El desarrollo dialógico de la argumentación informal en el comentario de texto.

Autores/as

  • María Teresa Caro Valverde Universidad de Murcia

Palabras clave:

Argumentación informal, comentario de texto, educación en competencias, Pruebas de Acceso a la Universidad, intertextualidad

Resumen

El propósito de este artículo es reivindicar el cultivo comunicativo de la argumentación informal en las aulas desde una metodología dialógica que permita corresponder a las demandas actuales de la educación basada en competencias para la vida. Es por ello que indaga en la delimitación,

los orígenes y la pujanza internacional actual de la ciencia de la argumentación informal y que razona la idoneidad de la tarea del comentario de texto con perspectiva crítica y personal para promover su innovación didáctica a través de estrategias intertextuales productoras de sentido y de compromiso social. Finalmente se analizan varias guías de comentario de texto destinadas a
preparar la prueba de acceso a la Universidad desde tal metodología, dos de las cuales son publicaciones de la autora.

 

Citas

Almela, R.; Caro, M. T. y Lozano, G. (2009). Guía para los exámenes de Lengua castellana y de Comentario de texto. Pruebas de acceso a la Universidad. Murcia: Editum.

Álvarez, M. (1994). Tipos de escrito II: exposición y argumentación. Madrid: Arco Libros. Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro.

Ángulo, N. (2013, Enero-abril). El ensayo: algunos elementos para la reflexión. Innovación educativa, 13 (61), 107-121.

Anscombre, J. C. y Ducrot, O. (1994). La argumentación en la lengua. Madrid: Editorial Gredos. Aristóteles (2001). Retórica. Madrid: Alianza editores.

Azevedo, T. M. de (2006, Noviembre). Semântica argumentativa: esboço de umadescrição do sentido do discurso. Cuadernos de Pesquisas em Lingüística, 2 (1), 135-150.

Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. Madrid: Siglo XXI.

Bajtín, M. (1981). The Dialogic Imagination. Austin: University of Texas Press.

Blair, J. A. (2011). Groundwork in the Theory of Argumentation: Selected Papers of J. Anthony Blair.

Dordrecht: Springer.

Bolívar, A. (2010). Competencias básicas y currículo. Madrid: Editorial Síntesis.

Bordons, G.; Castellà, J. M.; Costa, E. (1998). La lingüística textual aplicada al comentari de textos.

Barcelona: Universidad de Barcelona.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.

Campos, M. A. y Gaspar, S. (2004, Abril-junio). Análisis de la intertextualidad y argumentación en el contexto educativo. Elementos teórico metodológicos. Revista mexicana de investigación educativa, 9 (21), 425-449.

Camps, A. (1995, Mayo-junio). Aprender a escribir textos argumentativos: características dialógicas de la argumentación escrita. Comunicación, Lenguaje y Educación, 26, 51-64.

Camps, A. y Dolz, J. (1995, Mayo-junio). Introducción. Enseñar a argumentar: un desafío para la escuela actual. Comunicación, Lenguaje y Educación, 26, 5-8.

Caro, M. T. y González, M. (2012). Comentario de texto fácil para Bachillerato y acceso a la Universidad. Madrid: Espasa.

Carrillo, L. (2010). Estructura argumentativa. Revista iberoamericana de argumentación, 1, 1-33. Recuperado de http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:rev-ibe-argu-2010-1- 0003/Documento.pdf

Cassany, D. (2008). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós.

Cassany, D. (2011, Septiembre). Prácticas lectoras democratizadoras. Textos de didáctica de la Lengua y la Literatura, 58, 29-40.

Cervera, A. (2001). Guía para la redacción y el comentario de texto. Madrid: Espasa.

Coirier, P. &Andriessen, J. (Eds.) (1999). Studies in writing.Foundations of argumentative text processing. Amsterdam: University of Amsterdam Press.

Cros, A. (2003). Convencer en clase. Argumentación y discurso docente. Barcelona: Ariel.

De Ketele, J. M. (2008). Enfoque socio-histórico de las competencias en la enseñanza. Profesorado.

Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3), 1-12.

Dolz, J. (1994). La interacción de las actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación.

Comunicación, Lenguaje y Educación, 23, 17-27.

Driver, R., Newton, P., Osborne, J. (2000, Mayo). Establishing the norms of scientific argumentation in classrooms.Science Education, 84 (3), 287-312.

Ducrot, O. (1973). Le preuve et le dire. Tours: Mame.

Ducrot, O. (1988). Polifonía y argumentación. Cali: Universidad del Valle.

Erduran, S. y Jiménez, M. P. (Eds.) (2007). Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research. New York: Springer.

Freire, P. &Macedo, D. (1989). Alfabetización: lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós-Ministerio de Educación y Ciencia.

Gaviria, C. D. y Corredor, J. (2011, Enero-junio). Coordinación de Evidencias, Explicaciones y Objetivos Pragmáticos en la Argumentación. Revista Colombiana de Psicología, 20 (1), 43-56.

Glassner, A., Weinstock, M. y Neuman, Y. (2005, Marzo).Pupils’ evaluation and generation of evidence and explanation in argumentation. British Journal of Educational Psychology, 75 (1), 105-118.

