Auxilio Social. Un espacio de trasmisión intergeneracional del compromiso político durante la inmediata posguerra

Autores/as

  • Miguel Díaz Sánchez Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.52.05

Resumen

Este artículo analiza los compromisos políticos desplegados por algunas mujeres dentro de Auxilio Social, principal institución asistencial del régimen franquista durante la inmediata posguerra. Nos centraremos, concretamente, en los espacios de control que dicha institución articuló en torno a la infancia y a las mujeres cumplidoras del Servicio Social de la Mujer. También tomaremos como objeto de estudio a una mujer que ejerció responsabilidades de mando en la institución: Josefina Sánchez Pedreño, primera delegada provincial de Auxilio Social en la provincia de Murcia. Respecto al primer caso, analizaremos los comedores infantiles instalados en la periferia urbana de la ciudad de Madrid. Veremos cómo dichos espacios
fueron proclives para la trasmisión intergeneracional de las diferentes culturas políticas que conformaron la coalición republicana en la Guerra Civil, al menos, durante los primeros resortes de la posguerra; respecto al segundo caso, tomaremos como referencia el recorrido biográfico y político de Josefina Sánchez Pedreño. Definiremos su compromiso político en la Murcia de los años treinta, el cual derivó desde posiciones progresistas a posicionamientos fascistas, para así constatar que las posibilidades de trasmisión intergeneracional de los compromisos políticos estuvieron sujetas a las dinámicas de género imperantes en cada cultura política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-02

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Métrica