Discursos transfronterizos en torno a la emancipación femenina: Teresa Claramunt y Juana Rouco Buela, dos feministas libertarias que lucharon por la iguladad.

Autores/as

Palabras clave:

Mujeres, Feminismo, Anarquismo, Transnacional, Prensa

Resumen

Este artículo analiza los discursos sobre la emancipación femenina dentro de la cultura política anarquista y como estos trascendieron las fronteras nacionales. Para ello, utilizamos los textos escritos por dos referentes del anarquismo español y argentino: Teresa Claramunt y Juana Rouco Buela. Establecemos el nexo entre ambos discursos por medio de su participación en la prensa, poniendo en valor el componente transnacional de esta y las conexiones existentes a ambos lados del Atlántico. Mediante la historia transnacional y la historia de las mujeres tratamos de recuperar la experiencia subjetiva de estas mujeres, sus discursos emancipatorios, así como sus alianzas y redes transnacionales, que fueron vehículo de intercambio ideológico, discursivo y práctico.

Biografía del autor/a

Raúl Gracia Meseguer, Universidad del País Vasco/EHU

Contratado predoctoral (Convocatoria FPI, Gobierno Vasco 2020-2021) por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU) para el desarrollo de la Tesis Doctoral “Auge y pérdida de influencia del anarquismo transnacional (España, Argentina, Uruguay: 1890-1940)”. Es miembro del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y del Grupo de Investigación “Nacionalización, Estado y violencias políticas. Estudios desde la Historia Social” (Ref. IT 1531-22; IP Antonio Rivera); y del proyecto de la UNED “Grupo de Investigación de Historia del Anarquismo Transnacional (GIHAT)” (Código de grupo: 494; IP Susana Sueiro).

Alaia Prieto Cano, Investigadora Independiente

Es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Deusto. Máster Universitario en la Universidad de Lleida en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad. Ha estudiado las organizaciones de mujeres en los debates del movimiento anarquista en España entre 1880 y 1939.

Descargas

Publicado

2024-02-09

Número

Sección

Dossier