Reading the Languages of PISA Critically: An analysis through the ‘Immigrant’
摘要
This article is an invitation to notice. Reading the languages of PISA critically allows one to
understand to a certain extent the reasons that fund the standardized measurements efforts. The
article first of all points out the languages of comparison, development and equity, and numbers
that PISA employs to justify its project. Secondly it engages with a particular case where PISA is
both understood as celebratory gesture to include the “migrant,” and the shortcomings of the test
to provide answers for how to appropriately solve the problem of exclusion. Thirdly a reading of
test questions is offered where the languages of PISA are highlighted mainly that of equity and
development. Finally and by way of conclusion the migrant is discussed not as a minoritized object
but as a trigger for different kinds of relations in/with the world of education.
##submission.downloads##
已出版
期
栏目
##submission.license##
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.