Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour
Palabras clave:
Giro postsocial, constructivismo, posthumanismo, teoría del actor-red, sociología de la ciencia y la tecnologíaResumen
En este trabajo, inicialmente, se expone cómo la teoría del actor-red concibe: el fracaso del proyecto de la modernidad y de sus viejos dualismos, la muerte de lo social como un factor explicativo sólido y fundamental, y el nacimiento o el redescubrimiento del mundo postsocial o posthumanista. Después, se describe cómo esta teoría propone, como principal alternativa, que el principio de simetría propio de la sociología socioconstructivista sea generalizado, utilizando para ello una semiótica relacional que incluya a todos los actantes implicados en cada situación, sean humanos o no-humanos. A continuación, se examinan los más relevantes excesos, insuficiencias y ambigüedades de esta teoría, presentes tanto en sus diagnósticos como en sus propuestas. Con todo ello, se busca constatar que la sociología y otras ciencias sociales tienen motivos para escuchar e incluso aprender de esta original e innovadora teoría, pero que también los tienen, y muchos, para discrepar, reafirmarse y contradecirla.
Citas
Akrich, M., Callon, M. y Latour, B. (2006). (Eds.). Sociologie de la traduction: Textes fondateurs. París: Presses de l’École des Mines.
Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Berger, P. y Luckmann, Th. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bijker, W. E., Hughes, T. P. y Pinch, T. (1987). (Eds.). The Social Construction of Technological Systems. New Directions in the Sociology and History of Technology. Cambridge (Mass.): The MIT Press.
Bloor, D. (1998). Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa.
Bloor, D. (1999). Anti-Latour. Studies in History and Philosophy of Science, 30 (1), 81-112.
Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.
Callén, B., Domènech, M., López, D., Rodríguez, I., Sánchez-Criado, T. y Tirado, F. (2011). Diásporas y transiciones en la teoría del actor-red. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 3-13.
Callon, M. (1995). Algunos elementos para una sociología de la traducción. La domesticación de las vieiras y los pescadores de la Bahía de Saint Brieuc. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 259-282). Madrid: CSIC.
Callon, M. (2001). Cuatro modelos de dinámica de la ciencia. En A. Ibarra y J. A. López Cerezo. (2001). (Eds.). Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad (pp. 27-69). Madrid: Biblioteca Nueva.
Callon, M. y Latour, B. (1992). Don't Throw the Baby Out With the Bath School! A Reply to Collins and Yearley. En A. Pickering. (1992). (Ed.). Science as Practice and Culture (pp. 343-368). Chicago: The University of Chicago Press.
Callon, M. y Latour, B. (2011). “¡No calcularás!”, o cómo simetrizar el don y el capital. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 171-192.
Callon, M., Law, J. y Rip, A. (1986). (Eds.). Mapping the Dynamics of Science and Technology. Sociology of Science in the Real World. Londres: Macmillan.
Calonge, F. (2008). Cuando todo es político, ¿qué es la política? Una acotación empírica desde el posthumanismo. Política y Sociedad, 45 (3), 109-121.
Collins, H. (2010). Humans not Instruments. Spontaneous Generations. A Journal for the History and Philosophy of Science, 4 (1), 138–147.
Collins, H. y Yearley, S. (1992). Epistemological Chicken. En A. Pickering. (1992). (Ed.). Science as Practice and Culture (pp. 301-326). Chicago: University of Chicago Press.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Domènech, M. y Tirado, F. (1998). (Eds.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.
Domínguez Rubio, F. (2008). Hacia una teoría social post-humanista: El caso de síndrome de cautiverio. Política y Sociedad, 45 (3), 61-73.
Elder-Vass, D. (2015). Disassembling Actor-Network Theory. Philosophy of the Social Sciences, 45 (1), 100–121.
Ema López, J. E. (2008). Posthumanismo, materialismo y subjetividad. Política y Sociedad, 45 (3), 123-137.
Emirbayer, M. (2009). Manifiesto en pro de una sociología relacional. Revista CS, 4, 285-329.
Farías, I. (2010). Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 54, 11-34.
García Díaz, P. (2008). Los límites del principio de indeterminación radical en Latour y el giro político de su filosofía de la ciencia. Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 23 (63), 319-336.
