Concepciones sobre innovación educativa. ¿Qué significa para los docentes en chile?

Autores/as

  • Javier Pascual Medina Universidad Autónoma de Barcelona
  • Antonio Navío-Gàmez Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i4.8395

Palabras clave:

Innovación Educativa, Cambio educativo, Docentes, Semánticas

Resumen

La sociedad del conocimiento, las nuevas reformas y la creciente presión por la mejora escolar han hecho que en Chile sea, más necesario que nunca, innovar en educación. ¿Pero qué entienden los docentes cuando se les exige semejante tarea? El presente artículo tiene por objetivo describir de qué manera los docentes de escuelas y liceos en Chile comprenden el concepto de innovación educativa. Para conocer las concepciones de los docentes se han realizado entrevistas estructuradas, cuyas respuestas fueron analizadas de forma inductiva, complementadas con entrevistas semiestructuradas a un grupo de profesores, y puestas en discusión con lo dicho por la literatura experta. El estudio muestra que para los profesores la innovación educativa no es un concepto unívoco, pero que mayoritariamente la conciben como cambios curriculares, necesarios para adaptarse a los nuevos tiempos y los nuevos alumnos, y orientados a la mejora de los aprendizajes. Además, se concibe como cambios aislados, sin existencia o necesidad de procesos formales de crítica posterior o de institucionalización. Los resultados además sugieren que los docentes conciben la innovación educativa desde un paradigma práctico-reflexivo, pero se sienten condicionados por un sistema que apenas está superando un paradigma tecnológico.

Citas

Altopiedi, M., & López Jiménez, C. (2010). Contextos difíciles e historias turbulentas como motores de la innovación. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 29-45.

Altopiedi, M., & Murillo Estepa, P. (2010). Prácticas innovadoras en escuelas orientadas hacia el cambio: ámbitos y modalidades. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 47-70.

Astudillo, G., & Imbarack, P. (2013). El sentido del mejoramiento escolar de los docentes en el contexto de políticas de apoyo externo. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 50(2), 132-146.

Cheyre, H. (2013). ¿Por qué un año de la Innovación? Recuperado el 26 de enero de 2016, de http://www.corfo.cl/sala-de-prensa/opiniones/opiniones/por-que-unano-de-la-innovacion

Darling-Hammond, L., & Montgomery, K. (2012). Cumplir con la promesa: el rol de las políticas en la reforma educativa. En Linda Darling-Hammond. In L. DarlingHammond (Ed.), Educar con calidad y equidad. Los dilemas del siglo XXI. (pp. 113–133). Santiago, Chile: Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile.

educarchile. (2013). educarchile, el portal de la educación en Chile. Recuperado el 15 de febrero de 2015 de http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/somos?scc=somos

Escudero, J. M. (2014). Avances y retos en la promoción de la innovación en los centros educativos. Educar, (35), 101-138.

Espinola, V., & Claro, J. P. (2010). El sistema nacional de aseguramiento de la calidad: Una reforma basada en estándares. In C. Bellei, D. Contreras, & J. P. Valenzuela (Eds.), Ecos de la Revolución Pingüina. (pp. 51–83). Santiago, Chile: Pehuén.

Feixas, M. (2010). Enfoques y concepciones docentes en la universidad. RELIEVE - Revista Electronica de Investigacion Y Evaluacion Educativa, 16(2), 1-27.

Fullan, M. (2007). The New Meaning of Educational Change (4th ed., Vol. 84). New York, United States: Routledge.

Gairín, J., & Rodríguez-Gómez, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47(1), 31–50.

García-Huidobro, J. E., & Falabella, A. (2013). Los fines de la educación. Seminarios sobre gratuidad, lucro, justicia y democracia. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE).

Giles, C., & Hargreaves, A. (2006). The Sustainability of Innovative Schools as Learning Organizations and Professional Learning Communities During Standardized Reform. Educational Administration Quarterly, 42(1), 124-156.

Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of Grunded Theory: Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine Publishing Company.

Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., & Yaya, M. (2008). La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 12(3), 1-32.

López Yañez, J. (2010). Sostenibilidad de la innovación en los centros escolares: Sus bases institucionales. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 9-28.

Macera, I. M. (2012). Un estudio de las concepciones docentes acerca de la formación permanente. Educación Y Educadores, 15(3), 513-531.

Margalef, L., & Arenas, A. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, 47, 13-31.

Marrero, J. (2009). Escenarios, saberes y teorías implícitas del profesorado. In J. Marrero (Ed.), El pensamiento reencontrado (pp. 8–44). Barcelona: Octaedro.

Mella, E. (2003). La Educación en la sociedad del conocimiento y el riesgo. Revista Enfoques Educacionales, 5(1), 107–114.

Montero, L., & Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las TIC. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 303–318.

Nerón, R., Fernández, N., Ballán, C., & Temari, F. (2014). Concepciones sobre innovaciones curriculares y con TIC en profesores de Colegios Secundarios de la Ciudad de Ushuaia. In II Congreso Latinoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Experimentales, la Matemática y la Tecnología. Barrancabermeja, Colombia: Instituto Universitario de la Paz.

Poncet, M., & González, R. (2010). Innovar no admite el imperativo. Profesorado.

Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 237-250.

Pozo, J. I. (2008). El cambio de las concepciones docentes como factor de la revolución educativa. Revista Q, 3(5), 1-27.

Raczynski, D., & Muñoz, G. (2007). Efectividad escolar y cambio educativo en condiciones de pobreza en Chile. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.

Raczynski, D., Muñoz, G., Weinstein, J., & Pascual, J. (2013). Subvención Escolar Preferencial (SEP) en Chile. Un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 11(2), 164-193.

Rivas, M. (2000). Innovación educativa. Teoría, procesos y estrategias. Madrid, España: Síntesis.

Roselló, M. R., & Muntaner, J. (2010). La innovación: Eje de la docencia y el aprendizaje. Profesorado. Revista de Currículum Y Formación Del Profesorado, 14(1), 275-289.

Sahlberg, P., & Boce, E. (2010). Are teachers teaching for a knowledge society? Teachers and Teaching, 16(1), 31-48.

Sepúlveda, C., & Murillo, J. (2012). El origen de los procesos de mejora de la escuela. Un estudio cualitativo en 5 escuelas chilenas. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 10(3), 6-24.

Tomàs, M., Borrell, N., Castro, D., Feixas, M., Bernabeu, D., & Fuentes, M. (2010). La cultura innovadora de las universidades. Estudio de casos. Barcelona: Octaedro.

Waissbluth, M. (2010). Se acabó el recreo (1st ed.). Santiago, Chile: Random House Mondadori.

Descargas

Publicado

2018-12-01