Educación Física en Primaria y Secundaria: Análisis comparativo de la interacción profesorado-alumnado
Palabras clave:
Educación Física, etnografía, interacción profesorado-alumnado, Primaria, SecundariaResumen
Resumen:
El objetivo de esta investigación fue analizar la interacción comunicativa profesorado- alumnado en Educación Física, esto es, el modo en que el profesorado en sus clases valora a sus alumnos, personaliza, es flexible, mantiene humor, feedback o, por el contrario, establece tensiones, antagonismos, favoritismos, imprime velocidad a su enseñanza o desacredita al alumnado. El análisis se realizó a partir de diversas clases de Primaria y Secundaria, lo que permitió crear un punto de comparación entre ambas etapas. La metodología aplicada fue etnográfica, acogiéndonos a un estudio de casos múltiples y siguiendo un paradigma ecológico de investigación en el aula. La observación participante fue el instrumento utilizado para recoger la información. Mediante un muestreo intencional, los casos seleccionados alcanzaron sesenta y siete sesiones de clase, veintinueve de Primaria y treinta y ocho de Secundaria, con una ratio media de alumnos por etapa de 24.7 y 28,3 respectivamente. En todos los grupos se observaron, al menos, cinco sesiones, excepto en sexto de Primaria que fueron cuatro. Se aplicó un sistema de análisis categorial y una triangulación de investigadores, cuantificándose las unidades de información surgidas, hallándose, posteriormente, las correspondientes frecuencias y porcentajes. Los resultados reflejaron, entre otras cuestiones, que en ambas etapas había tendencias similares en la aparición de situaciones de antagonismo, tensiones, favoritismo, ausencias de feedback y descréditos. No coincidieron, por el contrario, las veces que la relación se personalizaba y había humor y ánimos, siendo mayores estas situaciones en Secundaria que en Primaria. En esta etapa, por el contrario, tienden a realizar más feed-back de corrección. En conclusión, la interacción profesorado-alumnado descubrió a un profesorado de Secundaria de Educación Física con más cercanía comunicativa que los de Primaria, aunque globalmente se estaba produciendo una relación más cercana en ambas etapas si lo comparamos con otras áreas curriculares.
Abstract:
The aim of this research is to analyze the communicative interaction teacher-student in Physical Education, this is, the way in which teachers appreciate students in their lessons, personalize, are flexible, maintains mood, feedback or, on the other hand, establishes tension, antagonism, favoritisms, gives speed its teaching or discredits students. Analysis was made from different Primary and Secondary lessons, which helped to create a base line between both stages. Ethnographic methodology was applied, taking into account a multiple choice study and following an ecologic research paradigm in the classroom. Participant observation was the instrument used to collect information. Using a purposive sampling, study case were sixty seven lessons, twenty nine from Primary and thirty eight from Secondary, with a student average ratio per stage of 24.7 and 28.3 respectively. All groups were observed at least, five sessions, except in sixth grade that was four. A system of categorical analysis and triangulation of investigators was applied, and quantified information units arising, being subsequently the frequencies and percentages. The results showed, among other things, that both stages had similar trends in the occurrence of situations of antagonism, tension, favoritism, lack of feedback and discrediting. They did not agree, however, the relationship was personalized and had humor and encouragement, these situations were higher in Secondary than in Primary education. At this stage, however, they tend to perform more feedback correction. In conclusion, the teacher - student interaction, discovered a Secondary teacher of physical education more communicative proximity to the Primary, but overall was taking a closer relationship in both stages when compared with other curricular areas.
Citas
Ainscow, M. (2001). Desarrollo de Escuelas Inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Ames, C. (1992). Metas de ejecución, clima motivacional y procesos motivacionales. En G. C. Roberts (Ed.) Motivación en el deporte y el ejercicio pp. (197-214). Desclée De Brouwer: Biblioteca de Psicología.
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Blasco, J. E. (2007). La investigación educativa en Educación Física y Deportes. En J. Rosabel et al (Eds). Investigar el cambio curricular en el Espacio Europeo de Educación Superior, (pp. 39-56). Alcoi: Marfil.
