Con voto y voz: Una nueva mirada a la cultura política liberal desde la perspectiva de los electores

Autores/as

  • Oriol Luján Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.46.02

Resumen

 

Este artículo tiene el objetivo de contrastar algunos de los elementos que la historiografía ha identificado como definitorios y compartidos entre las culturas políticas liberales, construidos a partir de la mirada de las elites políticas, con la visión que los electores sostuvieron de su condición y del sentido que dieron al voto. Para conseguir este fin el texto examinará protestas de actas electorales, recursos de inclusión en el censo electoral y otra documentación escrita por los electores en los años de consolidación del liberalismo en España (1837-1868). Desde un análisis conceptual de los discursos y una mirada cultural fundamentada en la voz de los votantes se revisará la visión dominante de la política liberal. Como principales conclusiones se demuestra que, a pesar de las diferencias ideológicas, la mayoría de los electores entendían el voto como un derecho y que utilizaban los requerimientos electorales como instrumento de participación política.

Biografía del autor/a

Oriol Luján, Universidad Complutense de Madrid

Investigador postdoctoral Juan de la Cierva, Departamento de Historia, Teorías y Geografía Políticas

Citas

Agulhon, M. (1970). La République au village. Les populations du Var, de la Révolution à la Seconde République. París: Plon.

Almond, G. y Verba, S. (1963). The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy in Five Nations. Princeton: Princeton University Press.

Bertrand, R., Briquet, J.L. y Pels, P. (ed.) (2006). Cultures of Voting: The Hidden History of the Secret Ballot. Paris: CERI.

Bernstein, S. La culture politique. En J.P. Rioux y J. F. Sirinelli (eds.). Pour une histoire culturelle (pp. 371-386). París: Seuil.

Cabrera, M. A. (2010). La investigación histórica y el concepto de cultura política. En M. Pérez Ledesma y M. Sierra (eds.). Culturas políticas: teoría e historia (pp. 19-85). Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

Cerutti, S. (2003). Giustizia sommaria: Pratiche e ideali di giustizia in una società di Ancien Régime (Torino XVIII secolo). Milán: Feltrinelli Editore.

Cerutti, S. (2002). Nature des choses et qualité des personnes: Le Consulat de commerce de Turina au XVIIIe siècle. Annales, Histoire, Sciences Sociales, 6, 1491 – 1520.

Chaney, D. (1994). The Cultural Turn: Scene-setting Essays on Contemporary Cultural History. London – New York: Routledge.

Cline Horowitz, M. (ed.) (2005). New dictionary of the history of ideas. Farmington Hills: Thomson Gale.

Crook, M. (2015a). Protest voting: The revolutionary origins of annotated ballot papers cast in French plebiscites, 1851-70. French History, 29 (3), 349-369.

Crook, M. (2015b). Universal Suffrage as Counter-Revolution? Electoral Mobilisation under the Second Republic in France, 1848-1851. Journal of Historical Sociology, 28 (1), 49-66.

De Riquer, B. (2001). Escolta, España. La cuestión catalana en la época liberal. Madrid: Marcial Pons.

García de Enterría, E. (1994). La lengua de los derechos. La formación del Derecho Público europeo tras la Revolución Francesa. Madrid: Real Academia Española.

Fruci, G. L. (2005). “Il fuoco sacro della Concordia e della Fratellanza” Candidati e comitati elettorali nel primo voto a sufragio universale in Francia e in Italia (1848-1849). En F. Venturino (ed.) Elezioni e personalizzazione della política (pp. 19-46). Roma: Aracne.

Fureix, E. (2009). La France des Larmes: Deuils Politiques à l’âge romantique (1814-1840). Seyssel: Champ Vallon.

Garrigou, A. (2002). Histoire sociale du suffrage universel en France: 1848-2000. Paris: Éditions du Seuil.

Garrigou, A. (1992). Le vote et la vertu: Comment les Français sont devenus électeurs. Paris: Presses de Sciences Po.

Glondys, O. (2017). El giro cultural en la historia contemporánea española: Nuevas complejidades, aperturas metodológicas y testimonios de la praxis. Studia Historica. Historia Contemporánea, 35, 171-204.

Guionnet, C. (1997). L’apprentissage de la politique moderne: Les élections municipales sous la monarchie de Juillet. Paris: L’Harmattan.

Hincker, L. (2007). Citoyens-combattants à Paris, 1848-1851. Quebec: Septentrion.

Huard, R. (1991). Le suffrage universal en France (1848-1946). París: Aubier.

Kahan, A. S. (2003). Liberalism in Nineteenth-century Europe: The Political Culture of Limited Suffrage. Houndmills: Palgrave.

Kelsen, H. (1949). Teoría general del derecho y del estado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Le Gall, L. (2009). L'électeur en campagnes dans le Finistère: Une Seconde République de Bas-Bretons. París: Les Indes Savantes.

Le Marec, Y. (2000). Le temps des capacités. Les diplômes nantais à la conquête du pouvoir dans la ville. Paris: Belin.

Manin, B. (1997). The principles of representative government. Cambridge: Cambridge University Press.

Moreno Luzón, J. (2007). Political clientelism, Elites, and Caciquismo in Restoration Spain (1875-1923). European History Quarterly, 37, 417-441.

Offerlé, M. (2007). De l'histoire électorale à la socio-histoire des électeurs. Romantisme: Revue du dix-neuvième siècle, 135 (1), 61 – 69.

O’Gorman, F. (1993). The Electorate Before and After 1832. Parliamentary History, 12 (2), 171-183.

O’Gorman, F. (1989). Voters, Patrons, and Parties: The Unreformed Electoral System of Hanoverian England, 1734-1832. Oxford: Clarendon Press.

O’Gorman, F. (1984). Electoral Deference in "Unreformed" England: 1760-1832. The Journal of Modern History, 56 (3), 391-429.

Pastor, L. M. (1863). Las elecciones. Sus vicios. La influencia moral del gobierno. Estadística de la misma y proyecto de reforma electoral. Madrid: Imprenta de Manuel Galiano.

Peyrou, F. (2013). A great family of sovereign men: Democratic discourse in nineteenth-century Spain. European History Quarterly, 43 (2), 235-256.

Peyrou, F. (2008). Tribunos del pueblo: Demócratas y republicanos durante el reinado de Isabel II. Madrid: Centro de Estudios políticos y constitucionales.

Posada-Carbó, E. (1996). Elections before Democracy: Some Considerations on Electoral History from a Comparative Approach. En E. Posada-Carbó (ed.). Elections before Democracy: The History of elections in Europe and Latin America (pp. 1-16). Houndmills: Macmillan – Institute of Latin American Studies.

Pro, J. (2014). El derecho y los derechos. En M. A. Cabrera y J. Pro (coord.). La creación de las culturas políticas modernas, 1808-1833 (pp. 69-95). Madrid – Zaragoza: Marcial Pons – Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza.

Romanelli, R. (1988). Il Comando impossibile: Stato e società nell’Italia liberale. Bologna: Il Mulino.

Romeo Mateo, M. C. (2005). De patricios y nación. Los valores de la política liberal en la España de mediados del siglo XIX. Mélanges de la Casa de Velázquez, 35 (1), 119-141.

Rosanvallon, P. (1992). Le sacre du citoyen, Histoire du suffrage universel en France. Paris: Gallimard.

Roseneil, S. y Frosh, S. (ed.) (2012). Social research after de Cultural Turn. Houndmills: Palgrave.

Ruiz Ruiz, J. J. (2012). La protección de los derechos en la Constitución de Cádiz mediante leyes sabias y justas. En M. A. Camacho Cantudo y J. Lozano Miralles (ed.). Sobre un hito jurídico: La Constitución de 1812: Reflexiones actuales, estados de la cuestión, debates historiográficos (pp. 225-243). Jaén: Universidad de Jaén.

Sánchez, R. (2019). Señoras fuera de casa. Mujeres del XIX: La conquista del espacio público. Madrid: Catarata.

Serna, J. y Pons, A. (2005). La historia cultural: Autores, obras, lugares. Madrid: Akal.

Sierra, M. (2014). “Legisladores hereditarios”: La historia como naturaleza en la ley liberal. En M. C. Romeo y M. Sierra (coords.). La España liberal, 1833-1874 (pp. 23-50). Madrid – Zaragoza: Marcial Pons – Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Sierra, M. (2007). Electores y ciudadanos en los proyectos políticos del liberalismo moderado y progresista. En M. Pérez Ledesma (dir.). De súbditos a ciudadanos: Una historia de la ciudadanía en España (pp. 103-133). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Sierra, M. (2006). La figura del elector en la cultura política del liberalismo español (1833-1874). Revista de Estudios Políticos, 133, 117-142.

Sierra, M., Peña, M. A. y Zurita, R. (2010). Elegidos y elegibles: La representación parlamentaria en la cultura del liberalismo. Madrid: Marcial Pons.

Sierra, M., Zurita, R. y Peña, M. A. (2006). La representación política en el discurso del liberalismo español (1845-1874). Ayer, 61, 15-45.

Tavares de Almeida, P. (2011). Electors, voting and representatives. En F. Catroga y P. Tavares de Almeida (ed.). Res publica: Citizenship and political representation in Portugal, 1820 - 1926 (pp. 60-89). Lisboa: Asamblea da Republica.

Tuñón de Lara, M. (1961). La España del siglo XIX (1808-1914). París: Club del Libro Español.

Tuñón de Lara, M. (1971). Estudios sobre el siglo XIX español. Madrid: Siglo XXI.

Tusell, J. (1976). Oligarquía y caciquismo en Andalucía: 1876-1923. Barcelona: Planeta.

Varela Ortega, J. (1977). Los amigos políticos: partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración: 1875-1900. Madrid: Alianza.

Varela Suanzes-Carpegna, J. (2005). Propiedad, ciudadanía y sufragio en el constitucionalismo español (1808-1845). Historia Constitucional, 6.

Varela Suanzes-Carpegna, J. (2004). El pueblo en el pensamiento constitucional español (1808-1845). Historia contemporánea, 28, 205-234.

Von Mises, L. (2005). Liberalism: The Classical Tradition. Indianapolis: Liberty Fund.

Welch, S. (1993). The Concept of Political Culture. Houndmills: Macmillan Press.

Zurita, R. (2009). La representación política en la formación del Estado español (1837- 1890). En S. Calatayud, J. Millán y M. C. Romeo (eds.). Estado y periferias en la España del siglo XIX: Nuevos enfoques (pp. 159-182). Valencia: Universitat de València.

Zurita, R. (2007). Intérprete y portavoz. La figura del diputado en las elecciones de 1854 en España. Spagna Contemporanea, 32, 53-71.

Publicado

2021-11-17

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Métrica