Las Exposiciones Universales decimonónicas (1851-1900) y el debate librecambismo-proteccionismo en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33231/j.ihe.2025.02.02

Resumen

Las Exposiciones Universales decimonónicas fueron, entre otras cosas, escaparates privilegiados para la innovación y el avance industrial, donde los países competían por mostrar su poderío económico y la diversidad y calidad de sus producciones. Asimismo, partiendo del reconocimiento de la creciente interrelación y complementariedad de los distintos territorios, estos certámenes pretendieron crear un sentimiento de comunidad a través de los intercambios internacionales, entendidos como fuente generalizada de prosperidad. Este trabajo se centra precisamente en las exposiciones universales como foros que invitaban al libre comercio, y analiza las posturas librecambistas o proteccionistas sobre el fomento de la producción nacional que reflejaron en sus informes los economistas españoles que las visitaron.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-02 — Actualizado el 2025-06-03

Cómo citar

Perdices de Blas, L., & Ramos Gorostiza, J. L. (2025). Las Exposiciones Universales decimonónicas (1851-1900) y el debate librecambismo-proteccionismo en España. Investigaciones De Historia Económica, 21(2), 25–47. https://doi.org/10.33231/j.ihe.2025.02.02

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos más leídos del mismo autor/a