Francia y la «Revolución española» (1820-1823): ¿un espejo en el que mirarse?

Autores/as

  • Nere Basabe Universidad Autónoma de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.45.04

Resumen

El presente trabajo pretende restituir a Francia un lugar en la tradición de las revoluciones liberales de 1820 y sus redes transnacionales, de las que a menudo se ha visto relegada, ampliando así el mapa de la proyección internacional de la revolución española y su Constitución gaditana. Su proximidad y lazos dinásticos no solo vinculaban el destino del Trienio español con los acontecimientos políticos en el país vecino, sino que el estudio de la prensa y las publicaciones del periodo a cargo de destacados intelectuales y hombres políticos demuestra que la discusión en torno a la llamada revolución de España, interpretada casi siempre en clave nacional, marcó el debate público francés del periodo porque Francia tampoco escapó al contacto transfronterizo de revolucionarios y conspiradores, ni a las intentonas insurreccionales de la oposición a la monarquía restaurada, que acabaron con la intervención militar auspiciada por la Santa Alianza

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nere Basabe, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Historia Contemporánea

Profesora Ayudante Doctor

Publicado

2021-06-09

Cómo citar

Basabe, N. (2021). Francia y la «Revolución española» (1820-1823): ¿un espejo en el que mirarse?. Historia Y Política, (45), 85–114. https://doi.org/10.18042/hp.45.04

Número

Sección

MONOGRÁFICO