García Díaz, P. (2011). Revisión crítica de la política ontológica latouriana. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 155-170.
García Selgas, F. J. (2003). Para una ontología política de la fluidez social: El desbordamiento de los constructivismos. Política y Sociedad, 40 (1), 27-55.
García Selgas, F. J. (2010). Argumentos para una sociología posthumanista y postsocial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19, 7-27.
García Selgas, F. J. (2015). Tres modelos teóricos generales en sociología: Una “des-unidad” articulada. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151, 65-82.
Greimas, A. J. y Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Hacking, I. (2001). ¿La construcción social de qué? México: Paidós.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Haraway, D. (2004). Testigo_modesto@segundo_milenio. Hombrehembra©_conoce_oncorratón®: Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.
Hennion, A. (2017). De una sociología de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI. Cuestiones de Sociología, 16, 1-23.
Hornborg, A. (2017). Artifacts have Consequences, not Agency. Toward a Critical Theory of Global Environmental History. European Journal of Social Theory, 20 (1), 95-110.
Iranzo, J. M. y Blanco, J. R. (1999). Sociología del conocimiento científico. Madrid: CIS, UPNA.
Knappett, C. y Malafouris, L. (2008). (Eds.). Material Agency. Towards a Non-Anthropocentric Approach. Nueva York: Springer.
Knorr-Cetina, K. (1997). Sociality with Objects: Social Relations in Postsocial Knowledge Societies. Theory, Culture and Society, 14 (4), 1-30.
Lamo de Espinosa, E. González García, J. M. y Torres Albero, C. (1994). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza.
Larrión, J. (2007). El pensamiento de la sospecha. Observaciones sobre los límites sociales y argumentativos de la sociología de la posmodernidad. Anthropos. Huellas del Conocimiento, 215, 150-163.
Larrión, J. (2008). Estilos de gestión de incertidumbre. Los productos transgénicos y la polémica sobre la viabilidad del principio de equivalencia sustancial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14, 105-122.
Larrión, J. (2009). La traducción social de la naturaleza. La domesticación y la ingobernabilidad de los genes en la discusión sobre los organismos transgénicos. Papers. Revista de Sociologia, 93, 7-27.
Larrión, J. (2010a). La identidad y el comportamiento del maíz Bt. El debate sobre la predicción de las posibles consecuencias adversas de la ingeniería genética. RIS. Revista Internacional de Sociología, 68 (1), 125-144.
Larrión, J. (2010b). La resistencia a las razones de Pusztai. El conocimiento y la incertidumbre en la polémica sobre los organismos modificados genéticamente. Política y Sociedad, 47 (1), 215-230.
Larrión, J. (2016). ¿Qué significa estar bien informado? Retóricas, percepciones y actitudes ante el problema del etiquetado de los alimentos transgénicos. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 153, 43-60.
Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona: Labor.
Latour, B. (1993). Nunca hemos sido modernos. Ensayo de antropología simétrica. Madrid: Debate.
Latour, B. (1993-94). Etnografía de un caso de “alta tecnología”. Sobre Aramis. Política y Sociedad, 14/15, 77-97.
Latour, B. (1995). Dadme un laboratorio y moveré el mundo. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres, y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 237-258). Madrid: CSIC.
Latour, B. (1998). ¿Murió Ramsés II de tuberculosis? Mundo Científico, 190, 72-73.
Latour, B. (1999a). For David Bloor… and Beyond: A Reply to David Bloor's ‘Anti-Latour’. Studies in History and Philosophy of Science, 30 (1), 113-129.
Latour, B. (1999b). On Recalling ANT. En J. Law y J. Hassard. (1999). Actor Network Theory and After (pp. 15-25). Oxford: Blackwell.
Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.
Latour, B. (2002). Gabriel Tarde and the End of the Social. En P. Joyce. (2002). (Ed.). The Social in Question: New Bearings in History and the Social Sciences (pp.117-132), Londres: Routledge.
Latour, B. (2004). ¿Por qué se ha quedado la crítica sin energía? De los asuntos de hecho a las cuestiones de preocupación. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 35, 17-49.
Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Latour, B. (2012). Cogitamus. Seis cartas sobre las humanidades científicas. Buenos Aires: Paidós.
Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós.
Latour, B. (2016). La sociedad como posesión. Diferencias. Revista de Teoría Social Contemporánea, 1 (3), 159-177.
Latour, B. (2017a). Lecciones de sociología de las ciencias. Barcelona: Arpa y Alfil.
Latour, B. (2017b). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Latour, B. y Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza.
Latour, B., Harman, G. y Erdelyi, P. (2011). The Prince and the Wolf: Latour and Harman at the LSE. Winchester: Zero Books.
Law, J. (2006). Traduction/Trahison: Notes on ANT. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 42, 47-72.
Law, J. y Hassard, J. (1999). Actor Network Theory and After. Oxford: Blackwell.
Law, J. y Mol, A. (1993-94). Notas sobre el materialismo. Política y Sociedad, 14/15, 47-57.
Law, J. y Mol, A. (2008). El actor-actuado. La oveja de la Cumbria en 2001. Política y Sociedad, 45 (3), 75-92.
Lee, N. y Brown, S. (1998). La alteridad y el actor-red. El continente no descubierto. En M. Domènech y F. Tirado. (1998). (Eds.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 219-248). Barcelona: Gedisa.
López Gómez, D. y Sánchez-Criado, T. (2006). La recuperación de la figura de Tarde: La “neomonadología” como fundación alternativa del pensamiento psicosocial. Revista de Historia de la Psicología, 27 (2/3), 363-370.
Mol, A. (2010). Actor-Network Theory: Sensitive Terms and Enduring Tensions. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 50, 253-269.
Muriel, D. (2016). Para una sociología de las mediaciones: Cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 153, 111-126.
Muriel, D. (2018). El videojuego como dispositivo de (des)empoderamiento: La noción de agencia en el liberalismo avanzado. RES. Revista Española de Sociología, 27 (3), 451-467.
Pickering, A. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the Sociology of Science. American Journal of Sociology, 99 (3), 559‐589.
Putnam, H. (1989). Lo que las teorías no son. En L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz. (1989). (Eds.). Filosofía de la ciencia: Teoría y observación (pp. 312-329). México: Siglo XXI.
Ramos Zincke, C. (2008). ¿Sistema, campo de lucha o red de traducciones y asociaciones? Tres modelos para investigar la ciencia social y un intento de integración. Persona y Sociedad, 22 (2), 9-52.
Romero Bachiller, C. (2008). Documentos y otras extensiones protésicas, o cómo apuntalar la “identidad”. Política y Sociedad, 45 (3), 139-157.
Ruiz Marcos, L. y Romero Bachiller, C. (2010). Embriones, no nacidos y otras especies. Una coreografía de los límites de la vida humana. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19, 29-50.
Sánchez-Criado, T. (2011). Imitación, oposición e innovación de las formas sociales: Finitud e infinitud en Las leyes sociales de Gabriel Tarde. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 241-254.
Sayes, E. (2014). Actor-Network Theory and Methodology: Just What Does it Mean to Say that Nonhumans Have Agency? Social Studies of Science, 44 (1), 134-149.
Schaffer, S. (1991). The Eighteenth Brumaire of Bruno Latour. Studies in the History and Philosophy of Science, 22 (1), 174–192.
Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.
Strathern, M. (1996). Cutting the Network. Journal of the Royal Anthropological Institute, 2 (3), 517-535.
Tirado, F. J. y Domènech, M. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, nº. especial, 1-26.
Tirado, F. J. y López, D. (2012). (Eds.). Teoría del actor-red. Más allá de los estudios de ciencia y tecnología. Barcelona: Amentia.
Vallejos Izquierdo, A. F. (Ed.). (2012). El debate entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 23, 163-199.
Whitley, R. (1972). Black Boxism and the Sociology of Science: A Discussion of the Major Developments in the Field. The Sociological Review Monograph: The Sociology of Science, 18 (1), 61-92.
Winner, L. (1987). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Barcelona: Gedisa.
Winner, L. (1995). Constructivismo social. Abriendo la caja negra y encontrándola vacía. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 305-318). Madrid: CSIC.
Woolgar, S. (1991). Ciencia. Abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.