La expansión “por defecto” del estado empresario. La política económica frente a la crisis de las empresas industriales en la Argentina, 1960–1976

Autores/as

  • Marcelo Rougier

DOI:

https://doi.org/10.1016/S1698-6989(09)70120-1

Palabras clave:

Industria, Política económica, Empresas, Argentina, N86

Resumen

En la década de 1960 un conjunto de empresas industriales evidenciaron problemas financieros y productivos. Con el propósito de atemperar estos problemas y en algunos casos “salvar” a esas empresas de la quiebra, sucesivos gobiernos diseñaron un conjunto de medidas, básicamente financieras (como apoyos crediticios especiales, tolerancia y moratorias impositivas). En la segunda mitad de esa década se sancionaría un régimen de ayuda conocido como de “rehabilitación de empresas”, que luego fue completado y reformulado con otras medidas legales. Muchas de las firmas que se acogieron a este régimen fueron declaradas en quiebra años después; mientras tanto gozaron de asistencia financiera estatal para continuar su marcha productiva y evitar conflictos sociales, una cara preocupación política de los gobiernos de distinto carácter que se sucedieron en el poder. El artículo analiza la forma particular que adoptó la toma de decisiones de política industrial derivada de presiones puntuales ejercidas por los empresarios y el contexto socio-político de la Argentina en esos años.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Rougier, M. (2019). La expansión “por defecto” del estado empresario. La política económica frente a la crisis de las empresas industriales en la Argentina, 1960–1976. Investigaciones De Historia Económica, 5(15), 75–108. https://doi.org/10.1016/S1698-6989(09)70120-1

Número

Sección

ARTÍCULOS