Brekelmans, M., Sleegers, P., y Fraser, B. (2000). Teaching for active learning. En R. J. Simon, J. van der Linden y T. Duffy (Coords.), New learning, (pp. 227-241). Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers.
Castañer, M., Camerino, O., y Anguera, M.T. (2013). Métodos Mixtos en la investigación de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 112, 2º trimestre, 11-16.
Coll, C. y Sánchez, E. (2008). Presentación. El análisis de la interacción alumno profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, 346, 15-32.
Cubero, R., Cubero, M., Santamaría, A., De la Mata, M.L., Ignacio, M.J. y Prados, M.M. (2008). La educación a través de su discurso. Prácticas educativas y construcción discursiva del conocimiento en el aula. Revista de Educación, 346, 71-104.
Darling, L., y Baratz, J. (2005). A good teacher in every classroom. Preparing the highly qualified teachers our children deserve. The National Academy of Education: San Francisco.
Del Villar, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la Educación Física. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 26-33.
Díaz, M.J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid: Pearson Educación.
Doménech, F., Traver, J. A.; Moliner, M. O., y Sales, M. A. (2006). Análisis de las variables mediadoras entre las concepciones educativas del profesor de secundaria. Revista de Educación, 340, 473-492.
Doyle, W. (1979): Classroom Tasks and Student Abilities. En P. Peterson y H.J. Walberg: Reasearch on Taching. Berkeley: McCutchan Pub. Co.
Duclos, G. (2011). La autoestima, un pasaporte para la vida. Madrid: Edaf.
Evertson, C. M., y Green, J. L. (1989). La observación como indagación y método. En M.C. Wittrock (Coord.), La investigación de la Enseñanza, II. Métodos cualitativos y de observación, (pp. 303-370). Barcelona: Paidós.
Fabra, M., y Doménech, M. (2001). Hablar y Escuchar. Relatos de profesores y estudiantes. Barcelona: Paidós.
Ferguson, P., y Fraser, J. (1998). Changes in Learning Environment during the Transition from Primary to Secondary School. Learning Environments Research 1, 369-383.
Fernández-Balboa, J. M. (1990). Helping Novice Teachers Handle Discipline Problems. Journal of Physical Education, Recreation, and Dance, 62, 50-54.
Galera, A. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física: Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Barcelona: Paidós.
García, F. J., Ferrá, P., Monjas, M. I., y Marande G. (2014). Las relaciones del profesorado con el alumnado en aulas del ciclo inicial de Educación Primaria. Adaptación del Questionnaire on Teacher Interaction-Early Primary (QTI-EP) Revista de Psicodidáctica, 19(1), 211-231.
Giné, N., Maruny, Ll., y Muñoz, E. (1998). Qué opinan los alumnos sobre la ESO. Madrid: Síntesis y Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Goetz, J. P., y LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Gómez, M. J., y Navarro, M. J. (2001). ¿Se responde a la diversidad en las clases de ESO? En J.J. Bueno, M. T. Núñez y A. Iglesias (Coords.), Atención Educativa a la diversidad en el nuevo milenio. Actas de las XVIII Jornadas Nacionales de Universidad y Educación Especial, (pp. 285-304). La Coruña: Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Coruña.
González, D., Sicilia, A., y Moreno, J. A. (2011). Un estudio cuasi-experimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física. Revista de Educación, 356, 677-700.
Guba, E. G. (1983): Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. Pérez Gómez (Comp.), La enseñanza: su teoría y su práctica, (pp. 148-165). Madrid: Akal-Universitaria.
Gutiérrez, M., Ruiz, L.M., y López, E. (2011). Clima motivacional en Educación Física: concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 321-335.
Hombrados, I., y Castro-Travé, M. (2013). Apoyo social, clima social y percepción de conflictos en un contexto educativo intercultural. Anales de Psicología, 29(1), 108-122.
Ingvarson, L., Meiers, M., y Beavis, A. (2005). Factors affecting the Impact of Professional Development Programs on Teachers’ knowledge, Practice, Student Outcomes & Efficacy. Educational Policy Analysis Archives, 13(10).
