La autoridad, el pánico y la beligerancia. Políticas de orden público y violencia política en la España del Frente Popular

Autores/as

  • Sergio Vaquero Martínez Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.41.03

Palabras clave:

Segunda República, Frente Popular, orden público, violencia política.

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre las políticas de orden público y el incremento de la violencia política que tuvo lugar en España entre febrero y julio de 1936. El restablecimiento inicial de una política reformista y menos represiva paradójicamente estimuló el desarrollo de cuatro catalizadores de la violencia: la deslegitimación gubernamental, la politización de la administración del orden público, la desautorización de los cuerpos policiales y la privatización del uso político de la fuerza. A partir de mayo, el Gobierno Casares intentó solucionar el problema intensificando la persecución del terrorismo falangista, desacelerando la republicanización de la Policía, restableciendo el principio de autoridad y recuperando el control de los resortes de orden público. Sin embargo, aunque estas medidas redujeron significativamente el número de víctimas mortales, la violencia política siguió siendo considerablemente elevada, los militares continuaron conspirando y el Estado no recuperó el monopolio de la coerción letal. Este periodo concluyó con el asesinato de Calvo Sotelo y la sublevación militar, que fue respaldada por al menos la mitad de las fuerzas policiales como una reacción no solo contra la grave situación del orden público, sino también contra unas políticas democratizadoras que habían socavado su autoridad y resquebrajado el monopolio estatal del ejercicio de la violencia.

Citas

Alía Miranda, F. (2011). Julio de 1936. Conspiración y alzamiento contra la Segunda República. Barcelona: Crítica.

Álvarez Tardío, M. y Villa García, R. (2010). El precio de la exclusión. La política durante la Segunda República. Madrid: Encuentro.

Álvarez Tardío, M. y Villa García, R. (2013). El impacto de la violencia anticlerical en la primavera de 1936 y la respuesta de las autoridades. Hispania Sacra, 132, 683-764.

Aróstegui, J. (2006). Por qué el 18 de julio… Y después. Barcelona: Flor del Viento Ediciones.

Arrarás, J. (1968). Historia de la Segunda República española. Madrid: Editora Nacional, vol. 4.

Azaña, M. (2004). Diarios completos. Monarquía, República, Guerra Civil. Barcelona: Crítica.

Blaney, G. (2007). Keeping Order in Republican Spain, 1931-1936. En G. Blaney (ed.). Policing Interwar Europe. Continuity, Change and Crisis, 1918-1940 (pp. 31-68). Basingstoke: Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies-Palgrave Macmillan.

Blaney, G. (2012). En defensa de la democracia: políticas de orden público en la España republicana, 1931-1936. En F. del Rey Reguillo (ed.). Violencia de entreguerras: miradas comparadas. Ayer, 88, 99-123.

Casanova, J. (2007). República y guerra civil. En J. Fontana y R. Villares (dirs.). Historia de España. Barcelona: Crítica-Marcial Pons, vol. 8.

Cierva, R. (1967). Los documentos de la primavera trágica. Análisis documental de los antecedentes inmediatos del 18 de julio de 1936. Madrid: Secretaría General Técnica.

Cruz, R. (2006). En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en la España de 1936. Madrid: Siglo XXI.

Cruz, R. (2008). Repertorios. La política de enfrentamiento en el siglo XX. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Estado español (1939). Dictamen de la Comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de Julio de 1936. Madrid: Editora Nacional.

Gil Andrés, C. (2000). Echarse a la calle. Amotinados, huelguistas y revolucionarios (La Rioja, 1890-1936). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Gil Robles, J. M. (1968). No fue posible la paz. Barcelona: Ariel.

González Calleja, E. (2014). En nombre de la autoridad. La defensa del orden público durante la Segunda República Española (1931-1936). Granada: Comares.

González Calleja, E. (2015). Cifras cruentas. Las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República española (1931-1936). Granada: Comares.

Grandío, E. (2011). Casares y el 18 de julio. En E. Grandío y J. Rodero (eds.). Santiago Casares Quiroga. La forja de un líder (pp. 153-195). Madrid: Editorial Eneida.

Jackson, G. (2005). La República española y la Guerra Civil. Madrid: RBA.

Ledesma, J. L. (2013). La “primavera trágica” de 1936 y la pendiente hacia la guerra civil. En F. Sánchez Pérez (coord.). Los mitos del 18 de julio (pp. 313-339). Barcelona: Crítica.

McAdam, D. (1999). Orígenes terminológicos, problemas actuales y futuras líneas de investigación. En D. McAdam, J. D. McCarthy y M. Zald (eds.). Movimientos sociales, perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 49-70). Madrid: Istmo.

Mera Costas, P. (2015). Monárquico, republicano, liberal. Biografía política de Manuel Portela Valladares [tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://eprints.ucm.es/37978/1/T37304.pdf

Palacios Cerezales, D. (2011a). Ansias de normalidad. La policía y la República. En F. del Rey Reguillo (ed.). Palabras como puños. La intransigencia política en la Segunda República española (pp. 596-646). Madrid: Tecnos.

Palacios Cerezales, D. (2011b). Sin efusión de sangre: protesta, policía y costes de la represión. En M. J. Funes (ed.). A propósito de Tilly. Conflicto, poder y acción colectiva (pp. 247-264). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Payne, S. G. (2016). El camino al 18 de julio. La erosión de la democracia en España (diciembre de 1935-julio de 1936). Barcelona: Espasa.

Ranzato, G. (2008): El peso de la violencia en los orígenes de la guerra civil de 1936-1939. Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, 20, 159-182.

Requena Gallego, M. (1983). Los sucesos de Yeste (mayo 1936). Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses.

Rey Reguillo, F. (2007). Reflexiones sobre la violencia política en la II República española. En M. Gutiérrez Sánchez y D. Palacios Cerezales (eds.). Conflicto político, democracia y dictadura. Portugal y España en la década de 1930 (pp. 17-96). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Rey Reguillo, F. (2008). Paisanos en lucha. Exclusión política y violencia en la Segunda República española. Madrid: Biblioteca Nueva.

Rivas, F. (1976). El Frente Popular (Antecedentes de un alzamiento). Madrid: Editorial San Martín.

Rivas Cherif, C. (1979). Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.

Publicado

2019-05-14

Número

Sección

MONOGRÁFICO

Métrica