Respuesta educativa de los centros escolares ante alumnado con síndrome de Down: percepciones familiares y docentes

Autores/as

  • José Mª Fernández Batanero Universidad de Sevilla
  • Ana María Benítez Jaén Universidad de Sevilla

Palabras clave:

familia, inclusión educativa, síndrome de Down, creencias, participación

Resumen

En este artículo se recogen las percepciones de los padres y madres de hijos con síndrome Down, acerca de la atención a la diversidad y medidas de inclusión educativa que estos alumnos reciben en sus respectivos centros escolares, así como las percepciones de los docentes que los atienden.
Para dar respuesta al objetivo planteado, optamos por un diseño de investigación descriptivo de tipo mixto. La población objeto de estudio está formada, por una parte, por los padres y madres asociados a entidades síndrome de Down federadas a Down España y, por otra, docentes, orientadores y responsables pedagógicos de asociaciones síndrome de Down que ejercen su labor educativa en centros escolares. Para ello, se ha diseñado un cuestionario elaborado ad hoc que han respondido 218 padres y madres de hijos con síndrome de Down y 22 entrevistas en profundidad a profesionales de la educación. Para la validación del cuestionario (validez de contenido) se seleccionó a un grupo de 11 expertos especialistas en atención a la diversidad,
mediante el procedimiento del «Coeficiente de competencia experta» o «coeficiente K», obteniéndose un índice superior a 0,8. El análisis de la fiabilidad del cuestionario a través de la prueba α de Cronbach para un total de 31 ítems fue de 0,88. Los resultados muestran con claridad
que los padres y madres de alumnos con síndrome de Down perciben de forma positiva la respuesta educativa que los centros educativos ofrecen a sus hijos, aunque comparten los principios de la inclusión, discrepan con la forma en que ésta se está llevando a cabo, señalando la falta de recursos materiales y humanos como uno de los principales problemas. En esta línea, aunque el profesorado se muestra también favorable hacia la inclusión, consideran que no disponen de la formación, tiempo, recursos y apoyos necesarios para llevar a cabo una educación de orientación inclusiva en las condiciones adecuadas.

Citas

Álvarez, M., Castro, P., Campo-Mon, M. A. y Álvarez-Martino, E. (2005). Actitudes de los maestros hacia las necesidades educativas específicas. Psicothema, 17(4), 601-606.

Arellano, A. y Peralta, F. (2013). Calidad de vida y autodeterminación en personas con discapacidad. Valoración de los padres. Revista Iberoamericana de Educación, 63, 145-160.

Boer, A., Pijl, S.P. y Minnaert, A. (2010). Attitudes of parents towards inclusive education: a review of the literature. European Journal of Special Needs Education, 2(2) 165-181.

Brunner, J., y Elacqua, G. (2003). Informe Capital Humano en Chile. Santiago: La Araucan.

Cabero, J. y Barroso, J. (2013). La utilización del juicio de experto para la evaluación de TIC. El coeficiente de competencia experta. Bordón, 65(2), 25-38.

Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante.

Dessen, M. A. (2009). Questionário de categorização do sistema familiar. Em L. Weber & M. A. Dessen (Orgs.), Pesquisando a família: instrumentos para coleta e análise de dados (119-131). Curitiba: Juruá.Díaz, O. y Franco, F. (2010). Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlantico (Colombia). Revista del instituto de Estudios en Educación, 12, 12-39

Díaz, L., Gil, A. y Moral, D. (2010). La experiencia de familias que viven la discapacidad intelectual. Educación y Futuro, 23, 81-98.

Domingo, J., Martos, M.A. y Domingo, L. (2010). Colaboración familia-escuela en España: Retos y realidades. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 9(18), 111-133.

Elkins, J., Kraayenoord, C.E. y Anne Jobling (2003). Parents’ attitudes to inclusion of their children with special needs. Journal of Research in Special Educational Needs 3(2), 122–129.

Fernández-Batanero, J. M. (2011). A la búsqueda de elementos diferenciadores que aumentan los resultados y las expectativas de alumnos en riesgo de exclusión educativa. Revista de educación, 355, 309-330.

Fernández- Batanero, J.M. y Hernández Fernández, A. (2013): El liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios Sobre Educación, 24, 83-102.

Fernández-Batanero, J. M. (2014). Strategies for inclusion in the face of social exclusion. Case study in Andalusia (Spain), European Journal of Special Needs Education. Recuperado de http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08856257.2014.906978#.U6BlbigemP4

Fontana, A. Alvarado, A.L., Angulo, M., Marín, E., y Quirós, D. (2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. Revista Electonic@ Educare, XIII., (2), 17-35.

García, M.P., Gomariz, M. A., Hernández, M. A. y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28, (1) 157-188.

