Boina/sombrero: una dicotomía social y simbólica en la España del siglo xx

Autores/as

  • Juan Francisco Fuentes Universidad Complutense de Madrid
  • Isabel Martín Sánchez Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.18042/hp.43.08

Palabras clave:

Simbolismo, cambio social, género, lucha de clases, moda.

Resumen

Este artículo explora la dimensión simbólica de la boina y el sombrero en la historia social del siglo xxespañol. El uso de un amplio material principalmente iconográfico y hemerográfico —fotografías, viñetas de prensa, carteles publicitarios, filmaciones y crónicas periodísticas— permite reconstruir la lucha de clases alegórica que libraron la boina como representante habitual de las clases populares y el sombrero como exponente del estilo de vida de las clases medias y altas, al menos hasta mediados del siglo xx, en que se inició su decadencia. El artículo aborda además dos variables de gran importancia en el desarrollo de esta dicotomía indumentaria: el factor generacional y de género en la adopción de actitudes transgresoras identificadas con el llamado sinsombrerismo. Aunque el hilo conductor del artículo es la relación de poder y sumisión que gira en torno a la boina y al sombrero, plantea asimismo algunos casos significativos en los que la adopción de tal o cual prenda respondía a un principio electivo de su portador, y no, como era habitual, a la función socialmente selectiva que solía llevar aparejado el uso de estas prendas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Francisco Fuentes , Universidad Complutense de Madrid

NULL

Citas

Amphlett, H. (2003) [1974]. Hats. A History of Fashion in Headwear. Mineola, New York: Dover Publications.

Balzac, H. de (2014). Traité de la vie élégante. París: Maxtor.

Bard, Chistine (2012). Historia política del pantalón. Barcelona: Tusquets.

Baroja, P. (1919). Momentum catastrophicum. Madrid: Rafael Caro Reggio.

Barthes, R. (1970). Elementos de semiología. Madrid: Alberto Corazón.

Batterberry, M., y Batterberry, A. (1977). Mirror, Mirror: A Social History of Fashion. Nueva York: Holt Rinehart & Winston.

Burger-Roussennac, A., y Pastorello, T. (2015). Se vêtir de/en politique. Quelques usages politiques du vêtement, Cahiers d’Histoire, 129, dossier Un usage politique du vêtement (XVIIIe-XXe siècles). 11-17.

Cotilla Vaca, M. (2002). Evolución y ocaso de una moda también morfológica y léxica: el sinsombrerismo, Res Diachronicae, 1, 124-132.

Darío, R. (1907). España Contemporánea. París: Garnier Hermanos.

De Baecque, A. (1997). Body Politics. Corporeal Metaphor in Revolutionary France, 1770-1800. Stanford, California: Stanford University Press.

De Cuenca, L. A. (2017). El valor y los sueños. Poemas escogidos. Madrid: Verbum.

De Sousa y Congosto, F. (2007). Introducción a la historia de la indumentaria en España. Madrid: Istmo.

Escobar, J. (1983). El sombrero y la mantilla: moda e ideología en el costumbrismo romántico español. En J. R. Aymes et al. Revisión de Larra: ¿Protesta o revolución? (161-165). París: Les Belles Lettres.

Featherstone, M.; Hepworth, M., y Turner, B. S., eds. (1991). The Body. Social Process and Cultural Theory. London-New Delhi: SAGE Publications.

Fuentes, J. F. (1996). Moda y lenguaje en la crisis social del Antiguo Régimen. En J. R. Aymes, ed.: L'image de la France en Espagne pendant la seconde moitié du XVIIIe siècle (85-95). Alicante: Instituto Juan Gil-Albert de Cultura.

Gil Novales, A. (1975). Las sociedades patrióticas (1820-1823). Madrid: Ed. Tecnos.

Juliá, S. (1984). Madrid, de la fiesta popular a la lucha de clases. Madrid: Siglo XXI Eds.

Keszeg, A. (2017). Pour une histoire sociale de la mode hongroise. Études finno-ougriennes [en línea], 48, consultado el 4 de abril de 2018. URL : http://journals.openedition.org/efo/7403 ; DOI : 10.4000/efo.7403.

La Eva Moderna. Ilustración Gráfica Española, 1914-1935 (1997). Madrid: Fundación Cultural Mapfre.

Lipovetsky, G. (1987). L’empire de l’éphémère. La mode et son destin dans les sociétés modernes. París: Gallimard.

Maura, M. (2007). Así cayó Alfonso XIII. Madrid: Marcial Pons.

McDowell, C. (1992). Hats: Status, Style, and Glamour. New York: Rizzoli.

Mesonero Romanos, R. (1845). Escenas matritenses. Madrid: Imprenta y Librería de D. Ignacio Boix.

Morales Muñoz, M. (2002). Cultura e ideología en el anarquismo español (1870 – 1910). Málaga: Centro de Publicaciones de la Diputación de Málaga.

Olivé y Serret, E. (1978). La pedagogía obrerista de la imagen. Barcelona-Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, editor.

Olivier, J. M. (2005). Chapeaux, casquettes et bérets: quand les industries dispersées du Sud coiffaient le monde. Annales du Midi, 117 (251), 407-426.

Pelka, A. (2014). Mujer e ideología en la posguerra española: feminidad, cuerpo y vestido. Historia Social, 79, 23-42.

Pérez Galdós, B. (1887). Fortunata y Jacinta. Dos historias de casadas. Madrid: Imprenta de la Guirnalda.

Pérez Galdós, B. (1989). Miau. Madrid: Alianza Editorial.

Prieto, I. (1975). De mi vida. Recuerdos, estampas, siluetas, sombras. México: Ediciones Oasis.

Schubert, A. (2018). Espartero, el Pacificador. Madrid: Galaxia Gutenberg.

Simmel, G. (1957) [1904]. Fashion. The American Journal of Sociology. LXII (6), 541-558.

Sorba, C., coord. (2017). The Clothing of Politics (XIXth-XXth [sic] Centuries). Contemporanea. Rivista di storia dell'800 e del '900, 20 (4).

Vidarte, J. S. (1976). Las Cortes Constituyentes de 1931-1933. México: Ed. Grijalbo.

Zozaya, M. (2015). Identidades en juego. Formas de representación social del poder de la elite en un espacio de sociabilidad masculino, 1836-1936. Madrid: Siglo XXI Eds.

Publicado

2020-05-31

Número

Sección

ESTUDIOS

Métrica