Historiografía y perspectiva de investigación en el análisis de las redes anarquistas transnacionales (1870-1940)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70794/hs.113458

Palabras clave:

historia transnacional, anarquismo, redes, internacionalismo, prensa

Resumen

El anarquismo transnacional de los siglos xix y xx estaba interconectado por redes formales e informales que facilitaron la difusión de los discursos y las prácticas libertarias, y contribuyeron al auge internacional de esta cultura política. Militantes libertarios se movían de un lado al otro del mundo trasladando experiencias como si se tratara de un mismo espacio. El transnacionalismo fue un ejercicio naturalizado por el anarquismo, que se desarrollaba en torno al internacionalismo orgánico, las migraciones obreras, la circulación de prensa y las campañas internacionales de solidaridad. De este modo, la historia transnacional parece muy acertada para interpretar el anarquismo, como evidencian las diversas publicaciones historiográficas de las últimas décadas.

Biografía del autor/a

Raúl Gracia Meseguer , Universidad del País Vasco/EHU

Contratado predoctoral (Convocatoria FPI, Gobierno Vasco 2020-2021) por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) para el desarrollo de su tesis doctoral, que trata sobre el impacto de la Revolución rusa en el anarquismo transnacional (España, Argentina, Uruguay: 1917-1939). Su línea de investigación se centra en las causas del declive del movimiento libertario en el periodo de entreguerras y en las redes anarquistas transnacionales.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Número

Sección

Perspectivas Historiográficas