Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas
Palavras-chave:
género, educación física, buena práctica, innovación educativa, equidad de géneroResumo
Este trabajo, dentro del proyecto de investigación TEON XXI, analiza y describe buenas prácticas de Educación Física con perspectiva de género. Aplicamos la teoría sociológica de doing gender al desarrollo de criterios sobre cómo construir una nueva cultura de género en las escuelas, implicando los planos socioculturales, relacionales e individuales en un microanálisis etnográfico. Se interpreta el ajuste entre dichas prácticas y las necesidades del contexto educativos en que tienen lugar. Se investigan cuatro modelos de prácticas, la selección muestral es de tipo teórico, aplicando una estrategia de máxima variación apoyado en un proceso de vagabundeo y localización en bola de nieve de informantes y ejemplos claves; proceso que culmina con la selección, grabación y análisis de los casos ilustrativos. Se utilizan indicadores concretos y contextualizados para a la interpretación analítica, tales como: eficacia, efecto transformador, sostenibilidad, legitimidad y replicabilidad. El trabajo de campo implica analizar fuentes documentales, así como registros de observaciones participantes y entrevistas en profundidad a expertos/as, mediante análisis de contenido. Los resultados permiten dotar al profesorado de ejemplos, pero también aportar criterios, modelos e indicadores para que el profesorado pueda reflexionar sobre la calidad y bondad de sus prácticas considerando determinadas circunstancias contextuales y necesidades específicas.Referências
Azzarito, L. (2009). The panopticon of physical education: pretty, active and ideally white. Physical
Education and Sport Pedagogy, 14 (1), 19-39.
Barrio, J. M. (2005). Educación diferenciada. Una opción razonable. Pamplona: EUNSA.
Bascón, M., Rebollo, M.A., Prados, M.M., Saavedra, J., Sala, A. e Ignacio, M.J. (2010). Análisis de buenas
prácticas coeducativas en el marco del proyecto TEON XXI: un enfoque sociocultural.
Comunicación presentada en II Congreso Universitario “Investigación y Género”. Sevilla, 17 y 18
de Junio.
Blández, J., Fernández, E. y Sierra, M.A. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la
perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado,
(2), 1-21.
Bonal, X. (1997). Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Barcelona: Graó.
Boza, A. y Toscano, M.O. (2011). Buenas prácticas en integración de las TIC en educación en Andalucía:
dos estudios de caso. En VI Congreso Virtual de AIDIPE
www.uv.es/aidipe/congresos/Ponencia_VIICongresoVirtual_AIDIPE.pdf [Consulta 04/05/2012]
Brown, D. y Evans, J. (2004). Reproducing gender? Intergenerational links and the male PE teacher as a
cultural conduit in teaching physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 23,
-70.
Cantó, R. y Ruiz, L. M. (2005). Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: análisis
de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. Revista
Internacional de Ciencias del Deporte, 1 (1), 28-45.
Cid, A., Pérez-Abellás, A. y Zabalza, M.A. (2009). Las prácticas de enseñanza declaradas de los “mejores
profesores” de la Universidad de Vigo. RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y
Evaluación Educativa, 15 (2). Disponible en
http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_7.htm
Crawford, M. (2006). Transformations. Women, Gender and Psychology. Boston: McGraw-Hill.
Crawford, M., y Chaffin, R. (1997). The meanings of difference: cognition in social and cultural context.
En P. Caplan, M. Crawford, J. Shibley Hyde y J. Richardson (Eds.). Gender differences in human
cognition. (pp.81-130) Oxford: Oxford University Press.
De Pablos, J., Colás, P. y González, T. (2010). Factores facilitadores de la innovación con TIC en los
centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas educativas autonómicas.
Revista de Educación, 352, 23-51.
Del Castillo, O. (2009). Evaluación de los factores psicosociales y didácticos relacionados con la equidad
de género en Educación Física. Tesis doctoral: Universidad de Sevilla.
Denzin, N. K. y Lincoln, Y. (1994). Handbook of Qualitative Research. New York: Sage Publications.
Epper, R. y Bates, A.W. (2004). Enseñar al profesorado como utilizar la tecnología. Buenas prácticas de
instituciones líderes. Barcelona: Editorial UOC.
Escudero, J.M. (2009). Buenas Prácticas y Programas Extraordinarios de atención al alumnado en riesgo
de exclusión educativa. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado,
(3), 108-141.
Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas
Fernández, E. (2002). Temas transversales: diferencias de género e igualdad de oportunidades en
Educación Física. En F. Sánchez Bañuelos (ed.), Didáctica de la Educación Física para Primaria
(pp. 181-197). Madrid: Pearson.
