El gremio de mercaderes de ropería de Madrid en los siglos XVII y XVIII.

Innovación y estrategias familiares en el sector de la confección

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70794/hs.115976

Palabras clave:

Ropería, gremio, Madrid, innovaciones

Resumen

Este artículo analiza las innovaciones que desde inicios del siglo XVII introdujo el gremio de mercaderes de ropería en la industria confeccionista de Madrid, en la que alcanzaron una posición hegemónica. Con fuentes notariales como principal apoyo documental, el estudio profundiza en dichas innovaciones, que consistieron en la producción y comercialización de prendas de vestir listas para llevar, las formas de provisión de tejidos, la subcontratación del trabajo y la venta a plazos en sus tiendas de la plaza Mayor y calles aledañas. El análisis se extiende al tipo de demanda que surtían y las formas de reproducción del oficio.

Biografía del autor/a

Victoria López Barahona, Universidad Autónoma de Madrid

Doctora en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, especializada en historia social del trabajo. Colabora en un proyecto de I+D en la UAM, departamento de Historia Moderna. Es autora del libro Las trabajadoras en la sociedad madrileña del siglo XVII (2016) y de varios artículos, entre ellos, “Mujeres y trabajo en la Edad Moderna. Una perspectiva desde la acumulación originaria”, Nuestra Historia, 10 (2020), pp. 25-48; y “El trabajo de las mujeres en la Real Fábrica de Guadalajara durante el siglo XVIII”, Historia Social, 96 (2020), pp. 97-112. Posee dos premios de investigación.

José Antolín Nieto Sánchez, Universidad Autónoma de Madrid

Profesor del Departamento de Historia Moderna, Universidad Autónoma de Madrid. Coordinael grupo Taller de Historia Social. Estudia desde hace treinta años la reproducción de los oficiosartesanos, las migraciones menestrales, el conflicto laboral, los mercados de segunda mano y latransmisión del conocimiento técnico. Forma parte de la Red Española de Historia del Trabajo. Desde 2023 es IP de un proyecto sobre Historia Social financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Su libro Artesanos y mercaderes. Una Historia Social y Económica de Madrid, 1450-1850, ganó el Premio Villa de Madrid en 2007.

Descargas

Publicado

2025-05-15

Número

Sección

Estudios

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.