La influencia del trabajo en la identidad personal. Una investigación cualitativa

Autores/as

  • Alejandro Mantecón Universidad de Alicante
  • Luis Garrido-Sánchez Universidad Complutense de Madrid
  • Thomas Caneva Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.210

Palabras clave:

capitalismo, consumo, discurso, personalidad, socialización

Resumen

El propósito de este estudio es entender algunas de las relaciones que se establecen entre el trabajo y la identidad personal. Con ese objetivo, se lleva a cabo una investigación cualitativa basada en la aplicación de 77 entrevistas. La muestra está formada por personas pertenecientes a dos generaciones, residentes en dos entornos socioeconómicos habituales en la España mediterránea: la ciudad turística de la costa y la ciudad industrial ubicada en los valles del interior. El principal hallazgo que se presenta es la identificación de un discurso predominante cuyas características son: a) la resistencia a reconocer una influencia significativa del trabajo en la identidad individual, b) la aceptación de una influencia relevante (y solo positiva) en los casos excepcionales en los que el trabajo permite el desarrollo de una vocación y c) la creencia en la capacidad de cada trabajador/a para proteger su identidad de las experiencias laborales más negativas.

Citas

Abellán, A., Ayala, A., y Pujol, R. (2018). La estela del baby boom en España (en línea). http://envejecimientoenred.es/la-estela-del-baby-boom-espana/ [consulta 4 de enero de 2023].

Alonso, L. E. (1999). Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Madrid: Trotta.

Alonso, L. E. (2007). La crisis de la ciudadanía laboral. Barcelona: Anthropos.

Alonso, L. E., y Fernández-Rodríguez, C. J. (2020). Capitalismo y personalidad: consideraciones sobre los discursos empresariales de la rentabilización del yo a través de la marca personal. Política y Sociedad, 57(2), 521-541. https://doi.org/10.5209/poso.65926

Alonso, L. E., Fernández-Rodríguez, C. J., y Ibáñez, R. (2017). Juventud y percepciones de la crisis: precarización laboral, clases medias y nueva política. Empiria, 37, 155-178. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18983

Arnal, M., Finkel, L., y Parra, P. (2013). Crisis, desempleo y pobreza: análisis de trayectorias de vida y estrategias en el mercado laboral. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(2), 281-311. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n2.43221

Asforth, B. E.. & Kreiner, G. E. (1999). How Can You Do It?: Dirty Work and the Challenge of Constructing a Positive Identity. Academy of Management Review, 24(3), 413-434. https://doi.org/10.2307/259134

Babiano, J. (1993). Las peculiaridades del fordismo español. Cuadernos de Relaciones Laborales, 3, 77-94.

Baudrillard, J. (1970). La société de consommation: ses mythes, ses structures. Paris: Denoël.

Bauman, Z., & May, T. (2001). Thinking Sociologically. Oxford: Blackwell.

Benton, L. (1990). Invisible Factories: The Informal Economy and Industrial Development in Spain. Albany, NY: State University of New York Press.

Busqueta, J. M., Etxezarreta, M., Fernández, G., Humet, M., Idoate, E., Iglesias-Fernández, J., Junyent, J., y Gordillo, I. (2014). Desentrañando la Unión Europea. Informes de Economía nº 10. Barcelona: Seminario de Economía Crítica TAIFA.

Callejo, J., Gutiérrez, J., y Viedma, A. (2005). El proceso de constitución de España en una sociedad turística. Política y Sociedad, 42(1), 151-168.

Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles: historias ocultas de precariedad laboral. Barcelona: Icaria.

Cañada, E. (2018). Too precarious to be inclusive? Hotel maid employment in Spain. Tourism Geographies, 20(4), 653-674. https://doi.org/10.1080/14616688.2018.1437765

Castellanos, M. L., y Pedreño, A. (2005). La mirada del turista y la corporeidad del trabajo en la reestructuración productiva del sector turístico. En J. J. Castillo (Dir.), El trabajo recobrado. Una evaluación del trabajo realmente existente en España (pp. 221-264). Buenos Aires y Madrid: Miño y Dávila.

Castellanos, M. L., y Pedreño, A. (2006). Los nuevos braceros del ocio. Sonrisas, cuerpos flexibles e identidad de empresa en el sector turístico. Buenos Aires y Madrid: Miño y Dávila.

Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2. El poder de la identidad. Madrid: Alianza.

Castillo, J. J. (2008). La soledad del trabajador globalizado. Madrid: Catarata.

Castillo, J. J., y López-Calle, P. (2007). Una generación esquilmada: los efectos de las reformas laborales en la vida y trabajo de los jóvenes madrileños. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, (29), 293-311.

Conde, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.

Dahrendorf, R. (1973). Homo sociologicus. Un ensayo sobre la historia, significado y crítica de la categoría de rol social. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

De Castro, C. (2012). Algunas historias de los trabajadores. Las experiencias temporales y las identidades narrativas de los trabajadores. Revista Internacional de Sociología, 70(2), 423-444. https://doi.org/10.3989/ris.2011.02.15

Dubar, C. (1991). La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. Paris: Armand Colin.

Dubar, C. (1992). Formes identitaires et socialisation professionnelle. Revue française de sociologie, 33(4), 505-529. https://doi.org/10.2307/3322224

Dubar, C. (2000). La crise des identités. L’interprétation d’une mutation. Paris: PUF.

Dubar, C. (2007). Polyphonie et métamorphoses de la notion d'identité. Revue française des affaires sociales, 2, 9-25. https://doi.org/10.3917/rfas.072.0009

Durán-Vázquez, J. F. (2006). Los nuevos discursos del mundo del trabajo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2), 175-199.

