La tasa de actividad femenina en el siglo xviii en dos municipios andaluces: Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén)

Autores/as

  • Luis Garrido-González

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.ihe.2015.08.001

Palabras clave:

Tasa de actividad femenina, Desigualdad del mercado laboral, Andalucía, Siglo xviii, J16, J21, J82, R23

Resumen

Este artículo reconstruye la tasa de actividad femenina de Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén), ambos en Andalucía, a mediados del siglo xviii, representativos de la actividad manufacturera ligada al textil lanero en el sur de España. Con los memoriales del Catastro de Ensenada de 1751-1752 se ha elaborado una base de datos de 12.195 habitantes. Se establecen correlaciones entre la tasa de actividad femenina y los factores de demanda: economías locales con importancia relativa del sector secundario y terciario, especialmente el textil, y con los de oferta: ciclos de vida, estado civil, número de hijos, ocupación y edad de los maridos. La tasa de actividad femenina en Laujar era del 54,2%, y en Úbeda, del 27,4%, con un modelo de ocupación predominante en el sector textil y en el servicio doméstico. La perspectiva local muestra que los factores de demanda tienen una influencia mayor que los de oferta.

  

Descargas

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 3
  • Scopus - Citation Indexes: 11
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 20
  • Mendeley - Readers: 3

Cómo citar

Garrido-González, L. (2019). La tasa de actividad femenina en el siglo xviii en dos municipios andaluces: Laujar de Andarax (Almería) y Úbeda (Jaén). Investigaciones De Historia Económica, 12(3), 144–153. https://doi.org/10.1016/j.ihe.2015.08.001

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica