«Desarrollismo» e infraestructura energética: el proyecto de la usina del Dock Sud en Buenos Aires, 1955-1962
DOI:
https://doi.org/10.1016/j.ihe.2016.09.002Palabras clave:
Desarrollismo, Energía eléctrica, Banco Mundial, Préstamos internacionales, América Latina, F34, F35, N26, O19Resumen
Con base en inéditas fuentes argentinas y extranjeras, este artículo analiza un caso concreto del papel del Banco Mundial en el financiamiento de un proyecto estatal de infraestructura básica destinado a resolver el déficit energético en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en la década de 1960. Examina sucesivamente la crisis energética que llevó a su formulación y temprana ejecución, los motivos por los cuales luego el gobierno argentino reformuló el proyecto inicial y solicitó la asistencia del Banco Mundial para completarlo, y los problemas que debió superar para concretar su objetivo cuando fracasó la política que contemplaba la coexistencia de prestadores estatales, privados y mixtos. Las conclusiones discuten la significación de este caso para la política económica argentina como un ejemplo de las políticas crediticias del Banco Mundial en la región, y de dificultades subyacentes que a futuro se le plantean al gobierno argentino al aceptar los criterios de «condicionalidad» crediticia del organismo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
García Heras, R. (2019). «Desarrollismo» e infraestructura energética: el proyecto de la usina del Dock Sud en Buenos Aires, 1955-1962. Investigaciones De Historia Económica, 14(2), 107–117. https://doi.org/10.1016/j.ihe.2016.09.002
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista, y no permite hacer uso comercial de la misma ni tampoco obras derivadas.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de los autores/as, que serán los que asuman los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autor. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos.
Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.