Religiosidad y voto en 34 democracias europeas

Autores/as

  • Guillermo Cordero Universitat Pompeu Fabra

Palabras clave:

voto religioso, comportamiento electoral, Europa, religiosidad

Resumen

Habitualmente la literatura ha considerado que la religiosidad ha perdido fuerza como antecedente del votoen Europa. Esto ha sido así a pesar de que los partidos de izquierda y derecha siguen insertando temasreligiosos y morales en el debate político para diferenciarse de sus oponentes. En este trabajo se llevaa cabo un estudio comparado de 34 democracias europeas con el fin de desentrañar en qué medida elvoto religioso ha perdido intensidad desde los años ochenta. Los resultados ofrecidos apuntan haciauna marcada caída en los niveles de voto religioso hasta los años noventa, aunque también señalan unarecuperación de la vitalidad del fenómeno desde entonces en una parte importante de los países incluidosen la muestra. También se ha mostrado el importante papel desempeñado por la élite política en laactivación del voto religioso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Cordero, Universitat Pompeu Fabra

Investigador posdoctoral en la Universitat Pompeu Fabra. Es doctor en Ciencia Política ymáster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizadocursos de especialización en estadística en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)y en las universidades de Essex y Michigan. Sus principales líneas de investigación tienenque ver con la religiosidad y el comportamiento electoral, el estudio de las élites políticas,los sistemas electorales y los efectos de la crisis sobre el comportamiento y las actitudespolíticas.

Descargas

Cómo citar

Cordero, G. (2014). Religiosidad y voto en 34 democracias europeas. Revista Española De Ciencia Política, (34), 35–65. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37612

Número

Sección

Artículos