Preocupación por la pandemia en la sociedad española y exigencia de endurecimiento de medidas
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.151Palabras clave:
pandemia, restricción de libertades, preocupación por la pandemia, opinión pública sobre la pandemia, COVID 19Resumen
En Leyes de miedo, Cass R. Sunstein (2013) sugiere que la duración temporal de políticas que restrinjan las libertades de los ciudadanos dependerá, fundamentalmente, de criterios cuantitativos. En esta nota de investigación se pone a prueba esa hipótesis. Con este objetivo se analizan los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas, de los que se extrae que cuando la opinión pública tiene una percepción de riesgo real una notable mayoría de la población se situará a favor de endurecer las medidas restrictivas. Los resultados sugieren que, además de los criterios cuantitativos, otros factores determinarán la posición de los ciudadanos respecto del mantenimiento, o endurecimiento, de limitaciones sobre sus propias libertades.
Citas
Agamben, G. (2020). ¿En qué punto estamos?: la epidemia como política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Brandt, M. J., Turner-Zwinkels, F. M., Karapirinler, B., Van Leeuwen, F., Bender, M., Van Osch, Y., & Adams, B. (2020). The Association Between Threat and Politics Depends on the Type of Threat, the Political Domain, and the Country. Personality and Social Psychology Bulletin, 47(2), 324-343. https://doi.org/10.1177/0146167220946187
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020a). Barómetros especial de abril 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020b). Barómetro de mayo 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020c). Barómetro de junio 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020d). Barómetro de julio 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020e). Barómetro de septiembre 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020f). Barómetro de octubre 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020g). Barómetro de noviembre 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2020h). Barómetro de diciembre 2020. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021a). Barómetro de enero 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021b). Barómetro de febrero 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021c). Barómetro de marzo 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021d). Barómetro de abril 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021e). Barómetro de mayo 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021f). Barómetro de junio 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021g). Barómetro de julio 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021h). Barómetro de septiembre 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021i). Barómetro de octubre 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021j). Barómetro de noviembre 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2021k). Barómetro de diciembre 2021. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2022a). Barómetro de enero 2022. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2022b). Barómetro de febrero 2022. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2022c). Barómetro de marzo 2022. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2022d). Barómetro de abril 2022. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Levi, M., Sacks, A., & Tyler, T. (2009). Conceptualizing Legitimacy, Measuring Legitimating Beliefs. American Behavioral Scientist, 54(3), 354-375. https://doi.org/10.1177/0002764209338797
Li, F., Y Sun, I., Wu, Y., & Liu, S. (2020). The mediating roles of law legitimacy in predicting cooperation with police in China. Journal of Criminology, 54(2), 201-219. https://doi.org/10.1177/0004865820965641
Ministerio de Sanidad. (2021). Evolución de la pandemia. https://cnecovid.isciii.es/covid19/#ccaa
Sunstein, C. R. (2013). Leyes de miedo: más allá del principio de precaución. Buenos Aires: Katz.
Tyler, T. R. (2006a). Why people obey the law?. Princeton: Princeton University Press.
Tyler, T. R. (2006b). Psychological Perspectives on Legitimacy and Legitimation. Annual Review of Psychology, 57, 375-400.
Tyler, T. R., & Trinkner, R. (2020). Why children follow rules: legal socialization and the development of legitimacy. Nueva York: Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Adrián Serrano-Sanz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.