Juan Oliva Moncasí y el atentado contra Alfonso XII

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70794/hs.115978

Palabras clave:

Regicidio, movimiento obrero, republicanismo, anarquismo, Restauración

Resumen

Los atentados políticos y los intentos de regicidio fueron una práctica que se utilizó en toda Europa los siglos XIX y XX. El objetivo era que con el asesinato del jefe del Estado se pudiera desarrollar un levantamiento general o se mostrase donde estaba la responsabilidad de la injusticia social del momento. Esa fue la idea de Juan Oliva Moncasí cuando atentó contra la vida de Alfonso XII en 1878. Atentado apenas conocido por la historiografía, donde se intentó vincular al movimiento obrero en su ejecución. El presente artículo reconstruye el suceso, profundizado en la personalidad del regicida y en lo que supuso en la época.

Biografía del autor/a

Julián Vadillo Muñoz, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), profesor de secundaria en un instituto público y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Especializado en la historia del movimiento obrero, del socialismo y del anarquismo. Principales publicaciones: Mauro Bajatierra. Anarquista y periodista de acción (2011; reedición en 2021), Abriendo brecha. La lucha de las mujeres por su emancipación. El ejemplo de Soledad Gustavo (2013), El movimiento obrero en Alcalá de Henares (2013), Por el pan, la tierra y la libertad. El anarquismo en la Revolución rusa (2017), Socialismo en el siglo XIX. Del pensamiento a la organización (2017), Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución (2019), Historia de la FAI. El anarquismo organizado (2021) e Historia del movimiento libertario español. Del franquismo a la democracia (2023).

Descargas

Publicado

2025-05-15

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.