Elección y preferencia de valores en estudiantes universitarios mexicanos

Autores/as

  • Dulce Quijano Magaña Secretaría de Educación de Yucatán (México)
  • Oswaldo Lorenzo Quiles Universidad de Granada
  • Carolina Alegre Benítez Universidad de Granada

Palabras clave:

preferencia de valores, estudiantes universitarios, México

Resumen

Este estudio consiste en conocer y analizar la elección y preferencias que muestra un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (México) (n=400) acerca de un conjunto amplio de valores. Se llevó a cabo una investigación descriptiva correlacional-cuantitativa en la
que se solicitó a los participantes que expresaran su mayor o menor agrado hacia diez categorías de valores mediante un cuestionario con validez criterial (95% de confianza) y fiabilidad (α= .96).
Los resultados permiten identificar una jerarquía en la que los estudiantes expresan su mayor o menor agrado hacia cada uno de los valores propuestos, y posibles predicciones entre un conjunto de variables.

Citas

Alcántara, A., Barba, L. y Hirsch, A. (2009). Valores universitarios y profesionales de los estudiantes de posgrado de la UNAM. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.

Alpay, E. (2013). Student-Inspired Activities for the Teaching and Learning of Engineering Ethics. Sciences and Engineering Ethics, 19 (4), 1455-1468.

Álvarez, J. (2002). Análisis descriptivo de los valores sentimiento y emoción en la formación de profesores de la Universidad de Granada. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 6(1-2), 1-13.

Álvarez, J. (2007). Test axiológico. Un instrumento para detectar valores. Revista Portuguesa de Pedagogía, 41(1), 157-177.

Álvarez, J., Rodríguez, C., Herrera, L. y Lorenzo, O. (2012). Valoración de alumnos universitarios sobre la deontología profesional: un estudio realizado en la Licenciatura de Pedagogía de la Universidad de Granada (España). Interdisciplinaria, 29(1), 23-42.

Álvarez, J.; Rodríguez, C. y Lorenzo, O. (2007). Investigación sobre los valores de los jóvenes universitarios españoles. Un estudio comparado. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XVII (001), 25-46.

Angelucci, L., Juárez, J., Dakduk, S., Lezama, J., Moreno, A. y Serrano, A. (2008). Jerarquía de valores en estudiantes universitarios. Argos, 25(48), 6-20.

Barba, B. (2005). Educación y valores. Una búsqueda para reconstruir la convivencia. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 9-14.

Barba, B. (2006). La Educación Moral como Asunto Público. REICE, 4 (1), 95-117. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art7.pdf

Barba, B. (2007). Valores, formación moral y eficacia escolar. Una revisión de la investigación educativa en México. REICE, 5 (5), 32-36. Recuperado el 10 de enero de 2014 de http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art4.pdf

Barba, B. (2010). Los valores de la educación. En A. Arnaut y S. Giorguli (Coords.), Los grandes problemas de México, Educación Tomo VII (pp. 61-87). México: El Colegio de México.

Barba, B. y Romo, J. (2005). Desarrollo del juicio moral en la educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 67-92.

Barrio, J. (2007). Cómo formar la segunda naturaleza. Notas antropológicas acerca de la educación de los hábitos. Estudios sobre Educación, 13, 7-23.

Bedmar, M. y Montero, I. (2013). Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores. Convergencia, 20(62), 221-246.

Beltrán, F., Torres, I., Beltrán, A. y García, F. (2005). Un estudio comparativo sobre valores éticos en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 10(2), 397-415.

Benois, N. (2011). Formación de actitudes y valores en ética profesional en futuros licenciados en educación (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida (México).

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, X (24), 93-123.

Boroel, B., Pineda, G. y González M. (2009). Estudio del significado de valores de ética profesional en estudiantes universitarios de baja California. Ponencia presentada en el X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Veracruz, México. Recuperado el 09 de enero de 2014 de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_06/ponencias/1661-F.pdf

Canto, P. y Benois, N. (2009). Estudio acerca de la ética profesional en estudiantes de posgrado en una universidad pública. En P. Canto (Coord.), Ética en la universidad: conceptos y enfoques (pp. 187-239). Mérida (México): Unas Letras Industria Editorial.

