La construcción de una política exterior y de seguridad común en Europa. ¿Por qué es tan problemática? / Josep Baqués Quesada. Madrid: Los libros de la Catarata, 2023, 173 pp.
Descargas
Citas
Baqués, J. (2002). La Política Europea de Seguridad y Defensa: déficits actuales y perspectivas de futuro. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 57/58, 139-157. http://www.jstor.org/stable/40585916
Baqués, J. (2023). ¿Cómo funciona el mundo? Una perspectiva desde la geopolítica. Valencia: Tirant lo Blanch.
Borrell, J. (2020). «¿Por qué es importante la autonomía estratégica Europea?». Real Instituto Elcano. Disponible en: https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/borrell-por-que-es-importante-la-autonomia-estrategica-europea.pdf
Brzezinski, Z. (1997). El gran tablero mundial. Barcelona: Paidós.
Diesen, G. 2024. The Ukraine war & the Eurasian World Order. Atlanta: Clarity Press, Inc.
Huntington, S. (1996). El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Barcelona: Paidós
Mearsheimer, J. (2001). The Tragedy of Great Power Politics. Nueva York: W. W. Norton & Company.
Mearsheimer, J. (2018). The Great Delusion. New Haven: Yale University Press. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5cgb1w
Morgenthau, H. (1948). Politics among nations. Nueva York: Alfred A. Knopf.
Rullansky, I. (2017). «La paz y la guerra en Montesquieu, Kant y Hegel: un estudio comparativo sobre los principios federativos en el sistema interestatal». Cuadernos de Marte, 8(2), 47-78.
Todd, E. (2024). La derrota de Occidente. Madrid: Ediciones Akal, S.A.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yolanda Valverde Ruiz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.