Movimientos urbanos y democratización en la ciudad: una propuesta de análisis

Autores/as

  • Imanol Telleria Herrera Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Igor Ahedo Gurrutxaga

Palabras clave:

movimientos urbanos, ciudad, gobernanza, desarrollo comunitario

Resumen

Este artículo se basa en un estudio en profundidad de tres casos (Barcelona, Pamplona y Bilbao), tratando de abordar desde una perspectiva teórica una caracterización más actual de los movimientos urbanos, aunando en un marco de análisis los aportes de las escuelas americana y europea de estudio de los movimientos sociales. Para ello, presentamos una propuesta que dota de contenido aplicado a este actor sui géneris, teniendo en cuenta variables como la estructura de oportunidad política (EOP), las formas organizativas, los repertorios de acción y los marcos discursivos. Consideramos que los movimientos urbanos se han transformado aumentando su capacidad de acceso al sistema político. Para ello, se han servido de la apertura de oportunidades ofrecidas por la gobernanza local (EOP) y
han impulsado procesos participativos que, articulados desde la metodología comunitaria (repertorios), pretenden impulsar la gestión democrática de la ciudad (discurso) a partir de lógicas reticulares (organización) orientadas a la re-vertebración de la sociedad, como paso previo al aumento de su influencia sobre las políticas urbanas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Imanol Telleria Herrera, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Imanol Telleria es responsable del Máster Oficial en Desarrollo Comunitario de la UPV-EHU. Licenciado en Sociología Política y Doctor en Ciencias Políticas se ha especializado en el estudio de los movimientos urbanos y en las metodologías para la participación ciudadana. Su tesis versa sobre “Los movimientos urbanos como impulsores de la gestión democrática de la ciudad”. Ha sido asesor en una decena de procesos de desarrollo comunitario, entre ellos el del Plan Comunitario del Casco Viejo de Pamplona.

Igor Ahedo Gurrutxaga

Igor Ahedo, director del Departamanto de Ciencia Política de la UPV/EHU, ha sido responsable del Máster Oficial en Desarrollo Comunitario de la UPV-EHU. Licenciado en Sociología Política y Doctor en Ciencias Políticas se ha especializado en el estudio de las identidades políticas aplicadas al caso vasco (The transformation of national identity in Basque Country of France, 2008, Reno University Press, entre otras publicaciones internacionales) y al movimiento urbano en Bilbao (“Acción colectiva vecinal en el tardofranquismo: el caso de Rekalde”, Historia y Política, 23, 275-296).

Descargas

Publicado

2016-03-21

Cómo citar

Telleria Herrera, I., & Ahedo Gurrutxaga, I. (2016). Movimientos urbanos y democratización en la ciudad: una propuesta de análisis. Revista Española De Ciencia Política, (40). Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/38534

Número

Sección

Artículos