Fernández, E. y Piedra, J. (2010). Efecto de una formación coeducativa sobre las actitudes hacia la
igualdad en el futuro profesorado de Educación Primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 15, 151-
Flintoff, A. (1993). Gender, Physical Education and initial teacher education. En J. Evans (ed.),
Equality, Education and Physical Education (pp. 184-204). London: Falmer.
Gallo, C. (2005). Un siglo de gestas. En P. Blasco (coord.), Siempre adelante. Mujeres deportistas. (pp.
-10). Madrid: Instituto de la Mujer.
García, M. y Asins, C. (1994). La coeducación en la Educación Física. Barcelona: Universitat Autònoma
de Barcelona.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research.
New York: Aldine Publishing Company
Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.
Evaluación del diseño etnográfico. Madrid. Ediciones Morata.
González, T. (2007). El concepto de “Buenas Prácticas”: origen y desarrollo. Comunicación y Pedagogía,
, 32-47.
Hills, L. (2007). Friendship, physicality, and physical education: An exploration of the social and
embodied dynamics of girls' physical education experiences. Sport, Education and Society
(3), 317- 336
Junta de Andalucía (2006). I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. Consejería de
Educación.
Marquès, P. (2002). Buenas prácticas docentes. http://peremarques.pangea.org/bpracti.htm [Consulta
/05/2012]
Mateos, C., González, A., Sánchez-Mosquera, A., Martínez-Vidal, A, y Martínez-Patiño, M. J. (2010). An
approach to the historical development of female athletics in the Olympic Games. Journal of
Human Sport and Exercise, 5 (2), 117-126.
Miles, M.B. y Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park,
CA: Sage.
Peirce, C. S. (1978). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Harvard: Belknap Press.
Pfister, G. (2000). Women and the Olympic Games: 1900-97. En B. Drinkwater (Ed.), Women in Sport
(pp. 3-19). London: Blackwell Science.
Piedra, J., García, R., Fernández, E. y Rebollo, M.A. (2013). Brecha de género en educación física:
actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias la
Actividad Física y del Deporte. (en prensa)
Piedra, J., García, R., Rebollo, M.A. y Ries, F. (2011). Actitudes hacia la coeducación en Andalucía ¿Es el
profesorado de Educación Física diferente? Revista de Investigación en Educación, 9 (2) (Julio-
Diciembre), 200-208.
Rebollo, M.A., Piedra, J., Sala, A., Sabuco, A., Saavedra, J. y Bascón, M. (2012). La equidad de género
en educación: análisis y descripción de buenas prácticas coeducativas. Revista de Educación,
Género y educación física. Análisis de buenas prácticas coeducativas
(Mayo-Agosto), 129-152. Disponible en
http://www.revistaeducacion.educacion.es/re358.htm
Ridgeway, C.L. (2009). Framed Before We Know It: How Gender Shapes Social Relations. Gender &
Society, 23(2), 145-160.
Rodríguez-Fernández, C. (1998). La igualdad desde la diferencia: la coeducación en la iniciación
deportiva escolar. En S. Romero (coord.), Fundamentos de los contenidos en educación física
escolar (pp. 157-176). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Romero, S. (2008). Influencia del patrocinio y de los medios de comunicación en la discriminación del
deporte de élite femenino. Tándem: Didáctica de la Educación Física, 28, 39-53.
Saavedra, F.J., Bascón, M. Prados, M.M. y Sabuco, A. (2013). Indicadores y criterios de calidad de
buenas prácticas coeducativas. Una propuesta innovadora. Profesorado. Revista de Currículum
y Formación del Profesorado, 17(1), (en prensa)
Scraton, S. (1995). Educación física de las niñas: un enfoque feminista. Madrid: Ediciones Morata.
Soler, S. (2009). Los procesos de reproducción, resistencia y cambio de las relaciones tradicionales de
género en la Educación Física: el caso del fútbol. Cultura y Educación, 21 (1), 31-42.
Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación.
Barcelona: Octaedro.
Thomas, K., Lee, A. y Thomas, J. (2008). Physical Education Methods for Elementary Teachers. Leeds:
Human Kinetics. (3ª Edición).
Vázquez, B. (2000). Educación Física y Género. En J. Cardona (dir.), Modelos de innovación educativa en
la educación física (pp. 299-328). Madrid: UNED.
Vázquez, B. (2006). Intereses de las niñas y adolescentes y barreras para su incorporación al ámbito
deportivo. En J. I. Lillo, J. C. Sánchez y J. P. Martínez (Coord.), Actas VI Congreso Deporte y
Escuela (pp. 99-116). Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca.
Verscheure, I. y Amade-Escot, C. (2007). The gendered construction of physical education content as
the result of the differentiated didactic contract. Physical Education and Sport Pedagogy, 12
(3), 245-272.
West, C. y Zimmerman, D. H. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1(2), 125-151.
Wright, J. (1999). Changing gendered practices in physical education: Working with teachers. European
Physical Education Review, 5 (3), 181-197.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.