Estrategias de inversión de los mercaderes de México: la fundación de capellanías a fines del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.33231/j.ihe.2020.01.001Palabras clave:
Historia financiera, capellanías, mercaderes, redes comerciales, créditoResumen
El artículo analiza la forma en que los mercaderes de la ciudad de México utilizaron las capellanías de misas
como estrategia de reproducción social y de financiamiento de sus redes de negocios en las últimas décadas
del siglo XVIII. Por una parte, indagamos cómo dichas fundaciones piadosas permitieron a destacados miembros
del consulado impulsar carreras eclesiásticas de sus descendientes, parientes y allegados, y conservar el
patrimonio dotal dentro del linaje, lo que se tradujo en importantes beneficios sociales y políticos. Y, por otra
parte, analizamos cómo dichos actores comerciales se valieron de los fondos patrimoniales de las capellanías
para financiar sus negocios y otorgar crédito a una tasa moderada a quienes formaban parte de sus redes, así
como para favorecer su posición política en el cuerpo mercantil y ante las autoridades reales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1970 Guillermina del Valle Pavón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.