Gaztelumendi, A. (2002) ¿Qué opinan las familias sobre la Integración Escolar de sus hijos/as?. Revista Síndrome de Down del País Vasco, 11, Dic., 34-42.

Gómez Puerta, J. M. y Cardona, M. C. (2010). Percepciones y actitudes de los padres acerca de la discriminación de sus hijos por razón de discapacidad intelectual. Educación y diversidad, 4(1), 73-88.

Jiménez Trens, J., Díaz Allué, M.T. y Carballo, R. (2006). Repuesta educativa a la diversidad desde la perspectiva del profesorado de la ESO: Estudio en la Comunidad Autónoma de la Rioja. Contextos Educativos, 8-9, 33-50.

Kalyanpur, M., y Harry, B. (2004). Impact of social construction of LD on ulturally diverse families: a response to Reid and Valle. Journal of Learning Disabilities, 37(6), 530-533

Leal, E. (2006). Actitudes de los padres hacia la atención a la diversidad. Un estudio en la isla de Tenerife. Revista Qurriculum, 19, 211-220.

Llorens, A. (2012). Actitud ante la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales: consideraciones de padres, madres y profesionales, Fórum de Recerca, 17.

Martínez, R., De Haro, R. y Escarbajal, A. (2010). Una aproximación a la educación inclusiva en España. Revista de educación inclusiva, 3(1), 149-164.

Maeztu, B. (2006). Colaboración familia-escuela en diversidad. Tavira: Revista de ciencias de la educación, 20, 59-80.

Mateos, G., Torrejón, M., Parra, M. y Pérez, Y. (2008). Necesidades de asesoramiento de acuerdo con padres y maestros de una escuela primaria. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10, (1), 63-74.

Memisevic, H. y Hodzic, S. (2011). Teachers’ attitudes towards inclusion of students with intellectual disability in Bosnia and Herzegovina. International Journal of Inclusive Education, 15(7), 699– 710.

Meza, C.L. (2010). Cultura escolar inclusiva en educación infantil: Percepciones de profesionales y padres. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, España.

Nunes, C.C. (2006). Interação entre irmãos de indivíduos com deficiência mental: o papel da idade e do apoio social da família. Dissertação de Mestrado. Programa de Pós-graduação em Psicologia, Universidade Federal de São Carlos, São Carlos.

Olsson I. y Roll-Pettersson L. (2012). No, no, you cannot say that! Percepcions and experiences of parents of preschool children with intellectual disabilities in Sweden. European Journal of Special Needs Education, 27(1), 69-80.

Pajares, M. F. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning Up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.

Palmer, D. S., Borthwich-Duffi, S.A. y Widaman, K. (1998). Parent perceptions of inclusive practices for their children with significant cognitive disabilities. Exceptional Children, 64(2), 271-282.

Porras, R. (2001). Ideas y actitudes educativas de profesores padres y alumnos de los niveles de primaria y secundaria en Cádiz. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

Rodrigues, E., Alchieri, J. C. y Coutinho, M. (2010). La afectividad de niños y de jóvenes con Síndrome de Down:un estudio sobre las percepciones de padres y de profesores. Revista CES Psicología, 3(2), 79-98.

Ruíz, E. (2009). Síndrome de Down. La etapa escolar. Guía para profesores y familias. Madrid: CEPE.

Ruiz, E. (2011). La inclusion del alumnado con síndrome de Down en las escuelas: claves para el éxito. Revista Síndrome de Down, 28, 60-69.

Runswick-Cole, K. (2008): Between a rock and a hard place: parents’ attitudes to the inclusion of children with special educational needs in mainstream and special schools. British Journal of Special Education 35(3), 173-180.

Soto, A. (2000). Integración en Educación Secundaria Obligatoria en la provincia de Huelva. Valoración de ideas y actitudes de profesores, alumnos y padres. Tesis Doctoral, Universidad de Sevilla. España.

Soto, R. & Hinojo, F.J. (2004). La colaboración entre maestros/maestras y padres/madres para atender a la diversidad en las instituciones educativas. Revista Educación 28(2), 185-201.

Strauss, A. L., y Corbin, J. M. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. Newbury Park, CA: Sage Publications.

Tárraga, R., Grau, C. y Peirat, J. (2013). Actitudes de los estudiantes del grado de magisterio y del máster de educación especial hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(1), 55-72.

UNESCO (2004), Participación familiar en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: UNESCO-OREALC.

Valenzuela, B. A., Guillén, M. y Campa, R. (2014). Recursos para la inclusión educativa en el contexto de educación primaria. Infancias Imágenes, 13(2), 64-75.

Descargas

Publicado

2016-09-01

Número

Sección

Colaboración