Flujos migratorios desde Europa Central y Oriental después de 1989.
Palabras clave:
migraciones internacionales, Europa Central y Oriental, Unión Europea.Resumen
La caída del Telón de Acero liberó un gran potencial migratorio de las poblaciones de Europa Central y Oriental y fue el principal factor de una profunda transformación de las pautas de movilidad geográfica. Otro hecho histórico que ha tenido una importancia fundamental en la configuración de las nuevas tendencias migratorias en Central y Oriental fue la adhesión de los ocho antiguos países socialistas a la Unión Europea en 2004. El propósito de este artículo es describir la evolución de las pautas de movilidad internacional de las poblaciones de Europa Central y situándolas en el contexto político y económico marcado por los dos sucesos mencionados.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los firmantes conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada 4.0 España que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
También podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Plagio y fraude científico
La publicación de un trabajo que atente contra los derechos de propiedad intelectual será responsabilidad de quienes firman los artículos, que asumirán los conflictos que pudieran tener lugar por razones de derechos de autoría. Los conflictos más importantes pueden darse por la comisión de plagios y fraudes científicos. Se entiende por plagio:
- Presentar el trabajo ajeno como propio.
- Adoptar palabras o ideas ajenas sin el debido reconocimiento.
- No emplear las comillas u otro formato distintivo en una cita literal.
- Dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita.
- El parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente.
- El parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.
Las prácticas constitutivas de fraude científico son las siguientes:
- Fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio.
- Publicación duplicada.
- Conflictos de autoría.