Geografía de la cera en España y Francia, 1750-1850

Autores/as

  • Guy Lemeunier

DOI:

https://doi.org/10.1016/j.ihe.2011.05.017

Palabras clave:

Historia, Cera, Francia, España, N53

Resumen

La apicultura tradicional tenía como objetivo prioritario la producción de cera, una materia prima cara destinada a las necesidades del culto y al alumbrado de los hogares de las clases acomodadas. Entre 1750 y 1850, las landas atlánticas y las montañas mediterráneas de Francia y España no llegaban a satisfacer la fuerte demanda, por lo que ambos países se vieron obligados a abastecerse en las regiones nórdicas y en Oriente Medio. De esta manera se dibujan unos ejes comerciales a corta, mediana y larga distancia entre las zonas productoras de cera bruta y los centros de blanqueo, elaboración y distribución. La ciudad de Limoges constituye un buen ejemplo de estos últimos.

Descargas

  • Citations
  • CrossRef - Citation Indexes: 1
  • Scopus - Citation Indexes: 4
  • Captures
  • Mendeley - Readers: 15
  • Mentions
  • News: 1

Descargas

Cómo citar

Lemeunier, G. (2019). Geografía de la cera en España y Francia, 1750-1850. Investigaciones De Historia Económica, 7(2), 259–269. https://doi.org/10.1016/j.ihe.2011.05.017

Número

Sección

ARTÍCULOS

Métrica