Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour

Autores/as

  • Jósean Larrión Departamento de Sociología y Trabajo Social. Universidad Pública de Navarra

Palabras clave:

Giro postsocial, constructivismo, posthumanismo, teoría del actor-red, sociología de la ciencia y la tecnología

Resumen

En este trabajo, inicialmente, se expone cómo la teoría del actor-red concibe: el fracaso del proyecto de la modernidad y de sus viejos dualismos, la muerte de lo social como un factor explicativo sólido y fundamental, y el nacimiento o el redescubrimiento del mundo postsocial o posthumanista. Después, se describe cómo esta teoría propone, como principal alternativa, que el principio de simetría propio de la sociología socioconstructivista sea generalizado, utilizando para ello una semiótica relacional que incluya a todos los actantes implicados en cada situación, sean humanos o no-humanos. A continuación, se examinan los más relevantes excesos, insuficiencias y ambigüedades de esta teoría, presentes tanto en sus diagnósticos como en sus propuestas. Con todo ello, se busca constatar que la sociología y otras ciencias sociales tienen motivos para escuchar e incluso aprender de esta original e innovadora teoría, pero que también los tienen, y muchos, para discrepar, reafirmarse y contradecirla.

Citas

Akrich, M., Callon, M. y Latour, B. (2006). (Eds.). Sociologie de la traduction: Textes fondateurs. París: Presses de l’École des Mines.

Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Berger, P. y Luckmann, Th. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bijker, W. E., Hughes, T. P. y Pinch, T. (1987). (Eds.). The Social Construction of Technological Systems. New Directions in the Sociology and History of Technology. Cambridge (Mass.): The MIT Press.

Bloor, D. (1998). Conocimiento e imaginario social. Barcelona: Gedisa.

Bloor, D. (1999). Anti-Latour. Studies in History and Philosophy of Science, 30 (1), 81-112.

Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Barcelona: Anagrama.

Callén, B., Domènech, M., López, D., Rodríguez, I., Sánchez-Criado, T. y Tirado, F. (2011). Diásporas y transiciones en la teoría del actor-red. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 3-13.

Callon, M. (1995). Algunos elementos para una sociología de la traducción. La domesticación de las vieiras y los pescadores de la Bahía de Saint Brieuc. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 259-282). Madrid: CSIC.

Callon, M. (2001). Cuatro modelos de dinámica de la ciencia. En A. Ibarra y J. A. López Cerezo. (2001). (Eds.). Desafíos y tensiones actuales en ciencia, tecnología y sociedad (pp. 27-69). Madrid: Biblioteca Nueva.

Callon, M. y Latour, B. (1992). Don't Throw the Baby Out With the Bath School! A Reply to Collins and Yearley. En A. Pickering. (1992). (Ed.). Science as Practice and Culture (pp. 343-368). Chicago: The University of Chicago Press.

Callon, M. y Latour, B. (2011). “¡No calcularás!”, o cómo simetrizar el don y el capital. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 171-192.

Callon, M., Law, J. y Rip, A. (1986). (Eds.). Mapping the Dynamics of Science and Technology. Sociology of Science in the Real World. Londres: Macmillan.

Calonge, F. (2008). Cuando todo es político, ¿qué es la política? Una acotación empírica desde el posthumanismo. Política y Sociedad, 45 (3), 109-121.

Collins, H. (2010). Humans not Instruments. Spontaneous Generations. A Journal for the History and Philosophy of Science, 4 (1), 138–147.

Collins, H. y Yearley, S. (1992). Epistemological Chicken. En A. Pickering. (1992). (Ed.). Science as Practice and Culture (pp. 301-326). Chicago: University of Chicago Press.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Domènech, M. y Tirado, F. (1998). (Eds.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa.

Domínguez Rubio, F. (2008). Hacia una teoría social post-humanista: El caso de síndrome de cautiverio. Política y Sociedad, 45 (3), 61-73.

Elder-Vass, D. (2015). Disassembling Actor-Network Theory. Philosophy of the Social Sciences, 45 (1), 100–121.

Ema López, J. E. (2008). Posthumanismo, materialismo y subjetividad. Política y Sociedad, 45 (3), 123-137.

Emirbayer, M. (2009). Manifiesto en pro de una sociología relacional. Revista CS, 4, 285-329.

Farías, I. (2010). Adieu à Bourdieu? Asimetrías, límites y paradojas en la noción de habitus. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 54, 11-34.

García Díaz, P. (2008). Los límites del principio de indeterminación radical en Latour y el giro político de su filosofía de la ciencia. Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia, 23 (63), 319-336.

García Díaz, P. (2011). Revisión crítica de la política ontológica latouriana. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 155-170.