Casado, A. y Sánchez-Gey, J. (1999). Valores y Educación: una investigación sobre «perfiles valorativos». Tendencias Pedagógicas, 4, 141-155. Recuperado el 14 de enero de 2014 de http://www.tendenciaspedagogicas.com/Articulos/1999_04_09.pdf

Casares, P. (1995). Test de valores. Un instrumento para la evaluación. Revista Española de Pedagogía, LIII (202), 513-537.

Casares, P. y Collados, J. (1998). Evaluación de valores del cuerpo educando. Revista de Ciencias de la Educación, 174, 237-258.

Catena, A., Ramos, M., y Trujillo H., (2003). Análisis multivariado. Un manual para investigadores. Biblioteca Nueva, S,L, Madrid.

Chaves, J. A. (2002). Ética y formación universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 65-83. Recuperado el 13 de enero de 2014 de http://www.rieoei.org/rie29a03.htm

Díaz, J. (2008). La educación en valores como estrategia de desarrollo y consolidación de la persona moral. Estudios sobre Educación, 15, 159-169.

Elexpuru, I., Villardón, I. y Yániz, C. (2013). Identificación y desarrollo de valores en estudiantes universitarios. Revista de Educación, 362, 186-216.

El-Astal, S. (2008). Valores de los jóvenes universitarios palestinos. Revista de Psicología Social, 23 (1), 53-61.

Esteban, F. (2004). Excelentes profesionales y comprometidos ciudadanos: un cambio de mirada desde la Universidad. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Esteban, F. y Martínez, M. (2012). ¿Son universidades todas las universidades? La universidad como comunidad ética. Bordón, 64(3), 77-92.

Estrada, O. (2012). El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 240-267. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://revistas.usal.es/index.php/revistatesi/article/view/9140/9373

Garay, J., Díaz-Loving, R., Frías, M., Limón, B., Lozano, I., Rocha, T. et al. (2009). Intereses y valores en jóvenes mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(2), 295-309.

García del Dujo, A. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos. Educación XX1, 14(2), 263-285.

Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, LVIII (215), 39-58.

Gervilla, E. (2010). Educar en la postmodernidad. Madrid: Dikinson.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw- Hill.

Hirsch, A. (2003). Ética profesional como proyecto de investigación. Teoría de la Educación, 15, 235- 258.

Hirsch, A. (2010a). Ética profesional y profesores de posgrado en México. Fractal, 22(1), 3-22. Recuperado el 13 de enero de 2014 de http://www.uff.br/periodicoshumanas/index.php/Fractal/article/view/460/388

Hirsch, A. (2010b). Formación en ética profesional y los profesores de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12, 1-16. Recuperado el 13 de enero de 2014 de

http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/255/416

Hirsch, A. (2011). Dilemas, tensiones y contradicciones en la conducta ética de los profesores. Sinéctica, 37, 109-124. Recuperado el 15 de enero de 2014 de

www.sinectica.iteso.mx/index.php?cur=37art=37_00

Hirsch, A. y Torres, U. (2013). Ética profesional en los estudiantes de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México. Perfiles Educativos, XXXV (142), 25-32.

Hoyos, G. (2009). Educación para un nuevo humanismo. Magis, 1 (2), 425-433. Recuperado el 16 de enero de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021548016

Hoyos, G. (2011). Educación y ética para una ciudadanía cosmopolita. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 191-203. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://www.rieoei.org/rie55a08.pdf

Ibarra, E. (2012). Privatización y comercialización de la Universidad. Las disputas por el conocimiento. Perfiles Educativos, 34, 84-92.

Jover, G., López, E. y Quiroga, P. (2011). La universidad como espacio cívico: valoración estudiantil de las modalidades de participación política universitaria. Revista de Educación, número extraordinario, 69-91.

Kleinbaum, D., Kupper, L., y Muller, K. (1987). Applied regresión análisis and other multivariable methods. Second Edition. USA: Duxbury Press.

King, R. (2012). Student Conduct Administration: How Students Perceive the Educational Value and Procedural Fairness of Their Disciplinary Experiences. Journal of College Student Development, 53(4), 563-580.

