Confluencias políticas en el Trienio Liberal: el proceso de la Revolución portuguesa de 1820 y el modelo constitucional gaditano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.45.03

Resumen

Este artículo analiza los factores convergentes del proceso político peninsular, desde la ocupación e invasión napoleónica del territorio portugués hasta la Revolución de 1820. Tres ejes estructuran la comprensión de este periodo: la situación de las dos monarquías ibéricas en el transcurso de la guerra, así como el dilema constitucional suscitado por la ausencia de la realeza brigantina y la acefalia de la corona borbónica; las intenciones propagandísticas y los contactos entre agentes políticos portugueses y españoles, antes y durante el Trienio Liberal, y la similitud de procedimientos y modelos constitucionales ibéricos, considerando el contexto particular del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarves. Desde un punto de vista transnacional, los cambios en Portugal y España se analizan utilizando diferentes fuentes: textos diplomáticos, prensa periódica, relaciones de sociedades patrióticas ibéricas y, por supuesto, las Constituciones de 1812 y 1822.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Cristina Araujo, Universidade de Coimbra

Professora Associada com Agregação | Associate Professor
Secção de História | DHEEAA
Investigadora Integrada do CHSC
Diretora da Revista de História das Ideias

Publicado

2021-06-09

Cómo citar

Araujo, A. C. (2021). Confluencias políticas en el Trienio Liberal: el proceso de la Revolución portuguesa de 1820 y el modelo constitucional gaditano. Historia Y Política, (45), 53–83. https://doi.org/10.18042/hp.45.03

Número

Sección

MONOGRÁFICO