Jiménez, A y Naváridas, F. (2012). Cómo son y qué hacen los “maestros excelentes”: la opinión de los estudiantes. Revista Complutense de Educación , 23(2), (pp. 463-485).
Maehr, M. L. (1984). Meaning and motivation: Toward a theory of personal investment. In R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on motivation in education 1, (pp. 39-73). San Diego, CA: Academic Press.
Malecki, C.K., y Demaray, M.K. (2002). Measuring perceived social support: development of the child and adolescent social support scale (CASS). Psychology in the Schools, 39, 1-18.
Marcelo, C. (2007) Empezar con buen pie: inserción a la enseñanza para profesores principiantes. Docencia, 33, 27-38.
Marchena, R. (2005a). El ambiente en las clases de matemáticas y la respuesta a las diferencias individuales. Sociedad Española de Pedagogía, Revista Bordón 57(2), 37-49.
Marchena, R. (2005b) Mejorar el ambiente de las clases de Secundaria: un enfoque
práctico para responder a la diversidad desde el aula. Málaga: Editorial.
Aljibe.
Marchena, R. (2007). La interacción alumnado/profesorado, clave para la mejora del clima de aprendizaje en el aula. En J. Moreno y F. Luengo (coords. Proyecto Atlántida): Construir ciudadanía y prevenir conflictos: la elaboración de planes de convivencia en los centros (pp. 119-141). Madrid: Wolters Kluwer España, S.A.
Merchán, F.J. (2011). Práctica de la enseñanza y gobierno de la clase. Revista Española de Pedagogía, 250, 521-535.
Moreno, J.A., Hellín, P., Hellín, M.G. (2006). Pensamiento del alumno sobre la educación física según la edad. Apunts Educación Física y Deportes, 85(3), 28-35.
Moreno, J. A., Martínez, C., y Cervelló, E (2011). Relación predictiva entre la percepción del alumnado de las estrategias de disciplina del profesor y la percepción del trato de igualdad discriminación en las clases de educación física. Revista de Educación, 355, 381-403.
Moreno, J.A., Huescar, E., Peco, N., Alarcón, E.,y Cervelló, E. (2013). Relación del feed-back y las barreras de comunicación del docente con la motivación intrínseca de estudiantes adolescentes de educación física. Anales de psicología, 29(1), 257-263.
Planas, I., y Soler, A. (2012). Les relacions interpersonals en l’Educació Física a l’ESO: Anàlisi de dos casos. Treball Final de Grau. Tutor: Joan Soler i Mata: Facultat d’Educació, Traducció i Ciències Humanes. Universitat de Vic. Recuperado de http://repositori.uvic.cat/handle/10854/1983.
Pérez, C. (2007). Efectos de la aplicación de un programa de educación para la convivencia sobre el clima social del aula en un curso de 2º de ESO. Revista de Educación, 343, 503-529.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Ruiz, J.I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination Theory and the Facilitation on Intrinsic Motivation, Social Development, y Well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
Sáenz-López, P. (1997). Educación Física y su Didáctica: Manual para el profesor. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.
Sánchez, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.
Sánchez, F. (2003). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Pearson Educación.
Stake, R.E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata.
Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Tikunoff, W. Y. (1979). Context Variables of a Teaching-Learning Event. En D. Bennet y D. McNamara (Coords.), Focus on Teaching. Readings in the observation and conceptualization of Teaching. (pp. 46-59). New York: Longman.
Tomlinson, C. A. (2001). El aula diversificada: Dar respuesta a las necesidades de todos los estudiantes. Barcelona, Octaedro.
Villa, A. (2008): La excelencia docente. Revista de Educación, número extraordinario,177-212.
Wubbels, T., Brekelmans, M., Brok, P. den, y Tartwijk, J. van (2006). An interpersonal perspective on classroom management in secondary classrooms in the netherlands. En C. Evertson y C. Weinstein (eds.), Handbook of classroom management: Research, practice and contemporary issues, (pp. 1161-1191). New York: Erlbaum.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la Revista PROFESORADO (en adelante RECP) en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta online de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la RECP autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la RECP, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la RECP.
La RECP también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES), que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.