¿Cómo se forma a los científicos políticos en Iberoamérica? Análisis de la oferta de titulaciones de grado en Ciencia Política en doce países

Autores/as

  • Nicolás Bentancur Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay
  • María Ester Mancebo Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.21308/recp.43.07

Palabras clave:

Enseñanza de la Ciencia Política, planes de estudio, Iberoamérica.

Resumen

Esta nota de investigación da cuenta de los resultados de un proyecto de investigación que estudió los planes de estudio de las titulaciones en Ciencia Política de doce países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela). El análisis toma en consideración cinco dimensiones principales: los objetivos de los programas, el perfil de los científicos políticos, la naturaleza (académica o profesional) de las carreras, el enfoque disciplinar o interdisciplinar, y las competencias que pretenden desarrollar. En el plano metodológico, las unidades de análisis han sido la totalidad de los planes de estudio en Ciencia Política o de denominación similar (154 casos), incluyendo los que se asocian con disciplinas afines. Asimismo se trabaja con una submuestra de veintiocho planes de estudio, que fueron seleccionados en virtud de su prestigio y representatividad, con el propósito de analizar con mayor profundidad aspectos como el peso relativo de sus distintos ejes temáticos, la duración de las titulaciones, la cantidad de cursos que los componen y el grado de flexibilidad curricular. La información ha sido extraída de los planes de estudio oficiales, de los sitios web que los alojan y, en algunos casos, vía correo electrónico con miembros de la facultad. Los resultados de esta investigación ofrecen por primera vez un panorama amplio y sistematizado sobre las principales características de la formación de grado en Ciencia Política en Iberoamérica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Bentancur, Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay

Docente e Investigador del Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay.

María Ester Mancebo, Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay

Docente e Investigadora del Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Uruguay. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay.

Citas

Altman, David. 2005. «La institucionalización de la Ciencia Política en Chile y América Latina: Una mirada desde el sur», Revista de Ciencia Política, 25 (1): 3-15. Disponible en: https://doi.org/10.4067/s0718-090x2005000100001.

Altman, David. 2012. «Where is knowledge generated? on the productivity and impact of political science departments in Latin America», European Political Science, 11 (1): 71-87. Disponible en: https://doi.org/10.1057/eps.2010.82.

ANECA. 2006. Libro blanco título de grado Ciencias Política y de la Administración, Sociología y Gestión y Administración pública. Madrid: ANECA.

Barrientos del Monte, Fernando. 2013. «La Ciencia Política en América Latina. Una breve introducción histórica», Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 20 (61): 105-133.

Beneitone, Pablo. 2008. «La convergencia de la educación superior en América Latina: el impacto del Proyecto Tuning», Revista A-MÉRIKA, 1 (1): 1-2.

Bentancur, Nicolás y María Ester Mancebo. 2013. «Pensando lo público: los desarrollos de la Ciencia Política sobre Estado y Políticas Públicas en Uruguay (1987-2012)», Revista Debates, 7 (3): 9-30.

Bulcourf, Pablo y Nelson Cardozo. 2012. «La enseñanza de la ciencia política en las universidades latinoamericanas: apuntes para una agenda de desarrollo», Universidades, 53: 4-15.

Bulcourf, Pablo, Enrique Gutiérrez Márquez y Nelson Cardozo. 2015. «Historia y desarrollo de la Ciencia Política en América Latina: reflexiones sobre la constitución del campo de estudios», Revista de Ciencia Política, 35 (1): 179-199. Disponible en: https://doi.org/10.4067/s0718-090x2015000100009.

Buquet, Daniel. 2015. «Producción de las ciencias sociales en América Latina», Revista Latinoamericana de Investigación Crítica, 2: 41-64.

Coll, César y Elena Martín. 2006. «Vigencia del debate curricular. Aprendizajes básicos, competencias y estándares», en II Reunión del Comité Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC). Santiago de Chile, 11-13 de mayo. Disponible en: http://psyed.edu.es/mipe-dipe/file/download/378 [Consulta: 29 de julio de 2016].

Cuellar, Julián. 2007. «Un diagnóstico a la enseñanza de la Ciencia Política en Colombia», Civilizar, 13 (7): 265-295.

D’Alessandro, Martín. 2013. «Las desventajas de la Política Comparada en América Latina: énfasis en el caso argentino», Debates, 7 (3): 89-110.

Díaz Barriga, Ángel. 2005. «El enfoque de competencias en la educación: ¿una alternativa o un disfraz de cambio?», Perfiles Educativos, 28 (111): 7-36.