García Selgas, F. J. (2003). Para una ontología política de la fluidez social: El desbordamiento de los constructivismos. Política y Sociedad, 40 (1), 27-55.

García Selgas, F. J. (2010). Argumentos para una sociología posthumanista y postsocial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19, 7-27.

García Selgas, F. J. (2015). Tres modelos teóricos generales en sociología: Una “des-unidad” articulada. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151, 65-82.

Greimas, A. J. y Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.

Hacking, I. (2001). ¿La construcción social de qué? México: Paidós.

Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Haraway, D. (2004). Testigo_modesto@segundo_milenio. Hombrehembra©_conoce_oncorratón®: Feminismo y tecnociencia. Barcelona: UOC.

Hennion, A. (2017). De una sociología de la mediación a una pragmática de las vinculaciones. Retrospectiva de un recorrido sociológico dentro del CSI. Cuestiones de Sociología, 16, 1-23.

Hornborg, A. (2017). Artifacts have Consequences, not Agency. Toward a Critical Theory of Global Environmental History. European Journal of Social Theory, 20 (1), 95-110.

Iranzo, J. M. y Blanco, J. R. (1999). Sociología del conocimiento científico. Madrid: CIS, UPNA.

Knappett, C. y Malafouris, L. (2008). (Eds.). Material Agency. Towards a Non-Anthropocentric Approach. Nueva York: Springer.

Knorr-Cetina, K. (1997). Sociality with Objects: Social Relations in Postsocial Knowledge Societies. Theory, Culture and Society, 14 (4), 1-30.

Lamo de Espinosa, E. González García, J. M. y Torres Albero, C. (1994). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: Alianza.

Larrión, J. (2007). El pensamiento de la sospecha. Observaciones sobre los límites sociales y argumentativos de la sociología de la posmodernidad. Anthropos. Huellas del Conocimiento, 215, 150-163.

Larrión, J. (2008). Estilos de gestión de incertidumbre. Los productos transgénicos y la polémica sobre la viabilidad del principio de equivalencia sustancial. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14, 105-122.

Larrión, J. (2009). La traducción social de la naturaleza. La domesticación y la ingobernabilidad de los genes en la discusión sobre los organismos transgénicos. Papers. Revista de Sociologia, 93, 7-27.

Larrión, J. (2010a). La identidad y el comportamiento del maíz Bt. El debate sobre la predicción de las posibles consecuencias adversas de la ingeniería genética. RIS. Revista Internacional de Sociología, 68 (1), 125-144.

Larrión, J. (2010b). La resistencia a las razones de Pusztai. El conocimiento y la incertidumbre en la polémica sobre los organismos modificados genéticamente. Política y Sociedad, 47 (1), 215-230.

Larrión, J. (2016). ¿Qué significa estar bien informado? Retóricas, percepciones y actitudes ante el problema del etiquetado de los alimentos transgénicos. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 153, 43-60.

Latour, B. (1992). Ciencia en acción. Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. Barcelona: Labor.

Latour, B. (1993). Nunca hemos sido modernos. Ensayo de antropología simétrica. Madrid: Debate.

Latour, B. (1993-94). Etnografía de un caso de “alta tecnología”. Sobre Aramis. Política y Sociedad, 14/15, 77-97.

Latour, B. (1995). Dadme un laboratorio y moveré el mundo. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres, y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 237-258). Madrid: CSIC.

Latour, B. (1998). ¿Murió Ramsés II de tuberculosis? Mundo Científico, 190, 72-73.

Latour, B. (1999a). For David Bloor… and Beyond: A Reply to David Bloor's ‘Anti-Latour’. Studies in History and Philosophy of Science, 30 (1), 113-129.

Latour, B. (1999b). On Recalling ANT. En J. Law y J. Hassard. (1999). Actor Network Theory and After (pp. 15-25). Oxford: Blackwell.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa.

Latour, B. (2002). Gabriel Tarde and the End of the Social. En P. Joyce. (2002). (Ed.). The Social in Question: New Bearings in History and the Social Sciences (pp.117-132), Londres: Routledge.

Latour, B. (2004). ¿Por qué se ha quedado la crítica sin energía? De los asuntos de hecho a las cuestiones de preocupación. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 35, 17-49.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Latour, B. (2012). Cogitamus. Seis cartas sobre las humanidades científicas. Buenos Aires: Paidós.

Latour, B. (2013). Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos. Buenos Aires: Paidós.

Latour, B. (2016). La sociedad como posesión. Diferencias. Revista de Teoría Social Contemporánea, 1 (3), 159-177.

Latour, B. (2017a). Lecciones de sociología de las ciencias. Barcelona: Arpa y Alfil.

