¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1

Autores/as

  • Juan Rodríguez Teruel

Palabras clave:

campañas electorales, información política, participación electoral, elecciones, legitimación

Resumen

Este artículo plantea que en sistemas políticos descentralizados los ministros pueden utilizar las institucionessubnacionales para acumular experiencia política y acceder al gobierno. El resultado es la emergencia deministros con carreras multinivel, lo que repercute negativamente en el número de ministros que provienendel parlamento. Se analiza el caso español, caracterizado por un inusual bajo número de parlamentarios.Anteriores trabajos habían propuesto diversas explicaciones para este fenómeno en ejecutivos parlamentarios:tradiciones de gobiernos burocráticos, partidos con sistemas abiertos de selección de candidatos y tendencia“presidencialista” a escoger ministros outsiders e independientes. Se han utilizado los datos de losministros españoles (1977-2010) para poner en cuestión la utilidad de estas explicaciones en el caso español,y verificar el incremento de ministros que transitan arenas subnacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Rodríguez Teruel, J. (2013). ¿Gobierno parlamentario sin ministros parlamentarios? La influencia de la descentralización en las carreras de la elite ministerial española1. Revista Española De Ciencia Política, (24), 83–105. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37507

Número

Sección

Artículos