Etherington, John y Francesc Morata. 2007. «The current state of Political Science in Spain», en Hans-Dieter Klingemann (ed.), The state of Political Science in Western Europe. Opladen y Farmington Hills: Barbara Budrich Publishers.

Flores-Mariscal, Juan Roberto Joel. 2016. «Evolución de la literatura sobre el estado de la ciencia política en México (1947-2015). Otra mirada del proceso de desarrollo de la disciplina», Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 227 (mayo-agosto): 55-101. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(16)30022-8.

Forjaz, María Cecília S. 1997. «A emergência da ciência política no Brasil: aspectos institucionais», Revista Brasileira de Ciências Sociais, 12 (35): 101-120.

Freidenberg, Flavia (ed.). 2016. La Ciencia Política sobre América Latina: docencia e investigación en perspectiva comparada. Santo Domingo: Editorial Funglode.

Fuenmayor, Jennifer. 2014. «Política pública en América Latina en un contexto neoliberal: una revisión crítica de sus enfoques, teorías y modelos», Cinta Moebio, 50: 39-52. Disponible en: www.cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/viewFile/32788/34549 [Consulta: 29 de julio de 2016].

Geary, Mirta, Juan Bautista Lucca y Cintia Pinillos (comps.). 2011. Tendencias en la producción del conocimiento sobre política comparada en América Latina. Rosario: Ediciones del Revés.

Hawes, Gustavo. 2012. El perfil de egreso. Documento de Trabajo del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Disponible en: http://www.gustavohawes.com/Educacion%20Superior/2010Perfil%20de%20egreso.pdf [Consulta: 29 de julio de 2016].

Huneeus Madge, Carlos. 2006. «El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina, 1966-2006», Estudios Internacionales, 155 (2): 137-156.

Jerez, Miguel. 2010. «The institutionalization of Political Science: the case of Spain», en Gabriel Castro y Jesús de Miguel (eds.), Spain in América. The first decade of the Prince of Asturias Chair in Spanish Studies at Georgetown University. Madrid: Fundación ENDESA y Ministerio de Educación.

Jerez, Miguel y Javier Luque. 2016. «Treinta años de Ciencia Política en España: profesionalización, expansión y ajuste», Revista Española de Ciencia Política, 40: 179-215.

Nohlen, Dieter. 2006. «Ciencia Política en América Latina», en Dieter Nohlen (comp.), Diccionario de Ciencia Política. Ciudad de México: Porrúa.

Proyecto Tuning. 2003. Tuning educational structures in Europe. Informe final. Proyecto piloto. Fase 1.Bilbao: Universidad de Deusto.

Proyecto Tuning. 2007. «Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina», en Informe final Proyecto Tuning-América Latina. 2004-2007. Bilbao: Universidad de Deusto.

Ramón, José María (comp.). 2012. La enseñanza de la Ciencia Política en Iberoamérica. Comodoro Rivadavia: Universidad Nacional de la Patagonia.

Ravecca, Paulo. 2010. «La política de la Ciencia Política: ensayo de introspección disciplinar desde América Latina hoy», América Latina, 9: 5-34.

Rocha, Cecilia. 2014. «¿Hacia una hegemonía del modelo mainstream norteamericano? Enfoques de la Ciencia Política en América Latina (2000-2012)», Revista Latinoamericana de Investigación Crítica, 1: 133-159.

Sánchez Noriega, María de los Ángeles. 2015. «Panorama de las revistas sobre Ciencia Política en Iberoamérica», Estudios Políticos, 36: 11-33. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.espol.2015.06.001.

UNESCO. Instituto de Estadística. 2013. Clasificación internacional normalizada de la educación CINE 2011. Montreal: UNESCO.

Valenti Nigrini, Giovanna y Ulises Flores Llanos. 2009. «Ciencias sociales y políticas públicas», Revista Mexicana de Sociología, 71: 167-191.

Vidal de la Rosa, Godofredo. 2013. Ensayos sobre la ciencia política en México y Latinoamérica. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Zabalza, Miguel Ángel. 2000. «Los planes de estudio en la universidad. Algunas reflexiones para el cambio», Revista Fuentes,1: 4-13.

Publicado

2017-03-30

Cómo citar

Bentancur, N., & Mancebo, M. E. (2017). ¿Cómo se forma a los científicos políticos en Iberoamérica? Análisis de la oferta de titulaciones de grado en Ciencia Política en doce países. Revista Española De Ciencia Política, (43), 161–185. https://doi.org/10.21308/recp.43.07

Número

Sección

Notas de investigación