Frau, M. J. (1998). Mujer y trabajo. Entre la producción y la reproducción. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Gaviria, M. (1974). España a go-gó: turismo charter y neocolonialismo del espacio. Madrid: Turner.

Goffman, E. (1963). Stigma. Notes on the Management of Spoiled Identity. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.

Goffman, E. (1974). Frame analysis. An Essay on the Organization of Experience. New York: Harper & Row.

González-Madrid, D. A., y Ortiz-Heras, M. (2018). El franquismo y la construcción del Estado de Bienestar en España: la protección social del Estado (1939-1986). Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, 17, 361-388. https://doi.org/10.14198/PASADO2018.17.13

Gorz, A. (1988). Métamorphoses du travail. Paris: Gallimard.

Huete, R. (2009). Turistas que llegan para quedarse. Una explicación sociológica sobre la movilidad residencial. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Ibarra, H. (2003). Working Identity: Unconventional Strategies for Reinventing Your Career. Boston: Harvard Business School Press.

Ibarra, H., & Lineback, K. (2005). What’s Your Story?. Harvard Business Review. https://hbr.org/2005/01/whats-your-story?language=en

Joyce, P. (Ed.). (1989). The historical meanings of work. Cambridge: Cambridge University Press.

Jurdao, F. (1979). España en venta. Compra de suelos por extranjeros y colonización de campesinos en la Costa del Sol. Madrid: Ayuso.

Mantecón, A. (2008). La experiencia del turismo. Un estudio sociológico sobre el proceso turístico-residencial. Barcelona: Icaria.

Marshall, C., & Rossman, G.B. (1999). Designing Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage.

Maruani, M. (2000). De la sociología del trabajo a la sociología del empleo. Política y Sociedad, 34, 9-17.

Maruani, M. (2023). El trabajo puesto a prueba por el feminismo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 41(1), 11-27. https://doi.org/10.5209/crla.88027

McAdams, D. P. (1999). Personal Narratives and the Life Story. En L. Pervin, y O. John (Eds.), Handbook of Personality: Theory and Research (pp. 478-500). New York: Guilford Press.

Mead, G. H. (1972 [1934]). Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Buenos Aires: Paidós.

Miguélez, F., y Prieto, C. (2009). Transformaciones del empleo, flexibilidad y relaciones laborales en Europa. Política y Sociedad, 46(1 & 2), 275-287.

O’Connor, J. (1984). Accumulation Crisis. New York: Blackwell.

Pack, S. (2006). Tourism and Dictatorship. Europe's Peaceful Invasion of Franco's Spain. New York: Palgrave.

Portella-Carbó, F. (2017). El paro de masas en España (1959-2014): la estructura productiva en la integración al capitalismo global. Revista de Historia Industrial, 67, 125-157.

Poveda-Rosa, M.M. (2006). ‘Los lunes al sol’ o ‘los lunes en casa’. Roles de género y vivencias del tiempo de desempleo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2), 85-110.

Prieto, C. (2002). La degradación del trabajo o la norma social del empleo flexibilizado. Sistema, 168/169, 89-106.

Prieto, C. (2013). Las políticas de empleo en el marco de las metamorfosis de la norma social del trabajo. Clivatge, 2, 117-129.

Prieto, C. (2015). Del conglomerado de actividades de la vida cotidiana a su ordenamiento y construcción sociales. En C. Prieto (Dir.), Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española (pp. 251-277). Madrid: Cinca.

Prieto, C. (2020). Trabajo, las metamorfosis de su significado y valor. Gaceta Sindical, 34, 45-57.

Recio, A. (2007). Precariedad laboral: reversión de los derechos sociales y transformación de la clase trabajadora. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 29, 273-291.

Revilla-Castro, J. C. (2017). Reconstrucciones de la identidad laboral en contextos organizacionales invivibles. Política y Sociedad, 54(1), 65-86. https://doi.org/10.5209/POSO.51718

Sainsaulieu, R. (1977). L'identité au travail. Les effets culturels de l'organisation. Paris: Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques.

Sanchis, E. (2004). Concepciones del trabajo: de las ambigüedades medievales a las paradojas actuales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 22(1), 37-65.

Santos-Ortega, A. (2006). ‘Generación flexible’: vivencias de flexibilidad de los jóvenes parados. Cuadernos de Relaciones Laborales, 24(2), 63-83.

Scholz, C., & Rennig, A. (Eds.) (2019). Generations Z in Europe: Inputs, Insights and Implications. Bingley: Emerald.

Sennett, R. (1998). The Corrosion of Character. The Personal Consequences of Work in the New Capitalism. London: Norton.

Sennett, R. (2006). The Culture of the New Capitalism. New Haven: Yale University Press.

Sennett, R. (2008). The Craftsman. New Haven: Yale University Press.

Serrano-Pascual, A. (1998). Representación del trabajo y socialización laboral. Sociología del Trabajo, 33, 27-49.

Sola, J. (2014). El legado histórico franquista y el mercado de trabajo en España. Revista Española de Sociología, (21), 99-125.

Tejerina, B. (2020). Juventud y crisis. Experiencias y metáforas sobre la precariedad y la hiperactividad de la juventud en un tiempo de espera. Revista Española de Sociología, 29(3, supl. 2), 95-112. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.76

Valles, M. S. (2002). Entrevistas cualitativas. Madrid: CIS.

Vera, F. (1987). Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.

Ybarra, J. A. (1999). The Lessons of the Hidden Economy: The Perspective from Spain. Journal of Economic Issues, 33(4), 1012-1020.

Publicado

2024-01-09

Cómo citar

Mantecón, A., Garrido-Sánchez, L. ., & Caneva, T. (2024). La influencia del trabajo en la identidad personal. Una investigación cualitativa. Revista Española De Sociología, 33(1), a210. https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.210