</p>Sara Cano Rodríguez
Derechos de autor 2025 Sara Cano Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3113716510.33231/j.ihe.2025.01.06 Leandro Prados de la Escosura. A Millennial View of Spain’s Development. Essays in Economic History
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113381
Leonardo Ridolfi
Derechos de autor 2025 Leonardo Ridolfi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3116716910.33231/j.ihe.2025.01.07Luis Garrido-González, Mariano Castro-Valdivia (eds.). España (1923-2023): un siglo de economía
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113382
Patricia Suárez
Derechos de autor 2025 Patricia Suárez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3117017210.33231/j.ihe.2025.01.08Gregorio Núñez Romero-Balmas y María Vázquez-Fariñas (eds.). Finanzas e Industrialización en España
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113383
Miquel Gutiérrez-Poch
Derechos de autor 2025 Miquel Gutiérrez-Poch
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3117317510.33231/j.ihe.2025.01.09Ramon Ramon Muñoz. Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa La Granadella (1920-2022)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113384
Enric Saguer
Derechos de autor 2025 Enric Saguer
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3117617810.33231/j.ihe.2025.01.10Juan Hernández Andreu y José María Ortiz Villajos. De «holandeses del sur» a «Hong Kong» del Mediterráneo: una historia económica de Menorca
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113385
Jerònia Pons Pons
Derechos de autor 2025 Jerònia Pons Pons
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3117918110.33231/j.ihe.2025.01.11Lanza Garcia, Ramón (coord.). Finanzas y crisis financieras en la Monarquía Hispánica, siglos XVI-XVII.
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113409
Hilario Casado Alonso
Derechos de autor 2025 Hilario Casado Alonso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3118218510.33231/j.ihe.2025.01.12Guillermina del Valle Pavón (coord.). Contrabando y redes de negocios: Hispanoamérica en el comercio global, 1610-1814
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113410
Manuel Díaz-Ordóñez
Derechos de autor 2025 Manuel Díaz-Ordóñez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3118618810.33231/j.ihe.2025.01.13Francisco J. Medina-Albaladejo, José Miguel Martínez-Carrión, Salvador Calatayud. Inequality and Nutritional Transition in Economic History: Spain in the 19th–21st Centuries
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113412
María Gómez León
Derechos de autor 2025 María Gómez León
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3118919010.33231/j.ihe.2025.01.14Inés Roldán de Montaud y Pablo Martín-Aceña. La banca en las colonias españolas: Cuba, Puerto Rico y Filipinas
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113413
Joaquim Cuevas Casaña
Derechos de autor 2025 Joaquim Cuevas Casaña
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3119119310.33231/j.ihe.2025.01.15Vilar Rodríguez, Margarita; Pons-Pons, Jerònia; Fernández Pérez, Paloma. Mutual Médica. Cien años de un proyecto de futuro
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113414
Guillem Verd Llabrés
Derechos de autor 2025 Guillem Verd Llabrés
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3119419610.33231/j.ihe.2025.01.16Abigail Williams. Reading it wrong: an alternative history of early eighteenth-century literature
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113415
María del Carmen Pérez Artés
Derechos de autor 2025 María del Carmen Pérez Artés
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3119719910.33231/j.ihe.2025.01.17Arnau Barquer i Cerdà. «Visch de mon treball y seguint los amos». Francesos i treballadors a la Catalunya de mas (bisbat de Girona, ss. XVI-XVII)
https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/113417
Gabriel Ramon-Molins
Derechos de autor 2025 Gabriel Ramon-Molins
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-312025-01-3120020210.33231/j.ihe.2025.01.18