Los últimos y las últimas de la cadena. Calidad y trabajo en el sector citrícola valenciano
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.19Palabras clave:
cadenas agroalimentarias, calidad, trabajo, sector cítricoResumen
Los trabajadores y trabajadoras agrícolas ocupan la última posición en las cadenas globales agroalimentarias. Éstas, hegemonizadas por las grandes distribuidoras, trasladan de arriba a abajo una creciente presión competitiva en la que la calidad es un elemento central. Este artículo aborda las consecuencias que los requerimientos de calidad tienen sobre la mano de obra en La Ribera del Xúquer (Valencia), un territorio citrícola de exportación. Nuestros resultados indican que los estándares de calidad no suponen una mayor calidad de trabajo en el campo, aumentan las diferencias entre trabajadores y refuerzan la segmentación étnica. En los almacenes, tradicionalmente feminizados, los requerimientos de calidad si bien suponen una mayor polivalencia y control del espacio, comportamiento y cuerpo de la trabajadora, han contribuido a un cumplimiento más estricto del convenio colectivo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Española de Sociología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.