¿Cuáles son los marcos interpretativos de la violencia de género en España? Un análisis constructivista
Palabras clave:
constructivismo, marco interpretativo, representaciones discursivas, violencia de géneroResumen
Este artículo explora el interés que ofrece un análisis de marcos constructivista en el estudio de las distintasrepresentaciones de los problemas públicos. Un análisis constructivista permite estudiar cuáles son los marcosinterpretativos que aparecen en un específico momento histórico, comprobando así las representaciones(complementarias o en disputa) alrededor de un determinado problema. Estas representaciones son aprehendidasa través de los discursos enunciados por diferentes actores/as de la arena política y social, de ahí quese explore el concepto de representación discursiva. Específicamente, este tipo de análisis se aplica al estudioacerca de la violencia de género como problema público en España. Así, este artículo pretende arrojarluz sobre cuestiones tales como: ¿de qué se habla en España cuando nos referimos al concepto “violenciade género”? ¿Qué aspectos del problema se consideran problemáticos y cuáles otros se ocultan? ¿Qué solucionesse proponen?Descargas
Descargas
Cómo citar
López Rodríguez, S. (2013). ¿Cuáles son los marcos interpretativos de la violencia de género en España? Un análisis constructivista. Revista Española De Ciencia Política, (25), 11–30. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37513
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2013 Silvia López Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.