Latour, B. (2017b). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Latour, B. y Woolgar, S. (1995). La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos. Madrid: Alianza.

Latour, B., Harman, G. y Erdelyi, P. (2011). The Prince and the Wolf: Latour and Harman at the LSE. Winchester: Zero Books.

Law, J. (2006). Traduction/Trahison: Notes on ANT. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 42, 47-72.

Law, J. y Hassard, J. (1999). Actor Network Theory and After. Oxford: Blackwell.

Law, J. y Mol, A. (1993-94). Notas sobre el materialismo. Política y Sociedad, 14/15, 47-57.

Law, J. y Mol, A. (2008). El actor-actuado. La oveja de la Cumbria en 2001. Política y Sociedad, 45 (3), 75-92.

Lee, N. y Brown, S. (1998). La alteridad y el actor-red. El continente no descubierto. En M. Domènech y F. Tirado. (1998). (Eds.). Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 219-248). Barcelona: Gedisa.

López Gómez, D. y Sánchez-Criado, T. (2006). La recuperación de la figura de Tarde: La “neomonadología” como fundación alternativa del pensamiento psicosocial. Revista de Historia de la Psicología, 27 (2/3), 363-370.

Mol, A. (2010). Actor-Network Theory: Sensitive Terms and Enduring Tensions. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie, 50, 253-269.

Muriel, D. (2016). Para una sociología de las mediaciones: Cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico. REIS. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 153, 111-126.

Muriel, D. (2018). El videojuego como dispositivo de (des)empoderamiento: La noción de agencia en el liberalismo avanzado. RES. Revista Española de Sociología, 27 (3), 451-467.

Pickering, A. (1993). The Mangle of Practice: Agency and Emergence in the Sociology of Science. American Journal of Sociology, 99 (3), 559‐589.

Putnam, H. (1989). Lo que las teorías no son. En L. Olivé y A. R. Pérez Ransanz. (1989). (Eds.). Filosofía de la ciencia: Teoría y observación (pp. 312-329). México: Siglo XXI.

Ramos Zincke, C. (2008). ¿Sistema, campo de lucha o red de traducciones y asociaciones? Tres modelos para investigar la ciencia social y un intento de integración. Persona y Sociedad, 22 (2), 9-52.

Romero Bachiller, C. (2008). Documentos y otras extensiones protésicas, o cómo apuntalar la “identidad”. Política y Sociedad, 45 (3), 139-157.

Ruiz Marcos, L. y Romero Bachiller, C. (2010). Embriones, no nacidos y otras especies. Una coreografía de los límites de la vida humana. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 19, 29-50.

Sánchez-Criado, T. (2011). Imitación, oposición e innovación de las formas sociales: Finitud e infinitud en Las leyes sociales de Gabriel Tarde. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 11 (1), 241-254.

Sayes, E. (2014). Actor-Network Theory and Methodology: Just What Does it Mean to Say that Nonhumans Have Agency? Social Studies of Science, 44 (1), 134-149.

Schaffer, S. (1991). The Eighteenth Brumaire of Bruno Latour. Studies in the History and Philosophy of Science, 22 (1), 174–192.

Sokal, A. y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.

Strathern, M. (1996). Cutting the Network. Journal of the Royal Anthropological Institute, 2 (3), 517-535.

Tirado, F. J. y Domènech, M. (2005). Asociaciones heterogéneas y actantes: El giro postsocial de la teoría del actor-red. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, nº. especial, 1-26.

Tirado, F. J. y López, D. (2012). (Eds.). Teoría del actor-red. Más allá de los estudios de ciencia y tecnología. Barcelona: Amentia.

Vallejos Izquierdo, A. F. (Ed.). (2012). El debate entre Gabriel Tarde y Émile Durkheim. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 23, 163-199.

Whitley, R. (1972). Black Boxism and the Sociology of Science: A Discussion of the Major Developments in the Field. The Sociological Review Monograph: The Sociology of Science, 18 (1), 61-92.

Winner, L. (1987). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología. Barcelona: Gedisa.

Winner, L. (1995). Constructivismo social. Abriendo la caja negra y encontrándola vacía. En J. M. Iranzo, R. Blanco, T. González, C. Torres y A. Cotillo. (1995). (Eds.). Sociología de la ciencia y la tecnología (pp. 305-318). Madrid: CSIC.

Woolgar, S. (1991). Ciencia. Abriendo la caja negra. Barcelona: Anthropos.

Descargas

Publicado

2019-05-02

Cómo citar

Larrión, J. (2019). Teoría del actor-red. Síntesis y evaluación de la deriva postsocial de Bruno Latour. Revista Española De Sociología, 28(2). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/71437