Golder, C. (1996). Le Développement des Discours Argumentatifs. Lausanne: Delachaux et Niestlé. Jiménez, M. P. (2010). 10 Ideas Clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona:

Graó.

Hongre, B.; Eterstein, C.; Joyeux, M. y Lesot, A. (2007). Le texteargumentatif. Paris: Hatier. Kress, G. (2003). Literacy in the new media age. London: Routledge.

Kristeva, J. (1977). Polylogue. Paris: Seuil.

Lindelauf, N. (1990). Savoir lire les textes arguments. Lé scénario imaginaire, la problématique, le plan, afféctivité. Paris: Duculot.

Lo Cascio, V. (1998). Gramática de la argumentación. Madrid: Alianza editorial.

López, J. (2008). El comentari de text: un instrument didàctic. Per una pedagogia del discurs. València: Universitat de València.

López, J. (2009, Noviembre). El comentario de textos: estado de la cuestión. Lenguaje y textos, 30, 11- 17.

Lundgren, P. (2013, Mayo-agosto). PISA como instrumento político. La historia detrás de la creación del programa PISA. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 17 (2), 15-29.

Marinkovich, J. (2007). Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. Revista Signos, 40(63), 127-146. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000100007

Martínez, A. (1999). Escribir textos agumentativos. Contextos educativos, 2, 257-252.

Mendoza, A. (2001). El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Mendoza, A. (2008) (Coord.). Textos entre textos. Las conexiones textuales en la formación del lector.

Barcelona: Horsori.

Morado, R. (2013). Funciones básicas del discurso argumentativo. Revista Iberoamericana de Argumentación, 6, 1-13. Recuperado de http://e- spacio.uned.es/revistasuned/index.php/RIA/article/view/8773

Nussbaum, E. (2011, Abril). Argumentation, Dialogue Theory, and Probability Modeling: Alternative Frameworks for Argumentation Research in Education. Educational Psychologist, 46 (2), 84-106.

OCDE (2013). Marcos y pruebas de evaluación PISA 2012. Matemáticas, Lectura y Ciencias. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ochoa, E., et al. (2007). El ensayo: herramienta pedagógica de trabajo del estudiante. Morelia: UMSNH.

Padilla, C. (2012, Julio-diciembre). Escritura y argumentación académica: trayectorias estudiantiles, factores docentes y contextuales. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 5 (10), 31-57.

Perelman, Ch. y Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Perelman, Ch. (1997). El imperio Retórico. Retórica y argumentación. Santa Fe de Bogotá: Norma. Plantin, Ch. (2005). L´ argumentation. Paris: Puf.

Pórtoles, J. (1998). Marcadores del discurso. Barcelona: Ariel.

Raimondi, E. (1990). Ermeneutica e comento. Teoria e pratica dell´interpretazione del testo letterario, Firenze: Sansón Editore.

Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. Boletín Oficial del Estado, 283, de 24 de noviembre de 2008, pp. 46932-46946.

Sadler, T. D. (2006, Noviembre) PromotingDiscourse and Argumentation in ScienceTeacherEducation.

Journal of Science Teacher Education, 17 (4), 323-346.

Sánchez, J. (coord.) (2006). Saber escribir. Madrid: Aguilar-Instituto Cervantes.

Santibáñez, C. (2009). Metáforas y argumentación: lugar y función de las metáforas conceptuales en la actividad argumentativa. Revista Signos, 42 (70), 245-269. Recuperado dehttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342009000200005

Santibáñez, C (2010). Retórica, Dialéctica o Pragmática. A 50 años de Los usos de la argumentación de Stephen Toulmin. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 42, 91-125. Recuperado dehttp://www.ucm.es/info/circulo/no42/santibanez.pdf

Torres, N. H. y Velandia, Y. (2008, Enero-junio). De la antigua a la nueva retórica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 11, 119-130.

Toulmin, S. (1958). The Uses of Argument. Cambridge: Cambridge University Press. Van Den Avenne, C. (2007). Maîtriser son expresión écrite. Paris: Studyrama.

Van Dijk, T. (1997a). El Discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa. Van Dijk, T. (1997b). El Discurso como interacción social. Barcelona: Gedisa.

Van Eemeren, F. H. (2011). Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse. Amsterdam: John Benjamins Publishing.

Vega, L. y Olmos, P. (2011). Compendio de lógica, argumentación y retórica. Madrid: Trotta.

Vignaux, G. (1988). Le Discoursacteur du monde. Enonciation, argumentation et cognition. Paris: Ophyrs.

Vygotsky, L. S. (1991). Obrasescogidas. Tomo II. Visor: Madrid.

Walton, D. (2004). Abductive reasoning. Tuscaloosa, AL: The University of Alabama Press.

Walton, D. (2006). Fundamentals of Critical Argumentation. Cambridge: Cambridge University Press. Wells, G. (2001). Indagación dialógica. Barcelona: Paidós.

Weston, A. (2005). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.

Zohar, A. (2007). Science Teacher Education and Professional Development in Argumentation. En S. Erduran y M. P. Jiménez (Eds.) (2007), Argumentation in Science Education. Perspectives from Classroom-Based Research (pp. 245-268). New York: Springer.

Descargas

Publicado

2015-04-01