López, M. e Hinojosa, E. (2012). El estudio de las creencias sobre la diversidad cultural como referente para la mejora de la formación docente. Educación XX1, 15(1), 195-218.

Luna, E., Valle, M. y Osuna, C. (2010). Los rasgos de un «buen profesional», según la opinión de estudiantes universitarios en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12, 1-14. Recuperado el 10 de enero de 2014 de

http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/254/415

Martínez, M. (2011). Educación, valores y democracia. Revista de Educación, número extraordinario, 15- 19.

Martínez, M. y Esteban, F. (2005). Una propuesta de educación ciudadana para el EEES. Revista Española de Pedagogía, 230, 63-83.

Martínez, M., Esteban, F. y Buxarrais, M. (2011). Escuela, profesorado y valores. Revista de Educación, número extraordinario, 95-113.

Montaner, J. y Perozo, J. (2008). Formación ética del contador público. Caso: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia. Revista de Ciencias Sociales, XIV (2), 379- 387.

Montgomery, D. (2012). Diseño y análisis de experimentos. Segunda Edición. México: Limusa Wiley.

Montgomery, D., Peck, E., y Vinning, G. (2011). Introducción al análisis de regresión lineal. Quinta reimpresión. México: Grupo Editorial Patria.

Moral, J. y Ortega, M. (2009). Representación moral de la sexualidad y actitudes en estudiantes universitarios mexicanos. Revista de Psicología Social, 24(1), 65-79.

Murga, M. (2008). Percepciones, valores y actitudes ante el desarrollo sostenible. Revista Española de Pedagogía, LXVI (240), 327-244.

Onwuegbuzie, A., Witcher, A., Collins, K., Filer, J., Wiedmaier, Ch. y Moore, Ch. (2007). Students' Perceptions of Characteristics of Effective College Teachers: A Validity Study of a Teaching Evaluation Form Using a Mixed-Methods Analysis. American Educational Research Journal, 44(1), 113-160.

Osuna, C. y Luna, E. (2008). Los Valores Ético-profesionales que promueven los Documentos Rectores de una Universidad Pública en México. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 16(15), 1-40.

Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes. México: Mc Graw Hill.

Pérez, J. (2010). La perspectiva de los profesores de posgrado en torno a la formación ético-profesional. Educación y Ciencia, 1(38), 73-87.

Pérez, G. y Sarrate, M. (2013). Diversidad cultural y ciudadanía. Hacia una educación superior inclusiva. Educación XX1, 16(1), 85-104.

Pomares, J. y Molina, A. (2010). Percepción de los estudiantes de primer año de la carrera de Psicología acerca del valor responsabilidad en sus profesores. MediSur, 8(6), 16-20. Recuperado el 11 de

enero de 2014 de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1372/7036

Rocha, T. y Díaz-Loving, R. (2005). Cultura de género: la brecha ideológica entre hombre y mujeres. Anales de Psicología, 21(1), 42-49.

Rodríguez, C., Herrera, L., Lorenzo, O. y Álvarez, J. (2008). El valor de la familia en estudiantes universitarios de España: análisis y clasificación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 215-230.

Sabido, S. (2004). Perfil de valores de los estudiantes de Educación: un estudio de caso (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida (México).

Sánchez, M., Suárez, M., Manzano, N., Oliveros, L., Lozano, S., Fernández, B. et al. (2011). Estereotipos de género y valores sobre el trabajo entre los estudiantes españoles. Revista de Educación, 355, 331-354.

Scheitle, C. (2011). Religious and Spiritual Change in College Assessing the Effect of a Science Education. Sociology of Education, 84(2), 122-136.

Vinik, J., Johnston, M.; Grusec, J. y Farrell, R. (2013). Understanding the learning of values using a domains-of-socialization framework. Journal of Moral Education, 42(4), 475-493.

Wu, HP. y Yang, HL. (2013). A comparative study of college students' ethical perception concerning internet piracy. Quality & Quantity, 47(1), 111-120.

Yurén, M. (2005). Educación para la etnicidad y la ciudadanía en tiempos de globalización. Una mirada desde México. En M. Oraisón (Coord.), Globalización, ciudadanía y educación (pp. 83-116). Barcelona: Octaedro.

Descargas

Publicado

2016-09-01

Número

Sección

Colaboración