Ciudades y globalización: un enfoque teórico
Resumen
El presente artículo propone una comprensión relacional de la globalización y sugiere un enfoque analítico para estudiar este proceso desde una perspectiva urbana. En lugar de considerar las ciudades directamente ligadas a la economía global de una forma homogénea, se sugiere que la mediación de los dominios regional y nacional de acción social ha de ser considerada con el fin de poder construir un marco teórico que incluya diferencia y variación en el tratamiento de ciudades en el sistema mundial. El autor propone un enfoque de «niveles de análisis» que contribuye a deshacer y superar la dualidad local-global. Al contrario que muchos análisis de la globalización, que afirman el casi total debilitamiento o incluso la desaparición del Estado-nación, se sugiere aquí que los Estados y las regions influyen decisivamente en las rutas a la globalización de las ciudades. Por tanto, la globalización no puede explicarse como un proceso económico o financiero exclusivamente, sino como uno en el que los factores de política (y los factores históricos) tienen importancia en modos determinantes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.